Análisis de los registros de un operador de red eléctrica nacional para la búsqueda de pérdidas no técnicas

Las pérdidas de energía son un problema constante en los sistemas eléctricos. Para países como Colombia, específicamente las pérdidas no técnicas, representaron una cantidad considerable de dinero. Aunque la detección de los focos de pérdidas no técnicas es lenta, puede tardar meses y con baja efect...

Full description

Autores:
Moreno Gallón, Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14210
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/14210
Palabra clave:
620 - Ingeniería y operaciones afines
Calculo operacional
Análisis de circuitos eléctricos
Redes eléctricas
Aprendizaje supervisado
Infraestructura de medición avanzada
Pérdidas de energía
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Las pérdidas de energía son un problema constante en los sistemas eléctricos. Para países como Colombia, específicamente las pérdidas no técnicas, representaron una cantidad considerable de dinero. Aunque la detección de los focos de pérdidas no técnicas es lenta, puede tardar meses y con baja efectividad, las recuperaciones son considerables. La investigación que se realizó plantea determinar una metodología de minería de datos para el análisis de registros recogidos por un operador de red en un sistema eléctrico de distribución inteligente (smart grids), para la clasificación y/o agrupamiento de comportamientos atípicos, y en particular para los abonados noresidenciales. La hipótesis principal es que utilizando tecnologías propias de la industria 4.0, como la infraestructura avanzada de medición (AMI) y técnicas de analítica de datos e inteligencia artificial, se puede construir un modelo de pérdidas no técnicas que permita predecir con alto grado de confianza si un comportamiento atípico debe ser marcado, o no, como sospechoso para fraude.