Gestión óptima de almacenamientos de tipo estacional en sistemas integrados

La actual transición energética plantea, como desafío, desarrollar nuevas metodologías de análisis que promuevan la gestión racional y eficiente de los recursos energéticos y el desuso de combustibles altamente contaminantes. Una de las políticas más significativas en el sector eléctrico es promover...

Full description

Autores:
Martínez Sánchez, Ana Milena
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14312
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/14312
Palabra clave:
620 - Ingeniería y operaciones afines::627 - Ingeniería hidráulica
Hidraulica
Modelos hidraulicos
Análisis dimensional
Energía estacional - Almacenamiento
Sistemas de energía - Integración
Sistemas de gas natural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La actual transición energética plantea, como desafío, desarrollar nuevas metodologías de análisis que promuevan la gestión racional y eficiente de los recursos energéticos y el desuso de combustibles altamente contaminantes. Una de las políticas más significativas en el sector eléctrico es promover el despliegue de energías renovables como plantas de energía eólica y solar. Sin embargo, a pesar del crecimiento y acogida que ha tenido este tipo de generación en los últimos años, se debe considerar que algunas características técnicas de este tipo de recursos, como la variabilidad a corto y mediano plazo, la temporalidad en la que se tiene disponible el recurso, y la incertidumbre en su disponibilidad, hacen necesario el uso de generación de otras fuentes de energía con tecnologías que permitan compensar dichas características y así mantener un suministro de energía confiable y seguro. En este sentido, las plantas de gas de ciclo combinado son una alternativa conveniente y atractiva, ya que tienen varias ventajas sobre otras centrales térmicas en cuanto a eficiencia, costos de inversión y tiempo de construcción. Además, las emisiones producidas por la quema de gas natural son menos nocivas para el medio ambiente al ser comparadas con otras plantas de generación de energía eléctrica que hacen uso de combustibles fósiles. No obstante, la alta penetración de este tipo de plantas impacta en la operación de la red de gas natural, ya que un fuerte incremento en el consumo de gas (como el asociado al consumo de las plantas a gas), implica grandes retos operativos y de planeamiento en términos de seguridad y suficiencia del sistema de gas natural.