Modelado y simulación de la dinámica de vehículos en Simulink
La dinámica de los vehículos es una rama importante de la ingeniería automotriz y mecánica, que se centra en el comportamiento de los automóviles, camiones, autobuses y diferentes máquinas que permitan aprovechar la energía mecánica para transporte, ya sea de objetos, animales o personas. En el camp...
- Autores:
-
Aguirre Ospina, Santiago
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15430
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/15430
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Programación (Administración)
Vehículos
Simulación por computadores digitales
Dinámica
Automóvil
Dinámica de tracción
Modelado
Simulación
Vehículos
Matlab
Simulink
Herramienta computacional
Programación
Simscape Driveline
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La dinámica de los vehículos es una rama importante de la ingeniería automotriz y mecánica, que se centra en el comportamiento de los automóviles, camiones, autobuses y diferentes máquinas que permitan aprovechar la energía mecánica para transporte, ya sea de objetos, animales o personas. En el campo de la ingeniería mecánica, el estudio de los vehículos está ligado al análisis dinámico o de movimiento, además de tener relevancia en el diseño de los componentes y la evaluación de las cargas a las que un automóvil puede someterse. Así se pueden obtener investigaciones relacionadas con metodologías, técnicas y tecnologías para mejorar el control de los sistemas de un automóvil. En la historia, la humanidad ha desarrollado muchas herramientas y artefactos que han facilitado realizar acciones para satisfacer diferentes necesidades como alimentación, refugio, protección y transporte. Las primeras herramientas del humano fueron piedras afiladas que querían servir de dispositivo de caza para suplir de alimento a las comunidades del Mesolítico y Neolítico. A mediados del siglo XVIII, se da a conocer en Inglaterra la invención de la máquina de vapor, lo cual representó un avance tecnológico de suma importancia para la industria. La generación de energía a partir del agua impulsó el desarrollo de diferentes tipos de máquinas tales como locomotoras y barcos. En la segunda mitad del siglo XIX se desarrolla el motor de combustión interna, una máquina capaz de convertir la energía química proveniente de un combustible en energía mecánica, lo que representó una ventaja respecto a la máquina de vapor porque se pudo obtener mayor potencia a la salida del motor según su tamaño. En el año 1886, el ingeniero alemán Karl Benz presenta una patente para un coche cuyo motor era de combustión interna, lo anterior representa la invención del primer vehículo impulsado por un combustible. Desde la invención del primer automóvil, se han presentado avances en las tecnologías empleadas para fabricar este medio de transporte para mejorar la eficiencia, autonomía, seguridad y otros enfoques automotrices. Hoy existe una amplia gama de vehículos diseñados para diferentes propósitos y ambientes. |
---|