Diseño y fabricación de un prototipo de estación para anodizado de aleaciones de aluminio 6061 T6 y 7075 T6

El proceso de anodizado ha evolucionado considerablemente, teniendo en cuenta que sus inicios tienen trascendencia en países desarrollados y que con el pasar del tiempo, su conocimiento y aplicación se han expandido a la mayoría de los países en desarrollo, los cuales lograron adoptarlo como un mode...

Full description

Autores:
Ibarra Reina, Sebastian Fernando
Gómez López, Santiago
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15429
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/15429
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
370 - Educación
Aleaciones de aluminio
Ingeniería mecánica
Análisis del impacto ambiental
Ingeniería mecánica
Estación
Anodizado
Aleaciones de Aluminio
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El proceso de anodizado ha evolucionado considerablemente, teniendo en cuenta que sus inicios tienen trascendencia en países desarrollados y que con el pasar del tiempo, su conocimiento y aplicación se han expandido a la mayoría de los países en desarrollo, los cuales lograron adoptarlo como un modelo de trabajo para el desarrollo posterior de piezas mecanizadas. En consecuencia, este trabajo se enfoca en el diseño de una estación de anodizado para aleaciones de aluminio específicas, que en este caso serán los materiales AA 7075 T6 y AA 6061 T6, los cuales se trabajarán bajo criterios de operación en la ciudad de Pereira, con el fin de tomar fuerza en el mercado de anodizado en conjunto con las estrategias de mejora en la industria metalmecánica de la ciudad. De este modo, se logra generar un impacto en la industria con los recubrimientos electrolíticos de la aplicación del anodizado, y a su vez, implementando mejoras en el manejo de residuos químicos como resultado del proceso, buscando alternativas de mejora continua y aprovechamiento de los recursos necesarios para llevar a cabo los tratamientos, así como el uso de buenas prácticas para reducir el impacto medio ambiental por consumo de químicos altamente peligroso y que se generan por la producción de piezas mejoradas por inmersión de baños electrolíticos.