Historia extensa de Pereira
Es usual que en el campo de la historia, cada vez que se trata de despejar interrogantes, de responder preguntas, en ese proceso se abren otros retos, otros interrogantes que hacen de la Historia un proceso siempre inacabado. Pero en la medida que este territorio en donde se encuentra asentada la ci...
- Autores:
-
Zuluaga Gómez, Víctor
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/3824
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/3824
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- Pereira (Risaralda) - Colombia - Historia
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Es usual que en el campo de la historia, cada vez que se trata de despejar interrogantes, de responder preguntas, en ese proceso se abren otros retos, otros interrogantes que hacen de la Historia un proceso siempre inacabado. Pero en la medida que este territorio en donde se encuentra asentada la ciudad de Pereira, ha sido ocupado a través del tiempo por inmigrantes caracterizados por una gran diversidad cultural, bien vale la pena hacer un recorrido que dé cuenta de los fenómenos políticos, sociales y económicos que han tenido presencia en este suelo. He insistido en varias ocasiones sobre la necesidad de hacer una historia en donde se aborden desde las distintas disciplinas, la historia del territorio. Asumí entonces el reto de presentar en un solo texto todas esas historias, algunas de ellas inéditas, como un regalo a la ciudad que me ha acogido con generosidad y desde la cual he podido desarrollar mi proyecto académico, y especialmente motivado por la Universidad Tecnológica de Pereira que me permitió acercarme a la comunidad indígena del Chamí y luego, realizar trabajo de archivo para escribir la “Nueva Historia de Pereira”, libro que fue editado en el año 2004 y con una reedición en el 2005. La publicación de ese trabajo, como era de esperarse, produjo una serie de reacciones encontradas en el campo académico, toda vez que la historia tradicional no se ocupaba del período previo a la fundación, ni de lo relacionado con los títulos de propiedad de los terrenos en donde sería fundada al aldea de Villa de Robledo, tal como la bautizaron los primeros colonos que llegaron a estas tierras provenientes de Antioquia. |
---|