Laboratorio de innovación social en el marco del bosque modelo Risaralda para la adaptación al cambio climático desde una perspectiva de género
Los ecosistemas, la biodiversidad e inclusive los seres humanos experimentarán las consecuencias del cambio climático; sin embargo, en términos sociales sus impactos serán diversos según las regiones, la edad, la condición económica y el sexo. En los países en vía de desarrollo se evidenciará un may...
- Autores:
-
Arenas González, Camila Alexandra
Giraldo Muñoz, Gabriela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14232
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14232
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 570 - Biología::577 - Ecología
Bosque estacional tropical
Adaptación social
Constructivismo (Educación)
Innovación social
Perspectiva de genero
Cambio climatico
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Los ecosistemas, la biodiversidad e inclusive los seres humanos experimentarán las consecuencias del cambio climático; sin embargo, en términos sociales sus impactos serán diversos según las regiones, la edad, la condición económica y el sexo. En los países en vía de desarrollo se evidenciará un mayor impacto para las comunidades marginales en condición de vulnerabilidad. Dentro de estas poblaciones se encuentran las mujeres, debido a que representan la mayoría dentro de la clasificación de personas “pobres” en el mundo y dependen más de los recursos naturales amenazados (Osman-Elasha, 2009). En un contexto local, según lo menciona la Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático (TNCC) los escenarios para Risaralda en el período 2071-2100, sin acciones de adaptación y mitigación, se podrían prever con aumentos de temperatura de hasta 2,6ºc, aumento de la precipitación hasta del 28% particularmente en los municipios de Pereira, Balboa, Santuario, Apía y Guática. Lo cual, pone en riesgo la integridad del territorio y sus habitantes. Con base en lo anterior, la Universidad Tecnológica de Pereira por medio de su Facultad de Ciencias Empresariales (FACIEM) aunó esfuerzos con organismos internacionales como la Unión Europea, en busca de la creación de espacios para el fortalecimiento de las capacidades de investigación aplicada e innovación y con el propósito de crear un escenario de diálogo para construir soluciones sostenibles frente a los desafíos que el cambio climático genera en la región. Un ejemplo de este esfuerzo es el diseño del Laboratorio de Innovación Social en el marco del Bosque Modelo Risaralda para la mitigación y adaptación al cambio climático desde una perspectiva de género (Living Lab UTP) |
---|