Secuencia Didáctica Sobre la Interculturalidad en la Universidad Tecnológica de Pereira
Este tipo de proyecto pretende crear una secuencia didáctica para la enseñanza de una asignatura con temas relacionados con la interculturalidad en la UTP. Esto busca generar conciencia y compromiso por parte de la institución hacia las minorías, especialmente sobre los indígenas en la Universidad T...
- Autores:
-
Bonilla Vega, Juan Manuel
Cardona Mejía, Mariana
Ortiz Loffsner, Laura Sofía
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14400
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14400
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 410 - Lingüística::411 - Sistemas de escritura de formas estándar de lenguajes
Cultura
Métodos de enseñanza
Intercultural comunication
Interculturalidad
Cultura
Variaciones de la lengua
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Este tipo de proyecto pretende crear una secuencia didáctica para la enseñanza de una asignatura con temas relacionados con la interculturalidad en la UTP. Esto busca generar conciencia y compromiso por parte de la institución hacia las minorías, especialmente sobre los indígenas en la Universidad Tecnológica de Pereira. El término interculturalidad es importante para el contexto académico ya que se refiere a las diferentes relaciones entre las culturas que se pueden encontrar en la vida social (aculturación, mestizaje, hibridación y diglosia cultural). Sin embargo, durante los últimos años, la aprehensión y la implementación del concepto de interculturalidad o competencias interculturales en esta universidad no han sido suficientemente difundidas. Para llevar a cabo este proyecto, los participantes seguirán la estructura de una secuencia didáctica para crear las bases conceptuales de acuerdo con el tema "interculturalidad". Esta estructura incluye contextualización intercultural, educación intercultural como campo de conocimiento, cosmovisión indígena, educación intercultural urbana, variación de las lenguas, comunidades indígenas colombianas, competencias comunicativas interculturales, personas indígenas educándose, ejecución de micro investigación etnográfica y entregable final. A través de esta secuencia didáctica se espera que la comunidad educativa reconozca la importancia de este tema para convertirse en un ser humano integral con competencias comunicativas interculturales. |
---|