Tripanosomiasis canina en Latinoamérica: Revisión de literatura
La tripanosomiasis en una enfermedad zoonótica causada por el parásito protozoario del género Trypanosoma, que está muy presente en Latinoamérica debido a su ambiente tropical y la gran presencia de vectores. Puede afectar tanto a humanos como a animales de varias especies como caninos, equinos, bov...
- Autores:
-
Porras Otalvaro, Astrid Carolina
Pulgarin Taborda, Ginna Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14906
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14906
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::636 - Producción animal
Control de vectores
Enfermedades parasitarias en perros
Revisión de literatura
Enfermedad de Chagas
Insecto, protozoo
Trypanosoma cruzi
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La tripanosomiasis en una enfermedad zoonótica causada por el parásito protozoario del género Trypanosoma, que está muy presente en Latinoamérica debido a su ambiente tropical y la gran presencia de vectores. Puede afectar tanto a humanos como a animales de varias especies como caninos, equinos, bovinos entre otros. Su presentación clínica varía desde una fase aguda hasta la fase crónica resultando en una cardiopatía, que en muchas ocasiones puede producir la muerte de forma repentina. La población más afectada es la que vive en condiciones que permiten la proliferación del vector con viviendas construidas en materiales reciclables o rudimentario y donde se tiene una gran cantidad de perros, muchas veces sin ningún tipo de sanidad y control convirtiéndolos en un gran peligro para el hombre porque pueden llevar el parásito hasta el hogar. Se llevó a cabo una revisión de literatura con el objetivo de obtener información relevante sobre la tripanosomiasis y en qué países hay presencia del vector. Para obtener esta información se recurrió a las bases de datos como PubMed, Google Académico, ScienceDirect, SciElo, Springer, Web of Science y Scopus usando palabras clave. Se pudo concluir que la información que se tiene en caninos es escasa, hace falta más estudios clínicos para detectar la enfermedad a tiempo e implementar un tratamiento oportuno. A pesar de que hay presencia del vector en gran parte de América Latina los reportes de casos con esta patología son limitados, por lo que se debe tener una mayor vigilancia ya que se puede estar diagnosticando mal o inclusive no se diagnostica. Los avances investigativos se deben centrar en implementar un tratamiento y medidas preventivas eficaces contra esta enfermedad ya que aún no existe una. |
---|