Evaluación de impacto por olores en el área de influencia del futuro sistema de tratamiento de aguas residuales de Pereira
En este trabajo se desarrolló la evaluación de impacto por olores en el área de influencia del futuro sistema de tratamiento de aguas residuales de Pereira, considerando un análisis cualitativo de percepción mediante el procedimiento basado en la NTC 6012-1, el cual adopta el método de descripción e...
- Autores:
-
Soto Riaño, Robinson David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14639
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14639
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines::628 - Ingeniería sanitaria
Evaluación ambiental
Impacto ambiental
Gestión ambiental
Olores ofensivos
Evaluación de impacto por olores
Planta de tratamiento de aguas residuales
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En este trabajo se desarrolló la evaluación de impacto por olores en el área de influencia del futuro sistema de tratamiento de aguas residuales de Pereira, considerando un análisis cualitativo de percepción mediante el procedimiento basado en la NTC 6012-1, el cual adopta el método de descripción en escala del termómetro y descripción verbal, además, se elaboró una propuesta de sistema de monitoreo de los olores ofensivos derivados de la actividad inherente a la PTAR. En primera instancia, se seleccionaron diez (10) puntos de monitoreo que fueron sujeto de mediciones en el mes de noviembre de 2022, las cuales, a su vez, arrojaron resultados en mayor medida para tres (3) de los puntos que fueron: El punto 4 asociado al descole de aguas residuales sobre el cauce principal del río Otún, el punto 9 relacionado a un trapiche y el punto 10 relacionado a una granja avícola. Estos puntos fueron consistentes con lo realizado en un estudio previo por Aguas y Aguas y el grupo de Investigación en Ecología, Ingenieria y Sociedad (EIS) de la Universidad Tecnológica de Pereira en el año 2021, los cuales abordaron como fuentes posibles de emisiones de olores los puntos mencionados previamente, así como el relleno Sanitario La Glorita. Por otra parte, para la construcción del sistema de monitoreo, se tomó como referente principal el Protocolo para el Monitoreo, Control y Vigilancia de Olores Ofensivos adoptado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2014), en ese sentido, se identificaron las acciones a realizar, los actores responsables, las fuentes de financiación y los indicadores de medición. El monitoreo de olores ofensivos asociados a la actividad de una planta de tratamiento de aguas residuales domésticas se hace relevante en cuanto a que permite garantizar el cumplimiento de la normatividad ambiental vigentes, puesto las PTAR están sujetas a regulaciones que limitan las emisiones mediante mínimos permisibles. Por lo tanto, la actuación de las instituciones competentes debe de ser oportuna en términos de generar un adecuado control y seguimientos de los aspectos e impactos ambientales derivados de este tipo de tecnologías de saneamiento, esto en aras de garantizar el bienestar y la salud pública para las comunidades adyacentes. |
---|