Categorización normativa y estructural de arquitectura TI y GEL

La transformación del mundo se ha evidenciado de tal manera que la tecnología se ha convertido en pionera en el mercado mundial, llegando a todos los rincones y asegurando su estadía a través del tiempo y de las necesidades de las personas. Estar a la vanguardia de la misma es más que necesario, a t...

Full description

Autores:
Zapata Molina Carmelo de Jesus
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14634
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/14634
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::004 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores
Arquitectura de sistemas
Tecnologías de la información
Normas técnicas
Transformación digital
Norma ISO 270001
Data sandbox
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La transformación del mundo se ha evidenciado de tal manera que la tecnología se ha convertido en pionera en el mercado mundial, llegando a todos los rincones y asegurando su estadía a través del tiempo y de las necesidades de las personas. Estar a la vanguardia de la misma es más que necesario, a tal punto que el mismo gobierno crea una estrategia en 2008 llamada (AGENDA DE CONECTIVIDAD), que con el paso del tiempo y sus reformas adopta el nombre de GOBIERNO EN LÍNEA (GEL), buscando que todos los procesos puedan estar virtualizados y al alcance de todos los ciudadanos, logrando de esta manera una transformación digital y de gran impacto en el ambiente social de modo que se pueda lograr una práctica estratégica que impacte al país logrando de este modo poder analizar diferentes entidades desde diferentes ángulos, proporcionando que se puedan evaluar el estado actual de la información del país y realizando una proyección que pueda rendir frutos positivos en términos de información recolectada necesaria para la evolución y crecimiento del mismo. La política de gobierno en línea se convierte en una estrategia donde aparece todo lo relacionado con la arquitectura de tecnologías de la información (TI), dando paso al uso y apropiación de las tecnologías y sistemas de información como también al uso correcto de las estas. Dando paso a la pregunta ¿Cómo hacer para que todo el gobierno pueda tener una representación en línea partiendo de la arquitectura TI?, siendo esta la estrategia central que evolucione con el tiempo y vaya de mano con el gobierno, abarcando el 100% de la información y su evolución en relación con el tiempo, partiendo de que esta se pueda medir con el fin de poder comprender que tan maduro está dicho proceso en relación con el uso de la tecnología. Dando paso a la implementación de la norma ISO 27001 con el fin de tener un mecanismo que regule los sistemas de gestión de la información estableciendo de este modo mejores prácticas en relación con los diferentes aspectos gestionados dentro del marco del proyecto vinculados a la seguridad de la información de los ciudadanos. La política GEL ha evolucionado desde 2008 pasando por diferentes reformas y reestructuraciones hasta el punto donde se convierte en la política de gobierno en línea bajo un modelo de arquitectura empresarial, definiendo así sus componentes, TIC para el estado y TIC para la sociedad, que asu vez son habilitados por sus elementos transversales (seguridad de la información, arquitectura y servicios ciudadanos). El gobierno en línea adopta una arquitectura empresarial de modo que toda la estructura gubernamental del estado colombiano está soportada sobre TOGAF un modelo definido para desarrollarse acompañado de guías, técnicas y recomendaciones que buscan establecer la capacidad de la arquitectura; De modo que al ser una arquitectura de referencia realiza una descripción conceptual de componentes con el fin de permitir tener una vista externa de lo que está ocurriendo al interior de lo descrito y la forma de interacción con el medio, TOGAF forma parte fundamental del proceso brindando así una mirada holística al panorama central del gobierno y la ciudadanía. Cabe destacar que dentro de lo establecido en este documento se encontrarán con una visión personal establecida mediante las entrevistas y diálogos recopilados durante el proceso de investigación, brindando de este modo un panorama estructurado de la información publicada y la realidad de las personas que trabajan en hacerlo posible.