Time Lab: Los efectos de un ambiente translingüe con enfoque histórico en un grupo heterogéneo de participantes en Colombia

El objetivo de este proyecto es analizar los efectos de un ambiente translingüe con enfoque histórico en un grupo heterogéneo de participantes en Colombia. El translingüismo es una práctica que busca mejorar las competencias bilingües a través de un proceso dinámico en el que los usuarios de dos o m...

Full description

Autores:
Bermúdez López, Juan Camilo
Gonzalez Echeverry, Camilo
Pulido Charry, Julián David
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14018
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/14018
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
370 - Educación
Bilingüismo
Fluidez aprendizaje de idiomas
Metodos de enseñanza
Translingüismo
Extracurricular
Enseñanza de historia
Uso simultáneo de lenguajes
Bilingüismo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El objetivo de este proyecto es analizar los efectos de un ambiente translingüe con enfoque histórico en un grupo heterogéneo de participantes en Colombia. El translingüismo es una práctica que busca mejorar las competencias bilingües a través de un proceso dinámico en el que los usuarios de dos o más idiomas enfrentan demandas sociales y cognitivas a través del uso estratégico de sus idiomas. Este ambiente busca cultivar en los participantes el interés en la historia y desarrollar sus capacidades bilingües en un contexto donde las lenguas estén en un mismo nivel de importancia. Esta investigación se implementó con un grupo heterogéneo de ocho participantes, oscilando entre los 8 y 12 años de edad, en la ciudad de Pereira, Colombia. Debido a la naturaleza cualitativa de esta investigación, se optó por usar la observación como método de recolección de datos a través de las sesiones. Asimismo, se usaron diarios de campo para hacer seguimiento del proceso y apoyar la recolección de evidencias. El análisis de datos se hace a través de la sistematización de la información obtenida en la ejecución del proyecto con el programa informático Microsoft Excel. Los efectos del ambiente fueron exitosos en relación a los objetivos de la investigación. Se dio la comprensión de la mayoría del vocabulario introducido en las sesiones y se evidencio la cultivación del interés por la historia a través de la participación e interacciones de los estudiantes.