Diagnostico e implementación de buenas prácticas equinas para la certificación de predios en el área de Risaralda

En la actualidad, el concepto de bienestar animal ha ido teniendo un gran impacto en el entorno, ya que, a medida que va transcurriendo el tiempo, se genera la importancia y el conocimiento de minimizar el sufrimiento y el estrés en los animales; teniendo en mente que, causarles algún tipo dolor, se...

Full description

Autores:
Franco Buitrago, Santiago
Alvaran, Lina Yohana
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14034
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/14034
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
590 - Animales::599 - Mamíferos
Animales - Aspectos sociales
Nútricion animal
Animales de trabajo
Bienestar animal
Maltrato animal
Équidos
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En la actualidad, el concepto de bienestar animal ha ido teniendo un gran impacto en el entorno, ya que, a medida que va transcurriendo el tiempo, se genera la importancia y el conocimiento de minimizar el sufrimiento y el estrés en los animales; teniendo en mente que, causarles algún tipo dolor, será mal visto tanto moral como éticamente y, a su vez, comprender las necesidades básicas que se deben satisfacer para garantizarles una calidad de vida. De la misma forma, el bienestar animal ha tomado dominio en el campo profesional pecuario, junto con las buenas prácticas que amplían el panorama de iniciativa, con respecto a la sostenibilidad del sistema productivo y al entendimiento etológico de los animales. Asimismo, se debe tener en cuenta que los animales son seres sintientes y, ahora, la legislación esta de su parte como un mecanismo de ayuda, para que no haya actos de maltrato ni crueldad hacia los animales, esponsabilizando a las personas de protegerlos, defenderlos y cuidarlos. Por ejemplo, en enero de 2016 se reglamentó el bienestar animal en la ley 1774, cuyo objetivo es: “Los animales como seres sintientes no son cosas, recibirán especial protección contra el sufrimiento y el dolor, en especial, el causado directa o indirectamente por los humanos, por lo cual en la presente ley se tipifican como punibles algunas conductas relacionadas con el maltrato a los animales, y se establece un procedimiento sancionatorio de carácter policial y judicial”. Por consiguiente, para evaluar el bienestar animal se debe tener en cuenta las necesidades mínimas de los animales, las cuales están clasificadas como las cinco “libertades”, y estas son: libres de hambre, de sed y de malnutrición; libres de incomodidad; libres de dolor, lesión y enfermedad; libres de expresar su comportamiento normal y libres de miedo y distrés. De esta manera, las buenas prácticas ganaderas que se implementaran en la producción de équidos que se desarrollan con el propósito de disminuir los riesgos físicos, químicos y biológicos en la producción primaria, con destino a la recreación, el trabajo y el deporte. Eventualmente, se realizará visitas periódicas al predio, para analizar y verificar los parámetros y exigencias por parte del ICA, para la realización de los informes y velar por el bienestar y la salud de todos los quinos. Por lo tanto, Se puede elaborar un esquema interno de vacunación en el cual indique la enfermedad y su vacuna.