Fake News, posverdad y discurso conspiranoico. A propósito de Facebook y el Covid-19

La presente investigación tiene por objeto conocer las estrategias discursivas que contribuyen a fortalecer las creencias de las fake news en Facebook a propósito de la vacuna contra Covid-19. Para tal propósito se hace una revisión bibliográfica de los términos fake news, posverdad, sesgo cognitivo...

Full description

Autores:
Bustamante Gutiérrez, Paula Andrea
Paba Correa, Mariana
Tusarma Batero, Juri Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14403
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/14403
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
Comunicación en educación técnológica
Derecho a la información
Medios de comunicación en masas
Fake News
Postverdad
Manipulación
Información
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La presente investigación tiene por objeto conocer las estrategias discursivas que contribuyen a fortalecer las creencias de las fake news en Facebook a propósito de la vacuna contra Covid-19. Para tal propósito se hace una revisión bibliográfica de los términos fake news, posverdad, sesgo cognitivo, manipulación, ideologías y teorías conspiranoicas. Asimismo, se realiza un análisis minucioso de un corpus configurado a partir de algunas publicaciones y comentarios de dos grupos en Facebook, en los cuales se evidencian algunos fenómenos discursivos. En términos metodológicos se implementa el análisis del discurso con la finalidad de estudiar las interacciones y las estrategias discursivas en dichas publicaciones. La vacunación contra el Covid-19, ha sido un tema polémico en las redes sociales, así como hay personas a favor de esta, hay quienes están en contra. Los que están a favor de la no inmunización tienden argumentar sus teorías desde discursos conspiranoicos, cayendo en la creación y propagación de fake news, lo hacen de una manera tan verosímil que la información que comparten parece real ante la persona que lo lee o escucha. Aquí es donde los sesgos cognitivos y las ideologías actúan en la persona que publica y la persona que lee la publicación. Las fake news se usan desde hace mucho tiempo para crear desinformación o difundir miedo acerca de un tema, con el fin de generar conmoción en la sociedad o en un grupo de individuos. Estas personas no son conscientes de la red de mentiras a las que dan crédito, por lo tanto, las distribuyen sin reparo alguno.