Consumismo y violencias simbólicas en la educación superior. Una mirada la universidad pública de Armenia/Quindío, Colombia

: tablas, figuras

Autores:
Galeano Carabalí, Yheison
Tipo de recurso:
Doctoral thesis
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15344
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/15344
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
370 - Educación
Educación superior - Investigaciones
Estudiantes - Actitudes
Violencia
Consumismo
Estudiantes universitarios
Violencias simbólicas
Educación superior
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id UTP2_99f2a261b2f8cc59903a52d593a9e023
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15344
network_acronym_str UTP2
network_name_str Repositorio Institucional UTP
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Consumismo y violencias simbólicas en la educación superior. Una mirada la universidad pública de Armenia/Quindío, Colombia
title Consumismo y violencias simbólicas en la educación superior. Una mirada la universidad pública de Armenia/Quindío, Colombia
spellingShingle Consumismo y violencias simbólicas en la educación superior. Una mirada la universidad pública de Armenia/Quindío, Colombia
370 - Educación
Educación superior - Investigaciones
Estudiantes - Actitudes
Violencia
Consumismo
Estudiantes universitarios
Violencias simbólicas
Educación superior
title_short Consumismo y violencias simbólicas en la educación superior. Una mirada la universidad pública de Armenia/Quindío, Colombia
title_full Consumismo y violencias simbólicas en la educación superior. Una mirada la universidad pública de Armenia/Quindío, Colombia
title_fullStr Consumismo y violencias simbólicas en la educación superior. Una mirada la universidad pública de Armenia/Quindío, Colombia
title_full_unstemmed Consumismo y violencias simbólicas en la educación superior. Una mirada la universidad pública de Armenia/Quindío, Colombia
title_sort Consumismo y violencias simbólicas en la educación superior. Una mirada la universidad pública de Armenia/Quindío, Colombia
dc.creator.fl_str_mv Galeano Carabalí, Yheison
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González González, Miguel Alberto
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galeano Carabalí, Yheison
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 370 - Educación
topic 370 - Educación
Educación superior - Investigaciones
Estudiantes - Actitudes
Violencia
Consumismo
Estudiantes universitarios
Violencias simbólicas
Educación superior
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Educación superior - Investigaciones
Estudiantes - Actitudes
Violencia
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Consumismo
Estudiantes universitarios
Violencias simbólicas
Educación superior
description : tablas, figuras
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-10-08T13:35:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-10-08T13:35:35Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Doctorado
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11059/15344
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv https://repositorio.utp.edu.co/home
url https://hdl.handle.net/11059/15344
https://repositorio.utp.edu.co/home
identifier_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.none.fl_str_mv Acevedo, M. S. (2013). Influencias psicosociales en las actitudes consumistas de algunos jóvenes de la ciudad de Medellín. Institución Universitaria de Envigado.
Alape, C. (2023). Repercusión del proceso de estratificación socioeconómica sobre el bienestar social: una aproximación para la ciudad de Bogotá. Administración & Desarrollo, 53(2), 1-19
Alcover, C. M. (2011). Aproximaciones al concepto de grupo y tipos de grupos. En F. Gil y C. M. Alcover (Coord.), Introducción a la psicología de los grupos. (pp. 77-104). Pirámide.
Alcover, C. M. (2011). Aproximaciones al concepto de grupo y tipos de grupos. En F. Gil y C. M. Alcover (Coord.), Introducción a la psicología de los grupos. (pp. 77-104). Pirámide.
Analisisdelsur. (2017) Exclusiones e inmigrantes: Estados Unidos y la Argentina. https://surhoy.org/2017/03/10/exclusiones-e-inmigrantes-estados-unidos-y-la-argentina/
Antúnez, J. (2001). Globalización, Economía y Familia. https://www.humanitas.cl/familia/globalizacion-economia-y-familia-2
Aparici, R., y García-Marín, D. (2018). Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorías enfrentadas. Comunicar, 26(55), 71-79.
Aparicio, A. (2009). Felicidad y aspiraciones crecientes de consumo en la sociedad postmoderna. Revista Mexicana de Sociología, 71(1), 131-157.
Arendt, H. (2006). Sobre la violencia. Alianza.
Arias, A. M., y Alvarado, S. V. (2015). Socialización en la Universidad: equidad y aceptación de la diferencia entre jóvenes. Revista Lasallista de investigación, 12(1), 33-45.
Arias-Cardona, A.M., y Arias-Gómez, M. (2017). Conflicto y educación superior: narrativas y vivencias de jóvenes universitarios estudiantes de ciencias sociales y humanas. CES Psicología, 11(1), 56-68.
Arroyave, L. M. y Cardona, V. A. (2013). ¿Las madres tienen curvas? Representaciones sociales de las madres cabeza de familia respecto a su feminidad. Corporación Universitaria Lasallista, Caldas, Antioquia.
Arroyo, F. A. (2016). Educación, Tecnocracia y Consumismo: Una reflexión sobre nuestro modelo educativo. Tarbiya, (44), 21-39.
Arrufat, S. (2020). Presencia y estrategias de marca en redes sociales de la aerolínea Binter. En J. Sierra y A. Barrientos (Coord.), Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital. (pp. 1215-1234). McGraw-Hill.
Ávalos, G. (2012). Actualidad de Marx. Cosificación, fetichismo y enajenación. Reencuentro, (64), 12-20.
Avendaño-Castro, W. R., Linares-Giraldo, M., y Morales-Mosquera, M. E. (2021). Violencia simbólica en Instituciones de Educación Superior. Experiencia de docentes de una universidad pública colombiana. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(1), 140- 164
Ayala-Valenzuela, R. (2008). Biopoder: el poder y la violencia en la formación de profesionales de enfermería. Educación médica, 11(3), 125-129.
Bacca, R. E. (2021). Un análisis del programa de becas Ser Pilo Paga: apuntes sobre desigualdades y fronteras de clase social en Colombia. Educación, 45(1). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/40902/45328
Barbero, J. M. (2011). La pertenencia en el horizonte de las nuevas tecnologías y de la sociedad de la comunicación. En M. Hopenhayn y A. Sojo (Comp.), Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas. América Latina desde una perspectiva global. (pp. 1055-126). Siglo XXI.
Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa.
Bauman, Z. (2009). Vida de consumo. Fondo de cultura económica.
Bauman, Z. (2010). La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura Económica
Bauman, Z. (2015). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica
Berríos, L. A. (2007). Estudio descriptivo sobre la influencia de la sociedad de consumo en los valores y hábitos de los adolescentes de la provincia de Barcelona. Universitat de Barcelona.
Berzosa, J., Santamaría, L. y Regodón, C. (2011). La familia un concepto siempre moderno. Beatriz Galindo.
Bonilla, J., López, D., y Sepúlveda, C. E. (2014). Estratificación socioeconómica y la información catastral. Introducción al problema y perspectivas a futuro. En C. E. Sepúlveda, D. López y J. M. Gallego (Eds.), Los límites de la estratificación: en busca de alternativas. (pp. 23- 39). Editorial Universidad del Rosario, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.
Boron, A. A. (2001). El nuevo orden imperial y cómo desmontarlo. CLACSO, 31-62. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100726091853/3boron.pdf
Bourdieu, P. (1987). Cosas dichas. Gedisa.
Bourdieu, P. (1989). Espacio social y la génesis de las clases. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 3(7), 27-55
Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama
Bourdieu, P. (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Taurus
Bourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Desclée de Brouwer.
Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual: itinerario de un concepto. Montressor.
Bourdieu, P. (2003). Cuestiones de sociología. AKAL
Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXI
Bourdieu, P. (2011). Capital cultural, escuela y espacio social: Siglo XXI.
Bourdieu, P. (2012). Bosquejo de una teoría de la práctica. Prometeo libros
Bourdieu, P., y Passeron, J-C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Laia S. A.; Distribuciones Fontamara S. A.
Bourdieu, P. y Passeron, J-C. (2009). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Siglo XXI
Bourdieu, P., y Wacquant, l. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI.
Bornhauser, N. (2012). Consideraciones en torno a la violencia. “Más allá” de las palabras. Atenea (Concepción), (506), 137-152.
Broonsvart, I., y Uitermark, J. (2024). Ver la calle a través de Instagram. Las Plataformas digitales y la amplificación de la gentrificación. En J. Sequera (Ed.), La ciudad de las plataformas Transformación digital y reorganización social en el capitalismo urbano. (pp. 154-180). Icaria.
Bruner, J. (1999). La educación puerta de la cultura. Aprendizaje Visos
Caleidoscopio Humano (2021). Violencia mediática. https://x.com/CaleidoHumano/status/1347532758596210690
Callejo, J. (1995). Elementos para una teoría sociológica del consumo. Papers, (47), 75-96.
Callinicos, Á. (2006). Igualdad y capitalismo. En A. A. Boron, J. Amadeo y S. González (Comp.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. (pp. 263-280). CLACSO.
Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Octaedro.
Casado-Aranda, L-A. (2020). Elementos hedónicos y utilitarios presentes en webs de compra online: una aproximación desde la neurociencia del consumidor. En J. Sierra y A. Barrientos (Coord.), Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital. (pp. 327-338). McGraw-Hill.
Casares, L. C. (2017). Tratamiento de la educación para el consumo en el alumnado de 10 a 16 años escolarizado en centros educativos de la comunidad autónoma de Extremadura. Universidad de Extremadura.
Casares-Ávila, L., Cáceres-Muñoz, J., y Martín-Sánchez, M. (2018). Hacia una teoría de la educación para el consumo. Entramados-Educación y Sociedad, 5(5), 59 -73.
Castel, R. (2004). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Paidós.
Castillejos, B. (2019). Gestión de información y creación de contenido digital en el prosumidor millennial. Apertura, 11(1), 24-39.
Celdrán, H. (2013). Pinturas sobre el malestar social, la pobreza y el Tea Party. https://www.20minutos.es/noticia/1808946/0/nicole-eisenman/malestar-social-pobrezatea-party/pintura/
Chávez, A. (2013). Sangre, sudor y vísceras: las imágenes de violencia en las redes… tras un clic de distancia. https://oaxaca.media/tag/violencia-simbolica/
Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Datos, algoritmos y políticas. La redefinición del mundo digital.
Cortina, (2002). Por una ética del consumo. La ciudadanía del consumidor en un mundo global. Taurus
Coss, F. S. G. (2019). El consumismo desde la historia del ser. Universidad Nacional Autónoma de México.
Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes, 1(1), 83-103.
Courti, C. (2009). Cómo vigilar el cumplimiento de las obligaciones estatales en materia de derechos económicos, sociales y culturales. En P. E. González (Coord.), Derechos económicos, sociales y culturales. (pp. 461-188). Universidad Libre.
Dietz, G. (2011). Hacia una etnografía doblemente reflexiva: una propuesta desde la antropología de la interculturalidad. AIBR, 6(1), 3-26
Dietz, G. (2012). Reflexividad y diálogo en etnografía colaborativa: el acompañamiento etnográfico de una institución educativa “intercultural” mexicana. Revista de Antropología Social, (21), 63-91.
Doria, P. (2012). Consideraciones sobre moda, estilo y tendencias. Cuaderno, (42), 101-106.
Durán, R. A. (2015). La educación virtual universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. Universidad Politécnica de Cataluña.
Enríquez, M., F., Riosmena, L. I., y Díaz, F. J. (2022). Caracterización sociofamiliar, de los alumnos de la escuela normal rural en Sonora, México. En C. O. Terré, R. M. Serrano y R. 316 M. Gamboa (Comp.), Neuropedagogía aportes al aprendizaje y al desarrollo humano. Colombia. (pp. 402-413). Universidad del Atlántico.
Espaillat, V. (2016). Factores asociados a la violencia en el contexto escolar y familiar: el papel del apego, las expectativas de clase social, la violencia simbólica y el género. Universidad de Salamanca.
Euroinnova. (2023). La educación del consumidor. https://www.euroinnova.edu.es/blog/educacion-del-consumidor
Fajardo, E. (2017). Memoras de nómada. https://www.memoriasdenomada.com/galeria-ericfajardo/
Flachsland, C. (2003). Pierre Bourdieu y el capital simbólico. Campo de ideas.
Femenías, M. L. (2016). Identidad y violencia. La manzana de la discordia, 4(1), 43-51.
Fernández, L. (2014). La obsolescencia programada: sus consecuencias en el ambiente y la importancia del consumo responsable. Terra Mundus, 1(1), 1-12. http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2867/Obsolescencia_F ernandez-Rey.pdf?sequence=1
Fernández, R. (2015). Interpelar la ideología del consumismo. Reflexiones sobre consumismo, publicidad y los retos de la economía social y solidaria. Idelcoop, (126), 27-45.
Figueras, A. J., y Morero, H. A. (2013). La teoría del consumo y de los ciclos en Thorstein Veblen. Revista de Economía Institucional, 15(28), 159-182.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.
Fonseca, L. T. (2019). “¡Se subió de estrato!”: análisis del estrato social como marcador de identidad en Bogotá. Pontificia Universidad.
Foucault, M. (1980). Microfísica del poder. La Piqueta.
Foucault, M. (1991). El sujeto y el poder. Carpe dieme
Foucault, M. (1996). De lenguaje y literatura. Paidós Ibérica.
Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Paidós.
Foucault, M. (2007). Nacimiento biopolítica. Fondo de Cultura Económica
Franco, S. (2023). Violencias en estudiantes universitarios de América Latina. Prevalencias y reflexiones sobre las comunidades universitarias que construimos. Investigaciones y experiencias, 10(1), 102-117
Freire, P. (1997). La educación como práctica de libertad. Siglo XXI.
Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI.
Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.
Fromm, E. (1994). ¿Tener o ser? Fondo de cultura económica.
Fuentes, M. F., y Hoz de la, J. E. (2022). Neuropedagogïa y educabilidad. Fundamentos para la comprensión y solución de los conflictos interpersonales en las instituciones educativas. En Terré, R. M. Serrano y R. M. Gamboa (Comp.), Neuropedagogía aportes al aprendizaje y al desarrollo humano. Colombia. (pp. 661-673). Universidad del Atlántico.
Gadamer, H. G. (1993). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Ediciones Sígueme
Galli, J. M., y Mendoza, P. M. (2010). Apuntes sobre evolución histórica de la violencia simbólica. II congreso internacional de investigación y práctica profesional en psicología. XVII jornadas de investigación. Sexto encuentro de investigadores en psicología del MERCOSUR. 107-109. https://www.aacademica.org/000-031/595.pdf
Gámez, L. (2010), Tratamiento del tema transversal. Educación para el consumo en el alumnado de tercer ciclo de educación primaria de la provincia de granada. Universidad de Granada.
García, R. (2020). Educación, Ilustración y filosofía crítica. En R. García y J. A. Wilches (Ed.), La educación superior en Colombia: retos y perspectivas en el siglo XXI. (pp. 19-43). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
García, M., y Madriaza, P. (2005). Sentido y propósito de la violencia escolar. Análisis estructural del discurso de estudiantes agresivos del nivel socioeconómico alto. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 14(1), 41-56.
Gendler, M. A. (2021). Personalización algorítmica y apropiación social de tecnologías. Desafíos y problemáticas. En A. L. Rivoir y M. J. Morales (Ed.), Tecnologías digitales. Miradas críticas de la apropiación en América Latina. (pp. 299-317). CLACSO
Gil, A. (2004). El consumo como emoción. Rasgos afectivos de la sociedad del consumo. En A. Gil y J F. Samuel-Lajeunesse (Coord.), Psicología económica y del comportamiento del consumidor. (pp. 181-218). Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
Gobernación del Quindío. (s.f.). Departamento del Quindío. https://quindio.gov.co/municipiossicuq
González, F. E. (2014). Poder y violencia en Colombia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
González, M. A. (2015). Tiempos intoxicados en sociedades agendadas. Sospechar un poco del tiempo educativo. Desde Abajo.
González, M. A. (2016). Lenguajes de los poderes. Lemas y eslóganes institucionales en su capacidad de pensarnos ¿Y las universidades? El Ágora USB, 16(2), 359-678.
González, M. A. (2017a). Homo Fatigans. Plumilla Educativa. 20(2), 7-9.
González, M. A. (2017b). Amores prohibidos en Kalkan. Amazon.
González, M. A. (2018). Iras sordas y ciegas de los radicales al pensar las diversidades e inclusiones. En M. A. González (Comp.), Diversidades e inclusiones. Desfronterizar lenguajes económicos, socioculturales y educativos. (pp. 10-29). Universidad Católica de Pereira
González, M. A. (2020a). Saberes y diversidades. Plumilla Educativa, 26(2), 171-195.
González, M. A. (2020b). Homo consumers. Plumilla Educativa, 26(2), 9-12.
González, M. A. (2021). Del homo demens al homo consumers. En M. A. González (Aut. y Comp.), Pensarnos y sentirnos en transiciones epocales. (pp. 11-21). Ediciones Ipecal.
González, M. A. y González-Monteagudo, J. (2023). Descolonizar los lenguajes de los poderes. Praxis educacional, 19(50), 1-14.
González, P. (2006). Colonialismo interno [una redefinición]. En A. A. Boron, J. Amadeo y S. González (Comp.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. (pp. 409-434). CLACSO.
Graciosi, M. (2016). Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas. Theomai, (34), 6-19
Güell, P. (2011). Desarrollo humano, capacidades y sentido de pertenencia. En M. Hopenhayn y A. Sojo (Comp.), Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas. América Latina desde una perspectiva global. (pp. 149-158). Siglo XXI
Guzmán-Medina, B. H. (2022). Violencias simbólicas y físicas en el campus universitario: el caso de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Ciudad Paz-ando, 15(2), 104-112.
Haiku-Futon. (s.f.). El consumo responsable. https://www.haiku-futon.com/2012/04/el-consumoresponsable/
Han, B-C. (2013). La sociedad del cansancio. Herder.
Hara, L. A. (2012) La tecnología moderna: la nueva cueva de Platón. https://pijamasurf.com/2018/06/la_tecnologia_moderna_la_nueva_cueva_de_platon/
Henríquez, L. (2016). Fetichismo de la subjetividad: individualización, malestar y consumo. Universidad Complutense de Madrid
Hernández, F. J (2021). Fundamentos legales de las técnicas de control político y social. El capitalismo de vigilancia en la era pos-COVID. Scio, (20), 93-146
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGrawHill.
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw-Hill.
Hernández, G, (2006). El ejercicio del poder del maestro en el aula universitaria. CPU-e, (2), 1- 17.
Hernández, M., y Prieto, M. (2018). El abuso de autoridad docente: desarrollo de un instrumento de medida. Marta Arriaza Reop, 29(1), 58-73.
Hockenberry, M. (2024). Capitalismo celular: vida y trabajo al final de la cadena de suministro digital. En J. Sequera (Ed.), La ciudad de las plataformas Transformación digital y reorganización social en el capitalismo urbano. (pp. 130-152). Icaria.
Hopenhayn, M. (2006). Juventud y cohesión social: una ecuación que no cuadra. En A. A. Boron, J. Amadeo y S. González (Comp.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. (pp. 283-303). CLACSO.
Houtart, F. (2006). Los movimientos sociales y la construcción de un nuevo sujeto histórico. En A. A. Boron, J. Amadeo y S. González (Comp.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. (pp. 435-444). CLACSO.
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2018). El mercado y la comercialización. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/7088/BVE18040224e.pdf?sequence=1
Jiménez, T. I., Moreno, D., Murgui, S., & Musitu, G. (2008). Factores psicosociales relacionados con el estatus social del alumno en el aula: el rol de la reputación social, la amistad, la conducta violenta y la relación con el profesor. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 227-236.
Jiménez, V. D. (2015). Aportes de la etnografía doblemente reflexiva a la práctica educativa de secundaria. Bajo el Volcán, 15(22), 209-230.
Keko. (2012). Un pedestal para Débora Arango. https://razonpublica.com/un-pedestal-paradebora-arango/
Lander, E. (2006). Marxismo, eurocentrismo y colonialismo. En A. A. Boron, J. Amadeo y S. González (Comp.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. (pp. 209-243). CLACSO.
Lipovetsky, G. (2000). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Anagrama.
Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. Anagrama
Lipovetsky, G. (2008). La sociedad de la decepción. Entrevista con Bertrand Richard. Anagrama.
Lipovetsky, G., y Paz, J. M. (2020). La marca hace la moda. Encuentro de Gilles Lipovetsky con José María Paz Gago. deSignis, (32), 169-174.
Lipovetsky, G., y Roux, E. (2004). El lujo eterno. De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas. Anagrama.
Lipovetsky, G., y Serroy, J, (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Anagrama.
London, S., y Formichella, M. M. (2006). El concepto de desarrollo de Sen y su vinculación con la Educación. Economía y Sociedad, 9(17), 17-32
López, J. C. (2016). Las finanzas personales, un concepto que va más allá de su estructura. Estado del arte período 2006-2016. Universidad EAFIT.
López, L. M. (2015). El consumo televisivo del alumnado de educación primaria. Universidad de Murcia
Maldonado, C. A. (2014). Decolonialidad en las redes virtuales: el caso de Azkintuwe. Universitat Autònoma de Barcelona
Marcuse, H. (1993). El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Planeta-De Agostini.
Marramao, G. (2011). Después de Babel: identidad, pertenencia y cosmopolitismo de la diferencia. En M. Hopenhayn y A. Sojo (Comp.), Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas. América Latina desde una perspectiva global. (pp. 35-54). Siglo XXI.
Martínez (2012). Estadística y muestreo. Ecoe Ediciones
Maslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Díaz de Santos, S. A.
Mèlich, J-C. (2010). Ética de la compasión. Herder.
Mèlich, J-C. (2014). Lógica de la crueldad. Herder.
Mercado, L. (2015). La universidad moderna como institución de la sociedad civil. Universidad de Navarra.
Melo H. A. (2013). Capital cultural, su relación con la graduación universitaria y su vinculación profesional. Caso: Ingenieros de Sistemas. Universidad Nacional de Colombia.
Mina, M. R. (2018). Modelo de capacitación docente, dirigido a promover el abordaje de la educación para el consumo en la Educación General Básica Ecuatoriana. Universidad Católica Andrés Bello.
Ministro de Salud. (1993, octubre 4). Resolución 8430. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.
Miramón, M. A. (2013). Michel Foucault y Paul Ricoeur: dos enfoques del discurso. La Colmena, (78), 53-57.
Mora, A., y Múnera, L. (2019). “Ser pilo no paga”: privatización, desigualdad y desfinanciamiento de la universidad pública en Colombia. Ciencia Política, 14(27), 115-142.
Moreno, A. R. (2022). Salud y medio ambiente. Revista de la Facultad de Medicina, 65(3), 8-18.
Moreno, M. (2018). Vivir en la diversidad: barreras sociales y simbólicas. En Muñoz y M. J. Vitón (Coord.), Comunidad, desarrollo y escenarios educativos emancipatorios. Reflexionando la alteridad sociocultural. (pp. 57-69). Compobell, S.L.
Morin, E. (2002). El método II. La vida de la vida. Catedra.
Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. Paidós
Nussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz.
Olweus, D. (2014). Acoso escolar, “bullying”, en las escuelas: hechos e intervenciones. https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/file s/files/Biblioteca%202022/Acoso%20Escolar/AE2%20Acoso%20escolar%2C%E2%80%9Cbullying%E2%80%9D%2C%20en%20las%2 0escuelas_%20Hechos%20e%20intervenciones_%20Dan%20Olweus.pdf
Ovide. S. (2020). No tienes que comprar cosas porque una empresa lo diga. https://kwfoundation.org/blog/2020/10/12/no-tienes-que-comprar-cosas-porque-unaempresa-lo-diga/
Paredes, E. (2007). La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista. Universidad de Manizales (CINDE)
Pinzón-Estrada, C. Armas-Guzmán, R-C. Aponte-Valverde, M-V., y Useche-Morillo, M-L. (2019). Percepción de la violencia simbólica en estudiantes universitarias. Análisis desde la categoría de género. Ánfora, 26(46), 89-110.
Pla, L. (2012). Consumo, identidad y política. Universitat de Barcelona.
Pueyo, A. A. (2006). Violencia juvenil: realidad actual y factores psicológicos implicados. ROL de enfermería, 29(1), 38-44.
Rabiela, A. (2016). El concepto de reificación en Lukács, una reconstrucción desde la Escuela de Frankfurt. Argumentos, 29(80), 219-235.
Ráez, M. R. (2022). Análisis discursivo y violencias simbólicas en torno a la mujer subsahariana: Análisis discursivo y violencias simbólica. Una comparación de los discursos de violencia en servicios públicos y organizaciones no gubernamentales. Universidad de Alicante.
Ramírez, M. P. (2016). La violencia simbólica, un estudio de caso en los estudiantes de 2º y 3º semestre de FACPYA, UAN. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Raposo, M. R. (2018). Marketing y consumo: dimensiones afectivas y racionales de compra. Universidad Complutense de Madrid.
Revista Semana. (2015, 12 de marzo). Las 10 mejores universidades de Colombia. https://www.semana.com/pais/articulo/las-mejores-universidades-colombia2015/206751/
Riechmann, J. (2008). Introducción. En J. Riechmann (coord.), ¿En qué estamos fallando? Cambio social para ecologizar el mundo. (pp. 5-24). Icaria.
Rivera, M. R. (2015). La Evolución de las estrategias de marketing en el entorno digital: implicaciones jurídicas. Universidad Carlos III de Madrid.
Rodríguez, L. E. (2022). Las redes sociales, detonante del consumismo digital. https://conexion.uexternado.edu.co/las-redes-sociales-como-detonante-del-consumismodigital/
Rodríguez, L. A., y Arias, A. (2018). Cultura financiera, análisis del comportamiento y toma decisión. Universidad de La Salle
Rodríguez-Aguilar, H. R., y Covarrubias-Papahiu, P. (2023). Ética, poder y violencia en la práctica docente: su significado en la formación de estudiantes universitarios. Voces y Silencios, 13(2), 1-24.
Rodríguez-Ponce, E. (2009). El rol de las universidades en la sociedad del conocimiento y en la era de la globalización: evidencia desde chile. Interciencia, 34(11), 824-829.
Román, M., y Murillo, M. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Revista CEPAL, (104), 37-54.
Román, R. y Montero, M. M. (2013). Repensar el hedonismo: de la felicidad en Epicuro a la sociedad hiperconsumista de Lipovetsky. Éndoxa, (31), 191-210.
Rifkin, J. (2003). El fin del trabajo. Paidós.
Rubinic, L. (2010). Metáfora conceptual de una colonización sutil: el fenómeno sincrónico de una (super) cultura consumista y enajenación global. Integra Educativa, 3(1), 149-159.
Rueda, Z. (2017). Comunicación y cultura de paz. Una propuesta desde la complejidad para transformar violencia simbólica para el cambio social: el caso elecciones a la alcaldía de Granada 2011. Universidad de Granada.
Sánchez, J. B. (2019). La modernidad liquida de Bauman, en el currículo nacional de la educación básica regular peruana. 2017. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.
Sánchez, S. (2020). La construcción del liderazgo político y la identidad escenográfica en Tiktok. En J. Sierra y A. Barrientos (Coord.), Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital. (pp. 215-227). McGraw-Hill.
Sáenz, M. T. (2015). Cultura de consumo y ciudadanía activa en la sociedad contemporánea discursos y prácticas convencionales y post-convencionales en la generación del babyboom. Universidad del País Vasco.
Salinas, P. E. (2017). La violencia simbólica y el contexto familiar de los estudiantes de la facultad de jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato. Universidad Técnica de Ambato.
Schuldt, J. (2020). Civilización del desperdicio. Psicoeconomía del consumidor. Universidad del Pacífico.
Sen, A. (1999). La libertad individual como compromiso social. Abya-Yala
Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta.
Serna, J. E. (2022). Neuropedagogía. Pedagogizando las emociones. En C. O. Terré, R. M. Serrano y R. M. Gamboa (Comp.), Neuropedagogía aportes al aprendizaje y al desarrollo humano. Colombia. (pp. 75-96). Universidad del Atlántico.
Suárez, D. F., Jiménez, I. F., y Millán, M. F. (2017). Calidad de vida según la estratificación socioeconómica. Ploutos, 6(1), 22-31.
Tapia-Frade, A. (2020). Twitter y comunicación política: modelos de comportamiento. Análisis comparativo entre los estudiantes universitarios españoles y portugueses. En J. Sierra y A. Barrientos (Coord.), Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital. (pp. 771-783). McGraw-Hill.
Torres-Frías, J. (2012). Desigualdad educativa, jerarquías de poder y violencia simbólica en la formación de investigadores de la educación. Revista iberoamericana de educación superior, 3(8), 115-137.
Trueba, C. (2012). La dimensión educativa del desarrollo humano. Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA). https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/4710/Trueba%2c%20C.%202 012.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Valencia-Orrego, M. (2023). Análisis sobre la reificación en el pensamiento de Marx y Lukács. Eleuthera, 25(1), 185-201.
Valdés, E. (2107). La apreciación estética del paisaje: naturaleza, artificio y símbolo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Veblen, T. (2005). Teoría de la clase ociosa. Fondo de Cultura Económica.
Velásquez, M. Y. (2023). Violencia verbal en el aula de clase: tipos y causas. Estudiantes de Grado Noveno del Colegio Ismael Perdomo I.E.D. Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Vendramin, P. (2011). Trabajo, sentido de pertenencia y cohesión social en Europa Occidental. En M. Hopenhayn y A. Sojo (Comp.), Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas. América Latina desde una perspectiva global. (pp. 85-104). Siglo XXI.
Vidal, E. (2015). Un modelo de construcción de la identidad postmoderna desde la perspectiva del consumo simbólico. El creativo publicitario Junior como caso de estudio. Universitat Autònoma de Barcelona.
Weinrich, H. (1968). Estructura y función de los tiempos en el lenguaje. Gredos.
Woodcock, J. (2024). El panóptico algorítmico en deliveroo: medición, precariedad y la ilusión de control. En J. Sequera (Ed.), La ciudad de las plataformas Transformación digital y reorganización social en el capitalismo urbano. (pp. 100-129). Icaria.
Zango, I., y Moruno, P. (2013). Aportaciones de la etnografía doblemente reflexiva en la construcción de la terapia ocupacional desde una perspectiva intercultural. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 8(1), 9-48. Extraído de; https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4656356.pdf
Žižek, S. (2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Paidós.
Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Paidós.
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 343 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Doctorado en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y Comunicación
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias de la Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Pereira
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica de Pereira
institution Universidad Tecnológica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/914153ff-dcc2-4821-b8e1-ea9995308b23/download
https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/42ab9010-6480-43a7-8f4e-32381437a288/download
https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/8bbc02d9-4d3e-4f8f-9188-9137205bbab3/download
https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/8a7e103a-f42b-420a-98b6-3d6edfdd3ad2/download
https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/900d303f-d0c1-46b1-bfa3-13c4d09bc538/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 73a5432e0b76442b22b026844140d683
dd305c8fa83d6599491f475a560d9929
0071a1a2511e3f8296bdff7fb0af7bc7
b413204483cd5c84de5d9075e5967e0f
70794baf9af81d6d3217fb3b73cef912
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1815732390626066432
spelling Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de Pereira. Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorizacióhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessGonzález González, Miguel AlbertoGaleano Carabalí, Yheison2024-10-08T13:35:35Z2024-10-08T13:35:35Z2024https://hdl.handle.net/11059/15344Universidad Tecnológica de PereiraRepositorio Universidad Tecnológica de Pereirahttps://repositorio.utp.edu.co/home: tablas, figurasLa presente investigación, de tesis doctoral titulada: “Consumismo y violencias simbólicas en la educación superior una mirada a la universidad pública de Armenia/Quindío, Colombia”; se enfoca en determinar las relaciones entre el consumismo y el surgimiento de violencias simbólicas en estudiantes de la universidad pública de Armenia, Quindío Colombia. Por ello, se analiza el consumismo y las violencias simbólicas que se presentan como efecto del acceso al consumismo de bienes (moda, tecnología, vehículos, música) entre estudiantes universitarios; y así, se profundiza y genera un análisis cualitativo, con un método que se enmarca en la etnografía doblemente reflexiva, con un enfoque empírico analítico de carácter descriptivo se tomó como población, sujeto de estudio, a un grupo de 50 estudiantes universitarios, a quienes se le aplicó una entrevista semiestructurada. Todo esto hizo asequible sobreponer los lenguajes que se tejen en estos escenarios socioacadémicos, y que pueden actuar, de forma subrepticia, en sus diálogos, en procura de examinar cómo en las relaciones que se construyen y adquieren un papel preponderante el acceso a determinados elementos, sean artículos, lenguajes o tendencias que terminan por identificarlos, lo cual da lugar a algún tipo de discriminación a nivel social y profesional. Por lo tanto, este es un ejercicio investigativo que se desarrolla fundamentado en la propuesta de Pierre Bourdieu sobre el poder y las violencias simbólicas; de Zygmunt Bauman, con sus reflexiones en torno a la modernidad liquida; de Guilles Lipovetsky, quien habla de felicidad paradójica; también, se cuenta con el apoyo de Michel Foucault, sobre lenguajes de poder; y Miguel Alberto González, en relación con los lenguajes de los poderes, desde estos 5 referentes. Así, en los resultados se pone de manifiesto que la población, foco de este trabajo, entiende que el consumismo puede derivar en violencias simbólicas, en tanto, lo que se tiene “se posee” determina quién se es ante los constructos societales; porque construye las dinámicas identitarias del poder.Introducción--Justificación--Contemplaciones para un estado de arte--Planteamiento del problema--Pregunta de investigación--Objetivos--Objetivo general--Objetivos específicos--Suposiciones o hipótesis--El contexto--Por le mundo de los teóricos--Consumiendo-nos--Presumiendo o Prosumidor--Violencia--Educación--Escuela--Lenguaje--Mercado--Metodología--Enografía doblemente reflexiva--Enfoque--Instrumentos--Intervención de la información obtenida--Aspectos bioéticos--Consentimiento informado--Capítulo de la tesis--Presupuesto--Resultados--Capítulo I Tipos de consumismo de los estudiantes universitarios e incidencias en sus procesos formativos--Mercado y consumismo--Deseo vacuo de consumismo--Necesidad de consumismo--Medios de comunicación y su impacto en el consumismo--Redes sociales e internet diseñan un consumidor acelerado--Familia y globalización--Capítulo II Violencias simbólicas producidas desde las dinámicas del mercado en el contexto universitario--Violencias simbólicas en las IES--Sociedad e individuos--Exclusión y sociedad--Pasar de la represión a la concienciación--Consumismo/Violencias simbólicas: una relación desde presupuestos teóricos--Capítulo III Por fuera de la caverna. En homenaje a Saramago la libro de la caverna--Dejando sentido--Conclusiones--Recomendaciones--Referencias--ApéndicesDoctoradoDoctor(a) en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y Comunicación343 páginasapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de PereiraDoctorado en Ciencias de la Educación Área Pensamiento Educativo y ComunicaciónFacultad de Ciencias de la EducaciónPereira370 - EducaciónEducación superior - InvestigacionesEstudiantes - ActitudesViolenciaConsumismoEstudiantes universitariosViolencias simbólicasEducación superiorConsumismo y violencias simbólicas en la educación superior. Una mirada la universidad pública de Armenia/Quindío, ColombiaTrabajo de grado - Doctoradoinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Textinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisAcevedo, M. S. (2013). Influencias psicosociales en las actitudes consumistas de algunos jóvenes de la ciudad de Medellín. Institución Universitaria de Envigado.Alape, C. (2023). Repercusión del proceso de estratificación socioeconómica sobre el bienestar social: una aproximación para la ciudad de Bogotá. Administración & Desarrollo, 53(2), 1-19Alcover, C. M. (2011). Aproximaciones al concepto de grupo y tipos de grupos. En F. Gil y C. M. Alcover (Coord.), Introducción a la psicología de los grupos. (pp. 77-104). Pirámide.Alcover, C. M. (2011). Aproximaciones al concepto de grupo y tipos de grupos. En F. Gil y C. M. Alcover (Coord.), Introducción a la psicología de los grupos. (pp. 77-104). Pirámide.Analisisdelsur. (2017) Exclusiones e inmigrantes: Estados Unidos y la Argentina. https://surhoy.org/2017/03/10/exclusiones-e-inmigrantes-estados-unidos-y-la-argentina/Antúnez, J. (2001). Globalización, Economía y Familia. https://www.humanitas.cl/familia/globalizacion-economia-y-familia-2Aparici, R., y García-Marín, D. (2018). Prosumidores y emirecs: Análisis de dos teorías enfrentadas. Comunicar, 26(55), 71-79.Aparicio, A. (2009). Felicidad y aspiraciones crecientes de consumo en la sociedad postmoderna. Revista Mexicana de Sociología, 71(1), 131-157.Arendt, H. (2006). Sobre la violencia. Alianza.Arias, A. M., y Alvarado, S. V. (2015). Socialización en la Universidad: equidad y aceptación de la diferencia entre jóvenes. Revista Lasallista de investigación, 12(1), 33-45.Arias-Cardona, A.M., y Arias-Gómez, M. (2017). Conflicto y educación superior: narrativas y vivencias de jóvenes universitarios estudiantes de ciencias sociales y humanas. CES Psicología, 11(1), 56-68.Arroyave, L. M. y Cardona, V. A. (2013). ¿Las madres tienen curvas? Representaciones sociales de las madres cabeza de familia respecto a su feminidad. Corporación Universitaria Lasallista, Caldas, Antioquia.Arroyo, F. A. (2016). Educación, Tecnocracia y Consumismo: Una reflexión sobre nuestro modelo educativo. Tarbiya, (44), 21-39.Arrufat, S. (2020). Presencia y estrategias de marca en redes sociales de la aerolínea Binter. En J. Sierra y A. Barrientos (Coord.), Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital. (pp. 1215-1234). McGraw-Hill.Ávalos, G. (2012). Actualidad de Marx. Cosificación, fetichismo y enajenación. Reencuentro, (64), 12-20.Avendaño-Castro, W. R., Linares-Giraldo, M., y Morales-Mosquera, M. E. (2021). Violencia simbólica en Instituciones de Educación Superior. Experiencia de docentes de una universidad pública colombiana. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 12(1), 140- 164Ayala-Valenzuela, R. (2008). Biopoder: el poder y la violencia en la formación de profesionales de enfermería. Educación médica, 11(3), 125-129.Bacca, R. E. (2021). Un análisis del programa de becas Ser Pilo Paga: apuntes sobre desigualdades y fronteras de clase social en Colombia. Educación, 45(1). https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/40902/45328Barbero, J. M. (2011). La pertenencia en el horizonte de las nuevas tecnologías y de la sociedad de la comunicación. En M. Hopenhayn y A. Sojo (Comp.), Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas. América Latina desde una perspectiva global. (pp. 1055-126). Siglo XXI.Bauman, Z. (2000). Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Gedisa.Bauman, Z. (2009). Vida de consumo. Fondo de cultura económica.Bauman, Z. (2010). La globalización. Consecuencias humanas. Fondo de Cultura EconómicaBauman, Z. (2015). Modernidad líquida. Fondo de Cultura EconómicaBerríos, L. A. (2007). Estudio descriptivo sobre la influencia de la sociedad de consumo en los valores y hábitos de los adolescentes de la provincia de Barcelona. Universitat de Barcelona.Berzosa, J., Santamaría, L. y Regodón, C. (2011). La familia un concepto siempre moderno. Beatriz Galindo.Bonilla, J., López, D., y Sepúlveda, C. E. (2014). Estratificación socioeconómica y la información catastral. Introducción al problema y perspectivas a futuro. En C. E. Sepúlveda, D. López y J. M. Gallego (Eds.), Los límites de la estratificación: en busca de alternativas. (pp. 23- 39). Editorial Universidad del Rosario, Alcaldía Mayor de Bogotá D.C.Boron, A. A. (2001). El nuevo orden imperial y cómo desmontarlo. CLACSO, 31-62. https://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100726091853/3boron.pdfBourdieu, P. (1987). Cosas dichas. Gedisa.Bourdieu, P. (1989). Espacio social y la génesis de las clases. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, 3(7), 27-55Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. AnagramaBourdieu, P. (1998). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. TaurusBourdieu, P. (2000). Poder, derecho y clases sociales. Desclée de Brouwer.Bourdieu, P. (2002). Campo de poder, campo intelectual: itinerario de un concepto. Montressor.Bourdieu, P. (2003). Cuestiones de sociología. AKALBourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Siglo XXIBourdieu, P. (2011). Capital cultural, escuela y espacio social: Siglo XXI.Bourdieu, P. (2012). Bosquejo de una teoría de la práctica. Prometeo librosBourdieu, P., y Passeron, J-C. (1996). La reproducción. Elementos para una teoría del sistema de enseñanza. Laia S. A.; Distribuciones Fontamara S. A.Bourdieu, P. y Passeron, J-C. (2009). Los herederos: los estudiantes y la cultura. Siglo XXIBourdieu, P., y Wacquant, l. (2005). Una invitación a la sociología reflexiva. Siglo XXI.Bornhauser, N. (2012). Consideraciones en torno a la violencia. “Más allá” de las palabras. Atenea (Concepción), (506), 137-152.Broonsvart, I., y Uitermark, J. (2024). Ver la calle a través de Instagram. Las Plataformas digitales y la amplificación de la gentrificación. En J. Sequera (Ed.), La ciudad de las plataformas Transformación digital y reorganización social en el capitalismo urbano. (pp. 154-180). Icaria.Bruner, J. (1999). La educación puerta de la cultura. Aprendizaje VisosCaleidoscopio Humano (2021). Violencia mediática. https://x.com/CaleidoHumano/status/1347532758596210690Callejo, J. (1995). Elementos para una teoría sociológica del consumo. Papers, (47), 75-96.Callinicos, Á. (2006). Igualdad y capitalismo. En A. A. Boron, J. Amadeo y S. González (Comp.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. (pp. 263-280). CLACSO.Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Octaedro.Casado-Aranda, L-A. (2020). Elementos hedónicos y utilitarios presentes en webs de compra online: una aproximación desde la neurociencia del consumidor. En J. Sierra y A. Barrientos (Coord.), Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital. (pp. 327-338). McGraw-Hill.Casares, L. C. (2017). Tratamiento de la educación para el consumo en el alumnado de 10 a 16 años escolarizado en centros educativos de la comunidad autónoma de Extremadura. Universidad de Extremadura.Casares-Ávila, L., Cáceres-Muñoz, J., y Martín-Sánchez, M. (2018). Hacia una teoría de la educación para el consumo. Entramados-Educación y Sociedad, 5(5), 59 -73.Castel, R. (2004). Las metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Paidós.Castillejos, B. (2019). Gestión de información y creación de contenido digital en el prosumidor millennial. Apertura, 11(1), 24-39.Celdrán, H. (2013). Pinturas sobre el malestar social, la pobreza y el Tea Party. https://www.20minutos.es/noticia/1808946/0/nicole-eisenman/malestar-social-pobrezatea-party/pintura/Chávez, A. (2013). Sangre, sudor y vísceras: las imágenes de violencia en las redes… tras un clic de distancia. https://oaxaca.media/tag/violencia-simbolica/Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2018). Datos, algoritmos y políticas. La redefinición del mundo digital.Cortina, (2002). Por una ética del consumo. La ciudadanía del consumidor en un mundo global. TaurusCoss, F. S. G. (2019). El consumismo desde la historia del ser. Universidad Nacional Autónoma de México.Cotán, A. (2020). El método etnográfico como construcción de conocimiento: un análisis descriptivo sobre su uso y conceptualización en ciencias sociales. Márgenes, 1(1), 83-103.Courti, C. (2009). Cómo vigilar el cumplimiento de las obligaciones estatales en materia de derechos económicos, sociales y culturales. En P. E. González (Coord.), Derechos económicos, sociales y culturales. (pp. 461-188). Universidad Libre.Dietz, G. (2011). Hacia una etnografía doblemente reflexiva: una propuesta desde la antropología de la interculturalidad. AIBR, 6(1), 3-26Dietz, G. (2012). Reflexividad y diálogo en etnografía colaborativa: el acompañamiento etnográfico de una institución educativa “intercultural” mexicana. Revista de Antropología Social, (21), 63-91.Doria, P. (2012). Consideraciones sobre moda, estilo y tendencias. Cuaderno, (42), 101-106.Durán, R. A. (2015). La educación virtual universitaria como medio para mejorar las competencias genéricas y los aprendizajes a través de buenas prácticas docentes. Universidad Politécnica de Cataluña.Enríquez, M., F., Riosmena, L. I., y Díaz, F. J. (2022). Caracterización sociofamiliar, de los alumnos de la escuela normal rural en Sonora, México. En C. O. Terré, R. M. Serrano y R. 316 M. Gamboa (Comp.), Neuropedagogía aportes al aprendizaje y al desarrollo humano. Colombia. (pp. 402-413). Universidad del Atlántico.Espaillat, V. (2016). Factores asociados a la violencia en el contexto escolar y familiar: el papel del apego, las expectativas de clase social, la violencia simbólica y el género. Universidad de Salamanca.Euroinnova. (2023). La educación del consumidor. https://www.euroinnova.edu.es/blog/educacion-del-consumidorFajardo, E. (2017). Memoras de nómada. https://www.memoriasdenomada.com/galeria-ericfajardo/Flachsland, C. (2003). Pierre Bourdieu y el capital simbólico. Campo de ideas.Femenías, M. L. (2016). Identidad y violencia. La manzana de la discordia, 4(1), 43-51.Fernández, L. (2014). La obsolescencia programada: sus consecuencias en el ambiente y la importancia del consumo responsable. Terra Mundus, 1(1), 1-12. http://dspace.uces.edu.ar:8180/xmlui/bitstream/handle/123456789/2867/Obsolescencia_F ernandez-Rey.pdf?sequence=1Fernández, R. (2015). Interpelar la ideología del consumismo. Reflexiones sobre consumismo, publicidad y los retos de la economía social y solidaria. Idelcoop, (126), 27-45.Figueras, A. J., y Morero, H. A. (2013). La teoría del consumo y de los ciclos en Thorstein Veblen. Revista de Economía Institucional, 15(28), 159-182.Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata.Fonseca, L. T. (2019). “¡Se subió de estrato!”: análisis del estrato social como marcador de identidad en Bogotá. Pontificia Universidad.Foucault, M. (1980). Microfísica del poder. La Piqueta.Foucault, M. (1991). El sujeto y el poder. Carpe diemeFoucault, M. (1996). De lenguaje y literatura. Paidós Ibérica.Foucault, M. (1999). Estrategias de poder. Paidós.Foucault, M. (2007). Nacimiento biopolítica. Fondo de Cultura EconómicaFranco, S. (2023). Violencias en estudiantes universitarios de América Latina. Prevalencias y reflexiones sobre las comunidades universitarias que construimos. Investigaciones y experiencias, 10(1), 102-117Freire, P. (1997). La educación como práctica de libertad. Siglo XXI.Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI.Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI.Fromm, E. (1994). ¿Tener o ser? Fondo de cultura económica.Fuentes, M. F., y Hoz de la, J. E. (2022). Neuropedagogïa y educabilidad. Fundamentos para la comprensión y solución de los conflictos interpersonales en las instituciones educativas. En Terré, R. M. Serrano y R. M. Gamboa (Comp.), Neuropedagogía aportes al aprendizaje y al desarrollo humano. Colombia. (pp. 661-673). Universidad del Atlántico.Gadamer, H. G. (1993). Verdad y método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Ediciones SíguemeGalli, J. M., y Mendoza, P. M. (2010). Apuntes sobre evolución histórica de la violencia simbólica. II congreso internacional de investigación y práctica profesional en psicología. XVII jornadas de investigación. Sexto encuentro de investigadores en psicología del MERCOSUR. 107-109. https://www.aacademica.org/000-031/595.pdfGámez, L. (2010), Tratamiento del tema transversal. Educación para el consumo en el alumnado de tercer ciclo de educación primaria de la provincia de granada. Universidad de Granada.García, R. (2020). Educación, Ilustración y filosofía crítica. En R. García y J. A. Wilches (Ed.), La educación superior en Colombia: retos y perspectivas en el siglo XXI. (pp. 19-43). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.García, M., y Madriaza, P. (2005). Sentido y propósito de la violencia escolar. Análisis estructural del discurso de estudiantes agresivos del nivel socioeconómico alto. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 14(1), 41-56.Gendler, M. A. (2021). Personalización algorítmica y apropiación social de tecnologías. Desafíos y problemáticas. En A. L. Rivoir y M. J. Morales (Ed.), Tecnologías digitales. Miradas críticas de la apropiación en América Latina. (pp. 299-317). CLACSOGil, A. (2004). El consumo como emoción. Rasgos afectivos de la sociedad del consumo. En A. Gil y J F. Samuel-Lajeunesse (Coord.), Psicología económica y del comportamiento del consumidor. (pp. 181-218). Universitat Oberta de Catalunya (UOC).Gobernación del Quindío. (s.f.). Departamento del Quindío. https://quindio.gov.co/municipiossicuqGonzález, F. E. (2014). Poder y violencia en Colombia. Editorial Pontificia Universidad Javeriana.González, M. A. (2015). Tiempos intoxicados en sociedades agendadas. Sospechar un poco del tiempo educativo. Desde Abajo.González, M. A. (2016). Lenguajes de los poderes. Lemas y eslóganes institucionales en su capacidad de pensarnos ¿Y las universidades? El Ágora USB, 16(2), 359-678.González, M. A. (2017a). Homo Fatigans. Plumilla Educativa. 20(2), 7-9.González, M. A. (2017b). Amores prohibidos en Kalkan. Amazon.González, M. A. (2018). Iras sordas y ciegas de los radicales al pensar las diversidades e inclusiones. En M. A. González (Comp.), Diversidades e inclusiones. Desfronterizar lenguajes económicos, socioculturales y educativos. (pp. 10-29). Universidad Católica de PereiraGonzález, M. A. (2020a). Saberes y diversidades. Plumilla Educativa, 26(2), 171-195.González, M. A. (2020b). Homo consumers. Plumilla Educativa, 26(2), 9-12.González, M. A. (2021). Del homo demens al homo consumers. En M. A. González (Aut. y Comp.), Pensarnos y sentirnos en transiciones epocales. (pp. 11-21). Ediciones Ipecal.González, M. A. y González-Monteagudo, J. (2023). Descolonizar los lenguajes de los poderes. Praxis educacional, 19(50), 1-14.González, P. (2006). Colonialismo interno [una redefinición]. En A. A. Boron, J. Amadeo y S. González (Comp.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. (pp. 409-434). CLACSO.Graciosi, M. (2016). Acumulación y violencia en la formación social correntina en las últimas décadas. Theomai, (34), 6-19Güell, P. (2011). Desarrollo humano, capacidades y sentido de pertenencia. En M. Hopenhayn y A. Sojo (Comp.), Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas. América Latina desde una perspectiva global. (pp. 149-158). Siglo XXIGuzmán-Medina, B. H. (2022). Violencias simbólicas y físicas en el campus universitario: el caso de la Universidad Distrital Francisco José De Caldas. Ciudad Paz-ando, 15(2), 104-112.Haiku-Futon. (s.f.). El consumo responsable. https://www.haiku-futon.com/2012/04/el-consumoresponsable/Han, B-C. (2013). La sociedad del cansancio. Herder.Hara, L. A. (2012) La tecnología moderna: la nueva cueva de Platón. https://pijamasurf.com/2018/06/la_tecnologia_moderna_la_nueva_cueva_de_platon/Henríquez, L. (2016). Fetichismo de la subjetividad: individualización, malestar y consumo. Universidad Complutense de MadridHernández, F. J (2021). Fundamentos legales de las técnicas de control político y social. El capitalismo de vigilancia en la era pos-COVID. Scio, (20), 93-146Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. McGrawHill.Hernández-Sampieri, R., y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw-Hill.Hernández, G, (2006). El ejercicio del poder del maestro en el aula universitaria. CPU-e, (2), 1- 17.Hernández, M., y Prieto, M. (2018). El abuso de autoridad docente: desarrollo de un instrumento de medida. Marta Arriaza Reop, 29(1), 58-73.Hockenberry, M. (2024). Capitalismo celular: vida y trabajo al final de la cadena de suministro digital. En J. Sequera (Ed.), La ciudad de las plataformas Transformación digital y reorganización social en el capitalismo urbano. (pp. 130-152). Icaria.Hopenhayn, M. (2006). Juventud y cohesión social: una ecuación que no cuadra. En A. A. Boron, J. Amadeo y S. González (Comp.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. (pp. 283-303). CLACSO.Houtart, F. (2006). Los movimientos sociales y la construcción de un nuevo sujeto histórico. En A. A. Boron, J. Amadeo y S. González (Comp.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. (pp. 435-444). CLACSO.Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. (2018). El mercado y la comercialización. https://repositorio.iica.int/bitstream/handle/11324/7088/BVE18040224e.pdf?sequence=1Jiménez, T. I., Moreno, D., Murgui, S., & Musitu, G. (2008). Factores psicosociales relacionados con el estatus social del alumno en el aula: el rol de la reputación social, la amistad, la conducta violenta y la relación con el profesor. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 8(2), 227-236.Jiménez, V. D. (2015). Aportes de la etnografía doblemente reflexiva a la práctica educativa de secundaria. Bajo el Volcán, 15(22), 209-230.Keko. (2012). Un pedestal para Débora Arango. https://razonpublica.com/un-pedestal-paradebora-arango/Lander, E. (2006). Marxismo, eurocentrismo y colonialismo. En A. A. Boron, J. Amadeo y S. González (Comp.), La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas. (pp. 209-243). CLACSO.Lipovetsky, G. (2000). La era del vacío. Ensayos sobre el individualismo contemporáneo. Anagrama.Lipovetsky, G. (2007). La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo. AnagramaLipovetsky, G. (2008). La sociedad de la decepción. Entrevista con Bertrand Richard. Anagrama.Lipovetsky, G., y Paz, J. M. (2020). La marca hace la moda. Encuentro de Gilles Lipovetsky con José María Paz Gago. deSignis, (32), 169-174.Lipovetsky, G., y Roux, E. (2004). El lujo eterno. De la era de lo sagrado al tiempo de las marcas. Anagrama.Lipovetsky, G., y Serroy, J, (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Anagrama.London, S., y Formichella, M. M. (2006). El concepto de desarrollo de Sen y su vinculación con la Educación. Economía y Sociedad, 9(17), 17-32López, J. C. (2016). Las finanzas personales, un concepto que va más allá de su estructura. Estado del arte período 2006-2016. Universidad EAFIT.López, L. M. (2015). El consumo televisivo del alumnado de educación primaria. Universidad de MurciaMaldonado, C. A. (2014). Decolonialidad en las redes virtuales: el caso de Azkintuwe. Universitat Autònoma de BarcelonaMarcuse, H. (1993). El hombre unidimensional. Ensayo sobre la ideología de la sociedad industrial avanzada. Planeta-De Agostini.Marramao, G. (2011). Después de Babel: identidad, pertenencia y cosmopolitismo de la diferencia. En M. Hopenhayn y A. Sojo (Comp.), Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas. América Latina desde una perspectiva global. (pp. 35-54). Siglo XXI.Martínez (2012). Estadística y muestreo. Ecoe EdicionesMaslow, A. H. (1991). Motivación y personalidad. Díaz de Santos, S. A.Mèlich, J-C. (2010). Ética de la compasión. Herder.Mèlich, J-C. (2014). Lógica de la crueldad. Herder.Mercado, L. (2015). La universidad moderna como institución de la sociedad civil. Universidad de Navarra.Melo H. A. (2013). Capital cultural, su relación con la graduación universitaria y su vinculación profesional. Caso: Ingenieros de Sistemas. Universidad Nacional de Colombia.Mina, M. R. (2018). Modelo de capacitación docente, dirigido a promover el abordaje de la educación para el consumo en la Educación General Básica Ecuatoriana. Universidad Católica Andrés Bello.Ministro de Salud. (1993, octubre 4). Resolución 8430. Por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud.Miramón, M. A. (2013). Michel Foucault y Paul Ricoeur: dos enfoques del discurso. La Colmena, (78), 53-57.Mora, A., y Múnera, L. (2019). “Ser pilo no paga”: privatización, desigualdad y desfinanciamiento de la universidad pública en Colombia. Ciencia Política, 14(27), 115-142.Moreno, A. R. (2022). Salud y medio ambiente. Revista de la Facultad de Medicina, 65(3), 8-18.Moreno, M. (2018). Vivir en la diversidad: barreras sociales y simbólicas. En Muñoz y M. J. Vitón (Coord.), Comunidad, desarrollo y escenarios educativos emancipatorios. Reflexionando la alteridad sociocultural. (pp. 57-69). Compobell, S.L.Morin, E. (2002). El método II. La vida de la vida. Catedra.Nussbaum, M. (2005). El cultivo de la humanidad: una defensa clásica de la reforma en la educación liberal. PaidósNussbaum, M. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades. Katz.Olweus, D. (2014). Acoso escolar, “bullying”, en las escuelas: hechos e intervenciones. https://unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/sites/unidaddegenerosgg.edomex.gob.mx/file s/files/Biblioteca%202022/Acoso%20Escolar/AE2%20Acoso%20escolar%2C%E2%80%9Cbullying%E2%80%9D%2C%20en%20las%2 0escuelas_%20Hechos%20e%20intervenciones_%20Dan%20Olweus.pdfOvide. S. (2020). No tienes que comprar cosas porque una empresa lo diga. https://kwfoundation.org/blog/2020/10/12/no-tienes-que-comprar-cosas-porque-unaempresa-lo-diga/Paredes, E. (2007). La violencia simbólica en la cultura académica de la institución de educación superior. Una mirada feminista. Universidad de Manizales (CINDE)Pinzón-Estrada, C. Armas-Guzmán, R-C. Aponte-Valverde, M-V., y Useche-Morillo, M-L. (2019). Percepción de la violencia simbólica en estudiantes universitarias. Análisis desde la categoría de género. Ánfora, 26(46), 89-110.Pla, L. (2012). Consumo, identidad y política. Universitat de Barcelona.Pueyo, A. A. (2006). Violencia juvenil: realidad actual y factores psicológicos implicados. ROL de enfermería, 29(1), 38-44.Rabiela, A. (2016). El concepto de reificación en Lukács, una reconstrucción desde la Escuela de Frankfurt. Argumentos, 29(80), 219-235.Ráez, M. R. (2022). Análisis discursivo y violencias simbólicas en torno a la mujer subsahariana: Análisis discursivo y violencias simbólica. Una comparación de los discursos de violencia en servicios públicos y organizaciones no gubernamentales. Universidad de Alicante.Ramírez, M. P. (2016). La violencia simbólica, un estudio de caso en los estudiantes de 2º y 3º semestre de FACPYA, UAN. Universidad Autónoma de Nuevo León.Raposo, M. R. (2018). Marketing y consumo: dimensiones afectivas y racionales de compra. Universidad Complutense de Madrid.Revista Semana. (2015, 12 de marzo). Las 10 mejores universidades de Colombia. https://www.semana.com/pais/articulo/las-mejores-universidades-colombia2015/206751/Riechmann, J. (2008). Introducción. En J. Riechmann (coord.), ¿En qué estamos fallando? Cambio social para ecologizar el mundo. (pp. 5-24). Icaria.Rivera, M. R. (2015). La Evolución de las estrategias de marketing en el entorno digital: implicaciones jurídicas. Universidad Carlos III de Madrid.Rodríguez, L. E. (2022). Las redes sociales, detonante del consumismo digital. https://conexion.uexternado.edu.co/las-redes-sociales-como-detonante-del-consumismodigital/Rodríguez, L. A., y Arias, A. (2018). Cultura financiera, análisis del comportamiento y toma decisión. Universidad de La SalleRodríguez-Aguilar, H. R., y Covarrubias-Papahiu, P. (2023). Ética, poder y violencia en la práctica docente: su significado en la formación de estudiantes universitarios. Voces y Silencios, 13(2), 1-24.Rodríguez-Ponce, E. (2009). El rol de las universidades en la sociedad del conocimiento y en la era de la globalización: evidencia desde chile. Interciencia, 34(11), 824-829.Román, M., y Murillo, M. (2011). América Latina: violencia entre estudiantes y desempeño escolar. Revista CEPAL, (104), 37-54.Román, R. y Montero, M. M. (2013). Repensar el hedonismo: de la felicidad en Epicuro a la sociedad hiperconsumista de Lipovetsky. Éndoxa, (31), 191-210.Rifkin, J. (2003). El fin del trabajo. Paidós.Rubinic, L. (2010). Metáfora conceptual de una colonización sutil: el fenómeno sincrónico de una (super) cultura consumista y enajenación global. Integra Educativa, 3(1), 149-159.Rueda, Z. (2017). Comunicación y cultura de paz. Una propuesta desde la complejidad para transformar violencia simbólica para el cambio social: el caso elecciones a la alcaldía de Granada 2011. Universidad de Granada.Sánchez, J. B. (2019). La modernidad liquida de Bauman, en el currículo nacional de la educación básica regular peruana. 2017. Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión.Sánchez, S. (2020). La construcción del liderazgo político y la identidad escenográfica en Tiktok. En J. Sierra y A. Barrientos (Coord.), Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital. (pp. 215-227). McGraw-Hill.Sáenz, M. T. (2015). Cultura de consumo y ciudadanía activa en la sociedad contemporánea discursos y prácticas convencionales y post-convencionales en la generación del babyboom. Universidad del País Vasco.Salinas, P. E. (2017). La violencia simbólica y el contexto familiar de los estudiantes de la facultad de jurisprudencia y Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Ambato. Universidad Técnica de Ambato.Schuldt, J. (2020). Civilización del desperdicio. Psicoeconomía del consumidor. Universidad del Pacífico.Sen, A. (1999). La libertad individual como compromiso social. Abya-YalaSen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Planeta.Serna, J. E. (2022). Neuropedagogía. Pedagogizando las emociones. En C. O. Terré, R. M. Serrano y R. M. Gamboa (Comp.), Neuropedagogía aportes al aprendizaje y al desarrollo humano. Colombia. (pp. 75-96). Universidad del Atlántico.Suárez, D. F., Jiménez, I. F., y Millán, M. F. (2017). Calidad de vida según la estratificación socioeconómica. Ploutos, 6(1), 22-31.Tapia-Frade, A. (2020). Twitter y comunicación política: modelos de comportamiento. Análisis comparativo entre los estudiantes universitarios españoles y portugueses. En J. Sierra y A. Barrientos (Coord.), Cosmovisión de la comunicación en redes sociales en la era postdigital. (pp. 771-783). McGraw-Hill.Torres-Frías, J. (2012). Desigualdad educativa, jerarquías de poder y violencia simbólica en la formación de investigadores de la educación. Revista iberoamericana de educación superior, 3(8), 115-137.Trueba, C. (2012). La dimensión educativa del desarrollo humano. Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica (COIBA). https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/4710/Trueba%2c%20C.%202 012.pdf?sequence=1&isAllowed=yValencia-Orrego, M. (2023). Análisis sobre la reificación en el pensamiento de Marx y Lukács. Eleuthera, 25(1), 185-201.Valdés, E. (2107). La apreciación estética del paisaje: naturaleza, artificio y símbolo. Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.Veblen, T. (2005). Teoría de la clase ociosa. Fondo de Cultura Económica.Velásquez, M. Y. (2023). Violencia verbal en el aula de clase: tipos y causas. Estudiantes de Grado Noveno del Colegio Ismael Perdomo I.E.D. Universidad Jorge Tadeo Lozano.Vendramin, P. (2011). Trabajo, sentido de pertenencia y cohesión social en Europa Occidental. En M. Hopenhayn y A. Sojo (Comp.), Sentido de pertenencia en sociedades fragmentadas. América Latina desde una perspectiva global. (pp. 85-104). Siglo XXI.Vidal, E. (2015). Un modelo de construcción de la identidad postmoderna desde la perspectiva del consumo simbólico. El creativo publicitario Junior como caso de estudio. Universitat Autònoma de Barcelona.Weinrich, H. (1968). Estructura y función de los tiempos en el lenguaje. Gredos.Woodcock, J. (2024). El panóptico algorítmico en deliveroo: medición, precariedad y la ilusión de control. En J. Sequera (Ed.), La ciudad de las plataformas Transformación digital y reorganización social en el capitalismo urbano. (pp. 100-129). Icaria.Zango, I., y Moruno, P. (2013). Aportaciones de la etnografía doblemente reflexiva en la construcción de la terapia ocupacional desde una perspectiva intercultural. AIBR: Revista de Antropología Iberoamericana, 8(1), 9-48. Extraído de; https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4656356.pdfŽižek, S. (2009). Sobre la violencia. Seis reflexiones marginales. Paidós.Zuboff, S. (2020). La era del capitalismo de la vigilancia. La lucha por un futuro humano frente a las nuevas fronteras del poder. Paidós.PublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-815543https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/914153ff-dcc2-4821-b8e1-ea9995308b23/download73a5432e0b76442b22b026844140d683MD51ORIGINALTRABAJO DE GRADO.pdfTRABAJO DE GRADO.pdfapplication/pdf4935862https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/42ab9010-6480-43a7-8f4e-32381437a288/downloaddd305c8fa83d6599491f475a560d9929MD52THUMBNAILImagen2.pngimage/png388680https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/8bbc02d9-4d3e-4f8f-9188-9137205bbab3/download0071a1a2511e3f8296bdff7fb0af7bc7MD53TRABAJO DE GRADO.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9609https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/8a7e103a-f42b-420a-98b6-3d6edfdd3ad2/downloadb413204483cd5c84de5d9075e5967e0fMD55TEXTTRABAJO DE GRADO.pdf.txtTRABAJO DE GRADO.pdf.txtExtracted texttext/plain101630https://repositorio.utp.edu.co/bitstreams/900d303f-d0c1-46b1-bfa3-13c4d09bc538/download70794baf9af81d6d3217fb3b73cef912MD5411059/15344oai:repositorio.utp.edu.co:11059/153442024-10-09 04:00:31.657https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de Pereira. Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorizacióopen.accesshttps://repositorio.utp.edu.coRepositorio de la Universidad Tecnológica de Pereirabdigital@metabiblioteca.comPHA+TEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuPC9wPgo8cD5NRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuPC9wPgo8b2wgdHlwZT0iMSI+CiAgPGxpPgogICAgRGVmaW5pY2lvbmVzCiAgICA8b2wgdHlwZT1hPgogICAgICA8bGk+T2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5PYnJhIERlcml2YWRhIHNpZ25pZmljYSB1bmEgb2JyYSBiYXNhZGEgZW4gbGEgb2JyYSBvYmpldG8gZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIGVuIMOpc3RhIHkgb3RyYXMgb2JyYXMgcHJlZXhpc3RlbnRlcywgdGFsZXMgY29tbyB0cmFkdWNjaW9uZXMsIGFycmVnbG9zIG11c2ljYWxlcywgZHJhbWF0aXphY2lvbmVzLCDigJxmaWNjaW9uYWxpemFjaW9uZXPigJ0sIHZlcnNpb25lcyBwYXJhIGNpbmUsIOKAnGdyYWJhY2lvbmVzIGRlIHNvbmlkb+KAnSwgcmVwcm9kdWNjaW9uZXMgZGUgYXJ0ZSwgcmVzw7ptZW5lcywgY29uZGVuc2FjaW9uZXMsIG8gY3VhbHF1aWVyIG90cmEgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgcHVlZGEgc2VyIHRyYW5zZm9ybWFkYSwgY2FtYmlhZGEgbyBhZGFwdGFkYSwgZXhjZXB0byBhcXVlbGxhcyBxdWUgY29uc3RpdHV5YW4gdW5hIG9icmEgY29sZWN0aXZhLCBsYXMgcXVlIG5vIHNlcsOhbiBjb25zaWRlcmFkYXMgdW5hIG9icmEgZGVyaXZhZGEgcGFyYSBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEuIChQYXJhIGV2aXRhciBkdWRhcywgZW4gZWwgY2FzbyBkZSBxdWUgbGEgT2JyYSBzZWEgdW5hIGNvbXBvc2ljacOzbiBtdXNpY2FsIG8gdW5hIGdyYWJhY2nDs24gc29ub3JhLCBwYXJhIGxvcyBlZmVjdG9zIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbGEgc2luY3Jvbml6YWNpw7NuIHRlbXBvcmFsIGRlIGxhIE9icmEgY29uIHVuYSBpbWFnZW4gZW4gbW92aW1pZW50byBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgcGFyYSBsb3MgZmluZXMgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSkuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkxpY2VuY2lhbnRlLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gbyBsYSBlbnRpZGFkIHRpdHVsYXIgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHF1ZSBvZnJlY2UgbGEgT2JyYSBlbiBjb25mb3JtaWRhZCBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPkF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPk9icmEsIGVzIGFxdWVsbGEgb2JyYSBzdXNjZXB0aWJsZSBkZSBwcm90ZWNjacOzbiBwb3IgZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciB5IHF1ZSBlcyBvZnJlY2lkYSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWE8L2xpPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgcXVlIGVqZXJjaXRhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgYWwgYW1wYXJvIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBxdWUgY29uIGFudGVyaW9yaWRhZCBubyBoYSB2aW9sYWRvIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsYSBtaXNtYSByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEsIG8gcXVlIGhheWEgb2J0ZW5pZG8gYXV0b3JpemFjacOzbiBleHByZXNhIHBvciBwYXJ0ZSBkZWwgTGljZW5jaWFudGUgcGFyYSBlamVyY2VyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBwZXNlIGEgdW5hIHZpb2xhY2nDs24gYW50ZXJpb3IuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgogICAgPHA+TmFkYSBlbiBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBvZHLDoSBzZXIgaW50ZXJwcmV0YWRvIGNvbW8gdW5hIGRpc21pbnVjacOzbiwgbGltaXRhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlcml2YWRvcyBkZWwgdXNvIGhvbnJhZG8geSBvdHJhcyBsaW1pdGFjaW9uZXMgbyBleGNlcGNpb25lcyBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZWwgYXV0b3IgYmFqbyBlbCByw6lnaW1lbiBsZWdhbCB2aWdlbnRlIG8gZGVyaXZhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbm9ybWEgcXVlIHNlIGxlIGFwbGlxdWUuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGxpPgogICAgQ29uY2VzacOzbiBkZSBsYSBMaWNlbmNpYS4KICAgIDxwPkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+UmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhLCBpbmNvcnBvcmFyIGxhIE9icmEgZW4gdW5hIG8gbcOhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLCB5IHJlcHJvZHVjaXIgbGEgT2JyYSBpbmNvcnBvcmFkYSBlbiBsYXMgT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcy48L2xpPgogICAgICA8bGk+RGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5EaXN0cmlidWlyIGNvcGlhcyBkZSBsYXMgT2JyYXMgRGVyaXZhZGFzIHF1ZSBzZSBnZW5lcmVuLCBleGhpYmlybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFybGFzIHDDumJsaWNhbWVudGUgeS9vIHBvbmVybGFzIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogICAgPHA+TG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXN0cmljY2lvbmVzLgogICAgPHA+TGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgZW4gbGEgYW50ZXJpb3IgU2VjY2nDs24gMyBlc3TDoSBleHByZXNhbWVudGUgc3VqZXRhIHkgbGltaXRhZGEgcG9yIGxhcyBzaWd1aWVudGVzIHJlc3RyaWNjaW9uZXM6PC9wPgogICAgPG9sIHR5cGU9ImEiPgogICAgICA8bGk+VXN0ZWQgcHVlZGUgZGlzdHJpYnVpciwgZXhoaWJpciBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhciBww7pibGljYW1lbnRlLCBvIHBvbmVyIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGxhIE9icmEgc8OzbG8gYmFqbyBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSwgeSBVc3RlZCBkZWJlIGluY2x1aXIgdW5hIGNvcGlhIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBkZWwgSWRlbnRpZmljYWRvciBVbml2ZXJzYWwgZGUgUmVjdXJzb3MgZGUgbGEgbWlzbWEgY29uIGNhZGEgY29waWEgZGUgbGEgT2JyYSBxdWUgZGlzdHJpYnV5YSwgZXhoaWJhIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGUgcMO6YmxpY2FtZW50ZSBvIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIHDDumJsaWNhLiBObyBlcyBwb3NpYmxlIG9mcmVjZXIgbyBpbXBvbmVyIG5pbmd1bmEgY29uZGljacOzbiBzb2JyZSBsYSBPYnJhIHF1ZSBhbHRlcmUgbyBsaW1pdGUgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgbyBlbCBlamVyY2ljaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGxvcyBkZXN0aW5hdGFyaW9zIG90b3JnYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBzdWJsaWNlbmNpYXIgbGEgT2JyYS4gVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RvcyB0b2RvcyBsb3MgYXZpc29zIHF1ZSBoYWdhbiByZWZlcmVuY2lhIGEgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGEgbGEgY2zDoXVzdWxhIGRlIGxpbWl0YWNpw7NuIGRlIGdhcmFudMOtYXMuIFVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIGNvbiBhbGd1bmEgbWVkaWRhIHRlY25vbMOzZ2ljYSBxdWUgY29udHJvbGUgZWwgYWNjZXNvIG8gbGEgdXRpbGl6YWNpw7NuIGRlIGVsbGEgZGUgdW5hIGZvcm1hIHF1ZSBzZWEgaW5jb25zaXN0ZW50ZSBjb24gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIExvIGFudGVyaW9yIHNlIGFwbGljYSBhIGxhIE9icmEgaW5jb3Jwb3JhZGEgYSB1bmEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEsIHBlcm8gZXN0byBubyBleGlnZSBxdWUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgYXBhcnRlIGRlIGxhIG9icmEgbWlzbWEgcXVlZGUgc3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuIFNpIFVzdGVkIGNyZWEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwcmV2aW8gYXZpc28gZGUgY3VhbHF1aWVyIExpY2VuY2lhbnRlIGRlYmUsIGVuIGxhIG1lZGlkYSBkZSBsbyBwb3NpYmxlLCBlbGltaW5hciBkZSBsYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSBjdWFscXVpZXIgcmVmZXJlbmNpYSBhIGRpY2hvIExpY2VuY2lhbnRlIG8gYWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIHNlZ8O6biBsbyBzb2xpY2l0YWRvIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IGNvbmZvcm1lIGxvIGV4aWdlIGxhIGNsw6F1c3VsYSA0KGMpLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5Vc3RlZCBubyBwdWVkZSBlamVyY2VyIG5pbmd1bm8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBsZSBoYW4gc2lkbyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gbGEgU2VjY2nDs24gMyBwcmVjZWRlbnRlIGRlIG1vZG8gcXVlIGVzdMOpbiBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZG9zIG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGRpcmlnaWRvcyBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS4gRWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgbGEgT2JyYSBwb3Igb3RyYXMgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHlhIHNlYSBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW4gc2lzdGVtYSBwYXJhIGNvbXBhcnRpciBhcmNoaXZvcyBkaWdpdGFsZXMgKGRpZ2l0YWwgZmlsZS1zaGFyaW5nKSBvIGRlIGN1YWxxdWllciBvdHJhIG1hbmVyYSBubyBzZXLDoSBjb25zaWRlcmFkbyBjb21vIGVzdGFyIGRlc3RpbmFkbyBwcmluY2lwYWxtZW50ZSBvIGRpcmlnaWRvIGRpcmVjdGFtZW50ZSBhIGNvbnNlZ3VpciB1biBwcm92ZWNobyBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYSwgc2llbXByZSBxdWUgbm8gc2UgcmVhbGljZSB1biBwYWdvIG1lZGlhbnRlIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBlbiByZWxhY2nDs24gY29uIGVsIGludGVyY2FtYmlvIGRlIG9icmFzIHByb3RlZ2lkYXMgcG9yIGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT4KICAgICAgICBQYXJhIGV2aXRhciB0b2RhIGNvbmZ1c2nDs24sIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGFjbGFyYSBxdWUsIGN1YW5kbyBsYSBvYnJhIGVzIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbDoKICAgICAgICA8b2wgdHlwZT0iaSI+CiAgICAgICAgICA8bGk+UmVnYWzDrWFzIHBvciBpbnRlcnByZXRhY2nDs24geSBlamVjdWNpw7NuIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgZGUgcmVjb2xlY3Rhciwgc2VhIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIFNBWUNPKSwgbGFzIHJlZ2Fsw61hcyBwb3IgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBvIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8gV2ViY2FzdCkgbGljZW5jaWFkYSBiYWpvIGxpY2VuY2lhcyBnZW5lcmFsZXMsIHNpIGxhIGludGVycHJldGFjacOzbiBvIGVqZWN1Y2nDs24gZGUgbGEgb2JyYSBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgb3JpZW50YWRhIHBvciBvIGRpcmlnaWRhIGEgbGEgb2J0ZW5jacOzbiBkZSB1bmEgdmVudGFqYSBjb21lcmNpYWwgbyB1bmEgY29tcGVuc2FjacOzbiBtb25ldGFyaWEgcHJpdmFkYS48L2xpPgogICAgICAgICAgPGxpPlJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuPC9saT4KICAgICAgICA8L29sPgogICAgICA8L2xpPgogICAgICA8bGk+R2VzdGnDs24gZGUgRGVyZWNob3MgZGUgQXV0b3Igc29icmUgSW50ZXJwcmV0YWNpb25lcyB5IEVqZWN1Y2lvbmVzIERpZ2l0YWxlcyAoV2ViQ2FzdGluZykuIFBhcmEgZXZpdGFyIHRvZGEgY29uZnVzacOzbiwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgYWNsYXJhIHF1ZSwgY3VhbmRvIGxhIG9icmEgc2VhIHVuIGZvbm9ncmFtYSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSBhdXRvcml6YXIgbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgKHBvciBlamVtcGxvLCB3ZWJjYXN0KSB5IGRlIHJlY29sZWN0YXIsIGluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBvIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1bmEgc29jaWVkYWQgZGUgZ2VzdGnDs24gY29sZWN0aXZhIGRlIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHkgZGVyZWNob3MgY29uZXhvcyAocG9yIGVqZW1wbG8sIEFDSU5QUk8pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpLCBzdWpldGEgYSBsYXMgZGlzcG9zaWNpb25lcyBhcGxpY2FibGVzIGRlbCByw6lnaW1lbiBkZSBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yLCBzaSBlc3RhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBlc3TDoSBwcmltb3JkaWFsbWVudGUgZGlyaWdpZGEgYSBvYnRlbmVyIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KICAgIDxwPkEgTUVOT1MgUVVFIExBUyBQQVJURVMgTE8gQUNPUkRBUkFOIERFIE9UUkEgRk9STUEgUE9SIEVTQ1JJVE8sIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE9GUkVDRSBMQSBPQlJBIChFTiBFTCBFU1RBRE8gRU4gRUwgUVVFIFNFIEVOQ1VFTlRSQSkg4oCcVEFMIENVQUzigJ0sIFNJTiBCUklOREFSIEdBUkFOVMONQVMgREUgQ0xBU0UgQUxHVU5BIFJFU1BFQ1RPIERFIExBIE9CUkEsIFlBIFNFQSBFWFBSRVNBLCBJTVBMw41DSVRBLCBMRUdBTCBPIENVQUxRVUlFUkEgT1RSQSwgSU5DTFVZRU5ETywgU0lOIExJTUlUQVJTRSBBIEVMTEFTLCBHQVJBTlTDjUFTIERFIFRJVFVMQVJJREFELCBDT01FUkNJQUJJTElEQUQsIEFEQVBUQUJJTElEQUQgTyBBREVDVUFDScOTTiBBIFBST1DDk1NJVE8gREVURVJNSU5BRE8sIEFVU0VOQ0lBIERFIElORlJBQ0NJw5NOLCBERSBBVVNFTkNJQSBERSBERUZFQ1RPUyBMQVRFTlRFUyBPIERFIE9UUk8gVElQTywgTyBMQSBQUkVTRU5DSUEgTyBBVVNFTkNJQSBERSBFUlJPUkVTLCBTRUFOIE8gTk8gREVTQ1VCUklCTEVTIChQVUVEQU4gTyBOTyBTRVIgRVNUT1MgREVTQ1VCSUVSVE9TKS4gQUxHVU5BUyBKVVJJU0RJQ0NJT05FUyBOTyBQRVJNSVRFTiBMQSBFWENMVVNJw5NOIERFIEdBUkFOVMONQVMgSU1QTMONQ0lUQVMsIEVOIENVWU8gQ0FTTyBFU1RBIEVYQ0xVU0nDk04gUFVFREUgTk8gQVBMSUNBUlNFIEEgVVNURUQuPC9wPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KICA8bGk+CiAgICBMaW1pdGFjacOzbiBkZSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQuCiAgICA8cD5BIE1FTk9TIFFVRSBMTyBFWElKQSBFWFBSRVNBTUVOVEUgTEEgTEVZIEFQTElDQUJMRSwgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgTk8gU0VSw4EgUkVTUE9OU0FCTEUgQU5URSBVU1RFRCBQT1IgREHDkU8gQUxHVU5PLCBTRUEgUE9SIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCBFWFRSQUNPTlRSQUNUVUFMLCBQUkVDT05UUkFDVFVBTCBPIENPTlRSQUNUVUFMLCBPQkpFVElWQSBPIFNVQkpFVElWQSwgU0UgVFJBVEUgREUgREHDkU9TIE1PUkFMRVMgTyBQQVRSSU1PTklBTEVTLCBESVJFQ1RPUyBPIElORElSRUNUT1MsIFBSRVZJU1RPUyBPIElNUFJFVklTVE9TIFBST0RVQ0lET1MgUE9SIEVMIFVTTyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIE8gREUgTEEgT0JSQSwgQVVOIENVQU5ETyBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBIQVlBIFNJRE8gQURWRVJUSURPIERFIExBIFBPU0lCSUxJREFEIERFIERJQ0hPUyBEQcORT1MuIEFMR1VOQVMgTEVZRVMgTk8gUEVSTUlURU4gTEEgRVhDTFVTScOTTiBERSBDSUVSVEEgUkVTUE9OU0FCSUxJREFELCBFTiBDVVlPIENBU08gRVNUQSBFWENMVVNJw5NOIFBVRURFIE5PIEFQTElDQVJTRSBBIFVTVEVELjwvcD4KICA8L2xpPgogIDxici8+CiAgPGxpPgogICAgVMOpcm1pbm8uCiAgICA8b2wgdHlwZT0iYSI+CiAgICAgIDxsaT5Fc3RhIExpY2VuY2lhIHkgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBlbiB2aXJ0dWQgZGUgZWxsYSB0ZXJtaW5hcsOhbiBhdXRvbcOhdGljYW1lbnRlIHNpIFVzdGVkIGluZnJpbmdlIGFsZ3VuYSBjb25kaWNpw7NuIGVzdGFibGVjaWRhIGVuIGVsbGEuIFNpbiBlbWJhcmdvLCBsb3MgaW5kaXZpZHVvcyBvIGVudGlkYWRlcyBxdWUgaGFuIHJlY2liaWRvIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBvIENvbGVjdGl2YXMgZGUgVXN0ZWQgZGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIG5vIHZlcsOhbiB0ZXJtaW5hZGFzIHN1cyBsaWNlbmNpYXMsIHNpZW1wcmUgcXVlIGVzdG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgc2lnYW4gY3VtcGxpZW5kbyDDrW50ZWdyYW1lbnRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhcyBsaWNlbmNpYXMuIExhcyBTZWNjaW9uZXMgMSwgMiwgNSwgNiwgNywgeSA4IHN1YnNpc3RpcsOhbiBhIGN1YWxxdWllciB0ZXJtaW5hY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS48L2xpPgogICAgICA8bGk+U3VqZXRhIGEgbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIHkgdMOpcm1pbm9zIGFudGVyaW9yZXMsIGxhIGxpY2VuY2lhIG90b3JnYWRhIGFxdcOtIGVzIHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIGVsIHBlcsOtb2RvIGRlIHZpZ2VuY2lhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBsYSBvYnJhKS4gTm8gb2JzdGFudGUgbG8gYW50ZXJpb3IsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIHNlIHJlc2VydmEgZWwgZGVyZWNobyBhIHB1YmxpY2FyIHkvbyBlc3RyZW5hciBsYSBPYnJhIGJham8gY29uZGljaW9uZXMgZGUgbGljZW5jaWEgZGlmZXJlbnRlcyBvIGEgZGVqYXIgZGUgZGlzdHJpYnVpcmxhIGVuIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBlbiBjdWFscXVpZXIgbW9tZW50bzsgZW4gZWwgZW50ZW5kaWRvLCBzaW4gZW1iYXJnbywgcXVlIGVzYSBlbGVjY2nDs24gbm8gc2Vydmlyw6EgcGFyYSByZXZvY2FyIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBxdWUgZGViYSBzZXIgb3RvcmdhZGEgLCBiYWpvIGxvcyB0w6lybWlub3MgZGUgZXN0YSBsaWNlbmNpYSksIHkgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBjb250aW51YXLDoSBlbiBwbGVubyB2aWdvciB5IGVmZWN0byBhIG1lbm9zIHF1ZSBzZWEgdGVybWluYWRhIGNvbW8gc2UgZXhwcmVzYSBhdHLDoXMuIExhIExpY2VuY2lhIHJldm9jYWRhIGNvbnRpbnVhcsOhIHNpZW5kbyBwbGVuYW1lbnRlIHZpZ2VudGUgeSBlZmVjdGl2YSBzaSBubyBzZSBsZSBkYSB0w6lybWlubyBlbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgaW5kaWNhZGFzIGFudGVyaW9ybWVudGUuPC9saT4KICAgIDwvb2w+CiAgPC9saT4KICA8YnIvPgogIDxsaT4KICAgIFZhcmlvcy4KICAgIDxvbCB0eXBlPSJhIj4KICAgICAgPGxpPkNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuPC9saT4KICAgICAgPGxpPlNpIGFsZ3VuYSBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSByZXN1bHRhIGludmFsaWRhZGEgbyBubyBleGlnaWJsZSwgc2Vnw7puIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiB2aWdlbnRlLCBlc3RvIG5vIGFmZWN0YXLDoSBuaSBsYSB2YWxpZGV6IG5pIGxhIGFwbGljYWJpbGlkYWQgZGVsIHJlc3RvIGRlIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSwgc2luIGFjY2nDs24gYWRpY2lvbmFsIHBvciBwYXJ0ZSBkZSBsb3Mgc3VqZXRvcyBkZSBlc3RlIGFjdWVyZG8sIGFxdcOpbGxhIHNlIGVudGVuZGVyw6EgcmVmb3JtYWRhIGxvIG3DrW5pbW8gbmVjZXNhcmlvIHBhcmEgaGFjZXIgcXVlIGRpY2hhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBzZWEgdsOhbGlkYSB5IGV4aWdpYmxlLjwvbGk+CiAgICAgIDxsaT5OaW5nw7puIHTDqXJtaW5vIG8gZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgc2UgZXN0aW1hcsOhIHJlbnVuY2lhZGEgeSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gZGUgZWxsYSBzZXLDoSBjb25zZW50aWRhIGEgbWVub3MgcXVlIGVzYSByZW51bmNpYSBvIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIHNlYSBvdG9yZ2FkbyBwb3IgZXNjcml0byB5IGZpcm1hZG8gcG9yIGxhIHBhcnRlIHF1ZSByZW51bmNpZSBvIGNvbnNpZW50YS48L2xpPgogICAgICA8bGk+RXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLjwvbGk+CiAgICA8L29sPgogIDwvbGk+CiAgPGJyLz4KPC9vbD4K