Transformaciones en la producción escrita de textos narrativos, tipo cuento. Un estudio realizado con estudiantes del grado sexto de la institución educativa indígena nª5, de la sede Pipamana Maicao – Guajira, que retoma la tradición oral wayuu
La presente investigación tuvo como propósito comprender las transformaciones de la producción escrita de textos narrativos, tipo cuento, durante la implementación de una secuencia didáctica (SD), centrada en la tradición oral wayuu, con estudiantes de grado 6° de la I.E.I. N°5 de la sede Pipamana....
- Autores:
-
Ahumada Parejo, Michell Dayana
Fernández Jusayu, Marianicia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14781
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14781
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 370 - Educación::373 - Educación secundaria
Aprendizaje - Educación - Nivel secundario
Educación en valores culturales
Aprendizaje basado en proyectos
Transformación en la producción escrita
Textos narrativos
Tradición oral wayuu
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La presente investigación tuvo como propósito comprender las transformaciones de la producción escrita de textos narrativos, tipo cuento, durante la implementación de una secuencia didáctica (SD), centrada en la tradición oral wayuu, con estudiantes de grado 6° de la I.E.I. N°5 de la sede Pipamana. Para lograr el objetivo se seleccionó un enfoque cualitativo, estudio de caso, utilizando como instrumentos de recolección de la información una rejilla para valorar las producciones de los estudiantes, antes de implementar la SD y al finalizar la misma, además de una entrevista semiestructurada que se aplicó en los mismos momentos como una sesión intermedia de la propuesta. Estos se construyeron a partir de dos categorías establecidas a priori: Producción textual y cuento y se validaron mediante prueba piloto y juicio de expertos. Los resultados permitieron evidenciar avances en todas las categorías y subcategorías, principalmente en el contexto situacional y en la superestructura, mientras persistieron dificultades en la coherencia y la cohesión del texto. Lo anterior, evidencia la potencialidad de la SD para el desarrollo de habilidades del lenguaje, a partir de situaciones comunicativas reales de la cultura wayuu. |
---|