Plan de gestión turística en el cristo rey de Belalcázar, Caldas
El presente trabajo de grado nació tras el desarrollo de un diplomado turístico religioso en el monumento del Cristo Rey del municipio de Belalcázar, Caldas con el fin de que la comunidad local se acercara, se apropiara más del atractivo turístico y aprendieran sobre el turismo y lo que este les pue...
- Autores:
-
Acevedo Suárez , Esteban
Castaño Posso , Carolina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15038
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/15038
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 200 - Religión
Comunismo y religión
Geoturismo
Promoción del turismo
Plan de gestión
Cristo rey
Planificación
Actores locales
Metodología - GATUS
Prestación logística
Patrimonio
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo de grado nació tras el desarrollo de un diplomado turístico religioso en el monumento del Cristo Rey del municipio de Belalcázar, Caldas con el fin de que la comunidad local se acercara, se apropiara más del atractivo turístico y aprendieran sobre el turismo y lo que este les puede proporcionar si se realiza la gestión turística adecuada. Se concluyó mediante el diplomado la necesidad de establecer procesos de acción que permitan la adecuada gestión del monumento; así como la identificación de los principales actores involucrados que permitiesen al establecimiento tener una organización encargada de la gestión del atractivo y de esta manera aprovechar las potencialidades turísticas del Cristo Rey. Adicional a esto, mediante el establecimiento de las acciones a realizar en un corto, mediano y largo plazo, se estaría logrando un resultado óptimo gracias a la caracterización del turista ideal, el planteamiento de nuevas actividades turísticas, el mejoramiento de la prestación del servicio y la adecuada promoción del atractivo y su variedad de actividades turísticas. De esta forma se contribuye al desarrollo socioeconómico gracias a la retribución de las actividades y servicios prestados, así como a la conservación y preservación del patrimonio cultural |
---|