Pereira: años 2000 - 2020

El libro indaga por los cambios en la ciudad de Pereira en las dos primeras décadas del siglo XXI. En el primer capítulo se sintetiza la dinámica demográfica; se identifica lo sucedido con las principales variables demográficas; la distribución espacial de la población; las migraciones; el desplazam...

Full description

Autores:
Arango Gaviria , Oscar
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14894
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/14894
https://doi.org/10.22517/9789587228779
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
Pereira (Risaralda) – Colombia – Demografía
Pereira (Risaralda) - Colombia – Ordenamiento Territorial
Pereira (Risaralda) – Colombia – Sostenibilidad ambiental
Pereira (Risaralda) – Colombia – Finanzas públicas
Demografía - Pereira
Desarrollo Social - Economía
Plan de Ordenamiento Territorial (POT)
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El libro indaga por los cambios en la ciudad de Pereira en las dos primeras décadas del siglo XXI. En el primer capítulo se sintetiza la dinámica demográfica; se identifica lo sucedido con las principales variables demográficas; la distribución espacial de la población; las migraciones; el desplazamiento forzoso, y se analizan algunos indicadores sociales haciendo énfasis en las expresiones de la pobreza. En el capítulo segundo, se estudia el proceso económico local. Se incluyen reflexiones alrededor del producto interno bruto y del valor agregado. Se muestran los cambios en la producción agropecuaria e industrial y en las actividades del comercio exterior y del comercio local. Por separado se analiza el mercado laboral. El tercer capítulo estudia las finanzas públicas, los cambios en la normatividad y en los instrumentos de gestión. Se incluyen cifras y comentarios sobre el monto y la fuente de los ingresos y los gastos. Se aporta una síntesis de indicadores que permite evaluar los altibajos en la financiación pública del desarrollo municipal. El capítulo cuarto revisa la dimensión ambiental y los servicios públicos. Se destacan los cambios en el ordenamiento territorial; en la estructura ecológica principal; en la gestión del riesgo y en el espacio público. Además, e examina la evolución de los servicios públicos domiciliarios y del transporte público. El capítulo quinto revisa la configuración del poder político local leído a través del comportamiento político electoral. Se destaca la presencia de la ciudadanía pereirana en los grandes debates nacionales. Por último, se describen los principales aportes que la UTP le hizo a la ciudad en estos 20 años más allá de su actividad académica propiamente dicha.