Recomendaciones para mejoramiento del clima laboral en el cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación Seccional Pereira

El presente trabajo partió de la pregunta ¿Cómo es el clima laboral del Cuerpo técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía General de la Nación (FGN) seccional Pereira y cuál debe ser su Plan de mejoramiento? Por lo tanto tuvo como objetivo general Identificar las condiciones actuales del Clima...

Full description

Autores:
Duque Londoño, Isis
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2008
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/1169
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/1169
Palabra clave:
Administración de empresas
Administración de personal
Clima organizacional
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id UTP2_735ee63f1ecfba1684b04326de82c3af
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.co:11059/1169
network_acronym_str UTP2
network_name_str Repositorio Institucional UTP
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Recomendaciones para mejoramiento del clima laboral en el cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación Seccional Pereira
title Recomendaciones para mejoramiento del clima laboral en el cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación Seccional Pereira
spellingShingle Recomendaciones para mejoramiento del clima laboral en el cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación Seccional Pereira
Administración de empresas
Administración de personal
Clima organizacional
title_short Recomendaciones para mejoramiento del clima laboral en el cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación Seccional Pereira
title_full Recomendaciones para mejoramiento del clima laboral en el cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación Seccional Pereira
title_fullStr Recomendaciones para mejoramiento del clima laboral en el cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación Seccional Pereira
title_full_unstemmed Recomendaciones para mejoramiento del clima laboral en el cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación Seccional Pereira
title_sort Recomendaciones para mejoramiento del clima laboral en el cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación Seccional Pereira
dc.creator.fl_str_mv Duque Londoño, Isis
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Duque Londoño, Isis
dc.subject.spa.fl_str_mv Administración de empresas
Administración de personal
Clima organizacional
topic Administración de empresas
Administración de personal
Clima organizacional
description El presente trabajo partió de la pregunta ¿Cómo es el clima laboral del Cuerpo técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía General de la Nación (FGN) seccional Pereira y cuál debe ser su Plan de mejoramiento? Por lo tanto tuvo como objetivo general Identificar las condiciones actuales del Clima Laboral en el Cuerpo Técnico de Investigación Seccional Pereira y proponer un plan de mejoramiento que permita aumentar la productividad y satisfacción en los servidores de la seccional. Se partió del concepto de clima organizacional entendido como la expresión de las percepciones o interpretaciones que el individuo hace del ambiente interno de la organización en la cual participa; es un concepto multidimensional, que incorpora dimensiones relativas a la estructura y a las reglas de la organización, sobre procesos y relaciones interpersonales y cómo las metas de la organización son alcanzadas. Para conocer las dimensiones del clima en el CTI se desarrollo una investigación cuantitativa descriptiva ya que midió las condiciones del clima laboral y describió sus niveles de presentación en 111 servidores de las ocho dependencias del CTI que voluntariamente quisieron participar en contestar el instrumento. El instrumento utilizado fue una encuesta elaborada por la investigadora y que está conformada por 51 preguntas y a su vez está estructurada en tres partes: la primera parte que indaga las variables socio demográficas, la segunda indaga por las ocho variables del clima organizacional (objetivos, motivación, liderazgo, relaciones interpersonales, toma de decisiones, cooperación y comunicación, control) y la tercera parte contiene tres preguntas de respuesta abierta que buscan complementar aspectos de la parte dos. Los resultados encontrados muestran que en general, el clima laboral que se percibe al interior del CTI, es de un ambiente moderadamente bueno, no obstante, este es muy cambiante debido a los múltiples factores externos que se viven actualmente.
publishDate 2008
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2011-05-11T23:07:52Z
2021-11-02T19:48:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2011-05-11T23:07:52Z
2021-11-02T19:48:05Z
dc.type.spa.fl_str_mv bachelorThesis
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11059/1169
dc.identifier.local.none.fl_str_mv T658.38 D946;6310000069975 F476
url https://hdl.handle.net/11059/1169
identifier_str_mv T658.38 D946;6310000069975 F476
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería Industrial
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gestión de la Calidad y Normalización Técnica
institution Universidad Tecnológica de Pereira
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/fac7a14b-ef31-438d-b8c8-a669541376a6/download
https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/eac6c705-4f75-461e-a2a3-170cc772861c/download
https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/1e22bd10-7b81-438f-a277-1cd34b4bf7b4/download
https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/5407b6a5-deb7-438c-87ad-909849634fc6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e143d9b701ca67ff9b2abac64d6b583
653a14dbdd9d461cfd75d5942c802175
f6f712f475c49967f1e1f88965565df5
3c8bb47388368025e5a960ec2cbffde0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1815732438454763520
spelling Duque Londoño, IsisEspecialista en Gestión de la Calidad y Normalización Técnica2011-05-11T23:07:52Z2021-11-02T19:48:05Z2011-05-11T23:07:52Z2021-11-02T19:48:05Z2008https://hdl.handle.net/11059/1169T658.38 D946;6310000069975 F476El presente trabajo partió de la pregunta ¿Cómo es el clima laboral del Cuerpo técnico de Investigaciones (CTI) de la Fiscalía General de la Nación (FGN) seccional Pereira y cuál debe ser su Plan de mejoramiento? Por lo tanto tuvo como objetivo general Identificar las condiciones actuales del Clima Laboral en el Cuerpo Técnico de Investigación Seccional Pereira y proponer un plan de mejoramiento que permita aumentar la productividad y satisfacción en los servidores de la seccional. Se partió del concepto de clima organizacional entendido como la expresión de las percepciones o interpretaciones que el individuo hace del ambiente interno de la organización en la cual participa; es un concepto multidimensional, que incorpora dimensiones relativas a la estructura y a las reglas de la organización, sobre procesos y relaciones interpersonales y cómo las metas de la organización son alcanzadas. Para conocer las dimensiones del clima en el CTI se desarrollo una investigación cuantitativa descriptiva ya que midió las condiciones del clima laboral y describió sus niveles de presentación en 111 servidores de las ocho dependencias del CTI que voluntariamente quisieron participar en contestar el instrumento. El instrumento utilizado fue una encuesta elaborada por la investigadora y que está conformada por 51 preguntas y a su vez está estructurada en tres partes: la primera parte que indaga las variables socio demográficas, la segunda indaga por las ocho variables del clima organizacional (objetivos, motivación, liderazgo, relaciones interpersonales, toma de decisiones, cooperación y comunicación, control) y la tercera parte contiene tres preguntas de respuesta abierta que buscan complementar aspectos de la parte dos. Los resultados encontrados muestran que en general, el clima laboral que se percibe al interior del CTI, es de un ambiente moderadamente bueno, no obstante, este es muy cambiante debido a los múltiples factores externos que se viven actualmente.This job began with a question ¿ How is the Work territory in the CTI of The General Attorney (FGN) of Pereira City and what should be a good Plan to increase the productivity and quality life, also increase the user´s satisfaction with a good service . So, is very important to talk about the organizational ambit, because, is necessary to know about the employer´s perceptions, wishes and feelings into the organization. Then, it was necessary to develop an instrument like an inquiry to ask about these topics into the different variables like these: Relationships, Motivation, To Take Decisions, Cooperation, Communication, Control, Objectives, Leadership and others questions about demographics characteristics like sex, antiquity, family, age, education, section, civil condition. The results were good in general into the organization, so is very important to consider that the work ambit is very changeable, because, it depends of internal and external factors. Finally, is necessary to reinforce the Human Talent Program into the organization with great leaders and a good plan of social comfort and others programs of occupational health, to prevent the absenteeism, accidents and illness.application/pdfspaPereira : Universidad Tecnológica de PereiraFacultad de Ingeniería IndustrialEspecialización en Gestión de la Calidad y Normalización TécnicaAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Administración de empresasAdministración de personalClima organizacionalRecomendaciones para mejoramiento del clima laboral en el cuerpo técnico de investigación de la Fiscalía General de la Nación Seccional PereirabachelorThesisacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINAL65838D946.pdfDocumento Principalapplication/pdf2852997https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/fac7a14b-ef31-438d-b8c8-a669541376a6/download6e143d9b701ca67ff9b2abac64d6b583MD51LICENSElicense.txttext/plain834https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/eac6c705-4f75-461e-a2a3-170cc772861c/download653a14dbdd9d461cfd75d5942c802175MD52TEXT65838D946.pdf.txt65838D946.pdf.txtExtracted texttext/plain148489https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/1e22bd10-7b81-438f-a277-1cd34b4bf7b4/downloadf6f712f475c49967f1e1f88965565df5MD55THUMBNAIL65838D946.pdf.jpg65838D946.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6929https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/5407b6a5-deb7-438c-87ad-909849634fc6/download3c8bb47388368025e5a960ec2cbffde0MD5611059/1169oai:dspace7-utp.metabuscador.org:11059/11692024-09-05 16:51:19.785http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://dspace7-utp.metabuscador.orgRepositorio de la Universidad Tecnológica de Pereirabdigital@metabiblioteca.comRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2k/biBlcyBvcmlnaW5hbCB5IGxhIHJlYWxpej8gc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcj9hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUj9HUkFGTzogRW4gY2FzbyBkZSBwcmVzZW50YXJzZSBjdWFscXVpZXIgcmVjbGFtYWNpP24gbyBhY2NpP24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3RpP24sIEVMIEFVVE9SLCBhc3VtaXI/IHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyPyBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXU/IGF1dG9yaXphZG9zOyBwYXJhIHRvZG9zIGxvcyBlZmVjdG9zIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkIGFjdD9hIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZS4gRUwgQVVUT1IsIGF1dG9yaXphIGEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgVEVDTk9MT0dJQ0EgREUgUEVSRUlSQSwgcGFyYSBxdWUgZW4gbG9zIHQ/cm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzaT9uIGFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbT9zIG5vcm1hcyBnZW5lcmFsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYSwgdXRpbGljZSB5IHVzZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpP24u