Concepciones sobre educación de los niños y niñas de segundo grado de una institución educativa pública de Pereira Risaralda
La educación como objeto de conocimiento es una herramienta vital para el desarrollo integral del individuo que concierne a todos. Esto sucede a lo largo de la vida, en donde intervienen diferentes factores y actores que buscan potenciar las habilidades y destrezas de las personas como resultado de...
- Autores:
-
Bonilla Bedoya, Daniela
Díaz Charfuelán , Jesika Nataly
Trejos Marín , Katerine
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14472
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14472
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 370 - Educación::372 - Educación primaria
Sistema de enseñanza
Educación de niños
Practicas de la enseñanza
Educación
Realidades
Experiencias
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La educación como objeto de conocimiento es una herramienta vital para el desarrollo integral del individuo que concierne a todos. Esto sucede a lo largo de la vida, en donde intervienen diferentes factores y actores que buscan potenciar las habilidades y destrezas de las personas como resultado de la incidencia social. Por tanto, para dar sentido al término educación, se otorgan significados a partir de los diferentes acontecimientos que ocurren en torno a ella a lo largo de las experiencias educativas. Ahora bien, con el ánimo de conocer qué concepciones sobre educación poseen los niños y niñas de un grado segundo en una institución educativa pública de Pereira; se desarrolló la presente investigación, cuya formulación del problema orientó el ejercicio investigativo hacia un enfoque de corte cualitativo de tipo fenomenológico; desarrollando en ella varias fases que fueron desde la preparación de inmersión al campo, hasta el análisis de la información. Así mismo, desde las técnicas seleccionadas, las cuales fueron la observación participante y la entrevista semiestructurada. Se pudo conocer el fenómeno tal y como lo experimentan los actores a partir de las vivencias y del sentido que tiene la educación para los participantes. Entre los resultados se encontró que los estudiantes atribuyen gran significado y sentido a la educación, con concepciones que van desde asumir la educación como una herramienta que les permite desarrollar su proyecto de vida, hasta valorarla fuera de los escenarios de la educación formal y ubicarla en otros contextos sociales. Además, reconocieron diferentes actores que aportan a la construcción del concepto educación. |
---|