Habitantes rurales sin tierra, imaginarios y perspectivas sociales, corregimiento La Florida, Pereira, Colombia
El presente estudio de caso pretende establecer estrategias para la planificación por escenarios que involucran las amenazas y oportunidades de las transformaciones rurales de los habitantes sin tierra del corregimiento la Florida, teniendo en cuenta las percepciones, imaginarios y perspectivas soci...
- Autores:
-
Florez Gutierrez, Daniela
Sánchez Ojeda, Cristian Daniel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15091
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/15091
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 350 - Administración pública y ciencia militar::351 - Administración pública
Percepción
Imaginarios
Habitantes rurales sin tierra
Habitantes rurales
Desplazamiento
Perspectiva social
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente estudio de caso pretende establecer estrategias para la planificación por escenarios que involucran las amenazas y oportunidades de las transformaciones rurales de los habitantes sin tierra del corregimiento la Florida, teniendo en cuenta las percepciones, imaginarios y perspectivas sociales, como también su incidencia en el desarrollo local determinado por dinámicas de la relación rural-urbano. Adoptando como perspectiva metodológica el “estudio de caso" y el enfoque “histórico-hermenéutico”. El alcance descriptivo de la investigación permitió en primer lugar, observar los fenómenos tal como se dan en el contexto local para analizarlos; y el segundo desde un momento propositivo permitiendo interpretar las diferentes percepciones e imaginarios sociales construidos en torno a los procesos de transformación vividos en el territorio. En ese sentido, se realizó una caracterización de las formas en que se vinculan los habitantes a las actividades agrarias en el corregimiento, analizando las dinámicas laborales, de ocupación, tipos de empleo y sus percepciones con el fin de diseñar alternativas frente a diversos escenarios que vinculan la perspectiva de estos. Lo anterior mediante el uso de técnicas e instrumentos como la revisión documental, la entrevista semiestructurada y la observación participante. Además, se trabajó el diálogo de saberes, para comprender, sintetizar, teorizar y contextualizar el conocimiento; permitiendo entender los problemas y necesidades que tiene la población. De esta manera, al seguir la metodología implementada, se logró realizar una construcción de las identidades que se asumen sobre el territorio teniendo en cuenta los imaginarios y perspectivas sociales sobre las transformaciones rurales de los habitantes sin tierra en el corregimiento de La Florida. Como resultado de la investigación, se reconoció la complejidad de las percepciones e imaginarios sociales de la comunidad frente a las transformaciones generadas en gran parte por el turismo, el cual ha sido identificado como principal foco de cambio en las dinámicas del territorio, asimismo, sus impactos, la resistencia al cambio de algunos Habitantes Rurales Sin Tierra (HRST) hasta la percepción de nuevas oportunidades laborales. También se resalta la importancia de comprender las dinámicas ocupacionales, las percepciones sobre la agricultura y la necesidad de abordar la problemática de la tenencia de la tierra para garantizar la sostenibilidad y el bienestar de la comunidad rural. Estos hallazgos subrayan la necesidad de diseñar alternativas frente a tres escenarios propuestos desde las mismas perspectivas de los afectados, las cuales promueven la inclusión laboral y contribuyen ala equidad y al bienestar de los habitantes. |
---|