Educación que transforma la sociedad. Desafíos para el siglo XXI
El presente libro es un esbozo de los estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, cohorte XI, que cuestiona el proceso de construcción del conocimiento en el contexto colombiano. Consta de siete capítulos, siendo el primero una provocac...
- Autores:
-
Cordero Durango, Leila Luz
Joven Cadena, Luis Eduardo
Ríos Mejía, Juan Felipe
Pájaro Castillo, Pedro Pablo
Herrera Herrera, Leonardo Fabio
Vergara Franco, Fernando de Jesús
López Gallego, David Antonio
- Tipo de recurso:
- Investigation report
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15151
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/15151
https://doi.org/10.22517/9789587229356
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Educación
Educación - Sociedades, etc.
Emociones humanas
Sociología de la educación
Política educativa
Ética educativa
Tecnología educativa
Psicología del aprendizaje
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
id |
UTP2_65a461ce182d482660e520e83ad50d9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15151 |
network_acronym_str |
UTP2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTP |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Educación que transforma la sociedad. Desafíos para el siglo XXI |
title |
Educación que transforma la sociedad. Desafíos para el siglo XXI |
spellingShingle |
Educación que transforma la sociedad. Desafíos para el siglo XXI 370 - Educación Educación Educación - Sociedades, etc. Emociones humanas Sociología de la educación Política educativa Ética educativa Tecnología educativa Psicología del aprendizaje |
title_short |
Educación que transforma la sociedad. Desafíos para el siglo XXI |
title_full |
Educación que transforma la sociedad. Desafíos para el siglo XXI |
title_fullStr |
Educación que transforma la sociedad. Desafíos para el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Educación que transforma la sociedad. Desafíos para el siglo XXI |
title_sort |
Educación que transforma la sociedad. Desafíos para el siglo XXI |
dc.creator.fl_str_mv |
Cordero Durango, Leila Luz Joven Cadena, Luis Eduardo Ríos Mejía, Juan Felipe Pájaro Castillo, Pedro Pablo Herrera Herrera, Leonardo Fabio Vergara Franco, Fernando de Jesús López Gallego, David Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cordero Durango, Leila Luz Joven Cadena, Luis Eduardo Ríos Mejía, Juan Felipe Pájaro Castillo, Pedro Pablo Herrera Herrera, Leonardo Fabio Vergara Franco, Fernando de Jesús López Gallego, David Antonio |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Educación Educación - Sociedades, etc. Emociones humanas Sociología de la educación Política educativa Ética educativa Tecnología educativa Psicología del aprendizaje |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Educación Educación - Sociedades, etc. Emociones humanas |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Sociología de la educación Política educativa Ética educativa Tecnología educativa Psicología del aprendizaje |
description |
El presente libro es un esbozo de los estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, cohorte XI, que cuestiona el proceso de construcción del conocimiento en el contexto colombiano. Consta de siete capítulos, siendo el primero una provocación para reflexionar sobre el impacto de la formación docente en el anhelo de alcanzar una educación de calidad, que forme individuos que aporten a la solución de la problemática social a partir de la educación emocional. El segundo, fija la mirada en la enseñanza situada como la posibilidad de estructurar un plan de formación permanente de docentes que se retroalimente a partir de la cosmovisión del estudiante. El tercero, propone bocetar, la interacción entre la educación, entes educativos focalizados, el engranaje gubernamental educativo, el ser humano aculturado y su consecuencia en la formación integral. En el cuarto se aprecia la relevancia de los procesos argumentativos y de la enseñanza de la argumentación orientados hacia el fortalecimiento de la formación ciudadana. El quinto cuestiona postulados racionalistas de la educación, analizando propuestas centradas en la emoción como principal insumo para apasionar el estudiante por el aprendizaje. En el sexto se propicia una discusión sobre nuestra responsabilidad en la formación de humanos por mecanos en el auge de la inteligencia artificial, elevando a gritos la necesidad de repensar los fines de la educación resaltando la ética, la emocionalidad, el pensamiento crítico, la creatividad y sensibilidad social. Cerrando con broche de oro el séptimo capítulo presenta diálogo que articula iniciativas metodológicas desde la concepción de cultura, interculturalidad y método, propiciando un desarrollo local del pensamiento y visiones globales integradoras a partir de lo que es relacionable en la diversidad. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-11T21:51:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-11T21:51:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_93fc |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18ws |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11059/15151 |
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv |
978-958-722-935-6 |
dc.identifier.doi.spa.fl_str_mv |
https://doi.org/10.22517/9789587229356 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Pereira |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https://repositorio.utp.edu.co/home |
url |
https://hdl.handle.net/11059/15151 https://doi.org/10.22517/9789587229356 https://repositorio.utp.edu.co/home |
identifier_str_mv |
978-958-722-935-6 Universidad Tecnológica de Pereira Repositorio Universidad Tecnológica de Pereira |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationvolume.none.fl_str_mv |
Tomo I |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Barragán, R. (2020, June 3). El método científico no existe. Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. www.fce.com.ar Bourdieu, P. (2016). La Distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus. Cioran, E. (1972). Breviario de podredumbre. Taurus. Dietz, G. (2011). Hacia una etnografía doblemente reflexiva: Una propuesta desde la antropología de la interculturalidad. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1), 9–32. https://doi.org/10.11156/ aibr.060102 Dreifus, C. (n.d.). “Utilizamos mal a Darwin para aliviar la decepción ante nuestros peores rasgos”. Entrevista con Stephen Jay Gould. El País. Gracia, J. (2017, August). Autosuperación hermenéutica de la cultura en la interculturalidad. Hacia una lectura intercultural de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer. Ideas y Valores, 66 (164), 265- 280., 16. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v66n164.50022 Gracia, J. (2020). El desafío ético de la educación (2nd ed.). Dokinson Gualdieri, B. y Vásquez, M. (2018). Reflexiones para una interculturalidad situada. Polifonías Revista de Educación - Año VII - No 12 - 2018 - Pp 17-21, 12, 22–39. Habermas, J. (1975). Perfiles filosófico-políticos. In Journal of Materials Processing Technology Vol. 1, Issue 1, pp. 1–8. http://dx.doi. org/10.1016/j.cirp.2016.06.001%0A Linden, D. (2010). El cerebro accidental. La evolución de la mente y el origen de los sentimientos. Paidós. Putnam, R. D. (2000). Bowling Alone: America’s Declining Social Capital. Culture and Politics, 223–234. https://doi.org/10.1007/978-1-349-62397-6_12 Zemelman, H. (2001). Pensar teórico, pensar epistémico: Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Instituto Pensamiento y Cultura En América Latina, 17. Bauman, Z (2014). Generación Líquida. Paidós. Burnett, D. (2019) El Cerebro Idiota. Editorial Planeta. Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones. Herder Editorial. Freire, P. (2022) Pedagogía del oprimido (3 Ed). Siglo XXI Editores Han, B. C. (2010). La sociedad del cansancio. Herder Editorial. Honneth, A. (2010). Reconocimiento y menosprecio sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Katz. Lipovetsky, G. (2014). La felicidad paradójica. Anagrama. Watzlawick. P. (2003). ¿Es real la realidad? Herder Editorial Bauman, Z. (2002). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura Económica Benveniste, É. (1997). Problemas de lingüística general. Siglo XXI Editores, S.A de C.V. Bertalanfy, V. L. (1989). Teoría general de los sistemas. Fondo de cultura económica de México. Consejo Privado de Competitividad (2020). Informe Nacional Competitividad 2019-2020, https://compite.com.co/wp-content/ uploads/2019/11/CPC_INC_2019-2020_Informe_final_subir.pdf Consejo Privado de Competitividad (2020). Informe Nacional Competitividad 2019-2020, https://compite.com.co/wp-content/ uploads/2019/11/CPC_INC_2019-2020_Informe_final_subir.pdf Cruz, K. F. y Ospina, W. (28 de febrero de 2017). Del sujeto hipermoderno, de las ciencias humanas y del atardecer del humanismo moderno occidental. [Discurso principal]. http://ntc-ensayos.blogspot. com/2017/03/del-sujeto-hipermoderno-de-las-ciencias.html Damasio, A. (2018). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Editorial Planeta, S.A. Díaz, B. F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, (5), 105–117. http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.html Freire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores, s.a. de C.V. García R, J.A. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 1–24. http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=44023984007 Goleman, D. (2001). Inteligencia Emocional. Kairós. Gracia, C.J. (2020). El Desafío Ético de la Educación. S. L. M. V. Dykinson. Heisenberg, W. (1959). Física y Filosofía. La Isla. Heráclito. (2013). Heráclito Fragmentos. Editorial Said. https://www. mercaba.es/grecia/filosofia_de_heraclito.pdf Hernández, J. D. (2015). Educación: una visión desde las dimensiones del ser humano y la vida. Revista Acta Académica, (57), 79–92. http:// www.corteidh.or.cr/tablas/r34530.pdf MacLean, P. D. (1990). The Triune Brain in Evolutivon Role in paleocerebral Function. Plenun Press. Martínez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis, Revista de La Universidad Bolivariana, 8(23), 119– 138. https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v8n23/art06.pdf Maturana, R. H. (2020). Emociones y lenguaje en educación y política. Planeta Chilena S.A. Maturana, H., & Vignolo, C. (2001). Conversando sobre educación. Revista de Educação Do Cogeime, 19(37), 43–57. https://doi. org/10.15599/0104-4834/cogeime.v19n37p43-5 Maturana, R. H., & Pörksen, B. (2021). Del Ser al Hacer: Los orígenes de la biología del conocer. Gránica S.A. Ministerio de Educación Nacional (2022). Deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia. Nota técnica. https://www.mineducacion.gov.co/1780/ articles-363488_recurso_34.pdf Merani, A. L. (1975). De La Praxis a La Razón. Mano, cerebro y lenguaje: definición del hombre. Ediciones Grijalbo, S.A. Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Magisterio. Organización de las Naciones Unidas. (2015). Declaración Universal de Derechos Humanos. Centro Regional de Información de las Naciones Unidas, https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_ web.pdf Orozco, G.C. (2015). Conexión Emoción - Razón: en busca de la unidad perdida en el plano educativo. Universidad Tecnológica de Pereira. Rivadulla, R. A. (1986). Filosofía actual de la ciencia. Editorial Tecnos, S.A. Serna, A.J. (2017). El tiempo en zigzag: la crisis de las certezas en el nuevo milenio. Siglo Veintiuno Anthropos. Tobón, T.S. (2013). Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Ecoe Ediciones. Villada, O.D. (2021). Proyectos pedagógicos transversales: construyendo aprendizajes integrales en Instituciones Educativas Oficiales de Caldas. Blanecolor S.A.S. Zubiría, S.J y Ramírez, G.A. (2011). Cómo investigar en educación. Editorial Magisterio. Zubiría, S.J. (2014). Cómo diseñar un currículo por competencias. Editorial Magisterio. Zadunaisky, S. (2011). Argumentative discourse of kindergarten children: Features of peer talk and children-teacher talk. Journal of Research in Childhood Education, 25(3), 248-267. DOI: https://doi.org/10.1080/02 568543.2011.580040 Zapata-Barrero, R. (2001). Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural: hacia un nuevo contrato social. Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural. Anthropos Editorial Vasco, J. Metas educativas 2021. La Educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Documento para debate. Primera versión Conferencia Iberoamericana de ministros de Educación. Tamayo, O. (2012). La argumentación como constituyente del pensamiento crítico en niños. Hallazgos, 9(17), 211 – 233. Recuperado a partir de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835215010 Soles, J. & Vilches, A. (2004). Papel de las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente en la formación ciudadana. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 337 – 347. Recuperado a partir de: https://www.raco.cat/index.php/ Ensenanza/article/download/21986/21820. Ruiz-Ortega, F. J. y Dussán, C. (2021). Competencia argumentativa: un factor clave en la formación de docentes. Educación y Educadores, 24(1), 30 – 50. DOI: https://doi.org/10.5294/educ.2021.24.1.2 Reyes, L., Campos, J., Osandón, L., & Muñoz, C. (2013). El profesorado y su rol en la formación de los nuevos ciudadanos: desfases entre las comprensiones, las actuaciones y las expectativas. Estudios pedagógicos (Valdivia), 39(1), 217-237. DOI: http://dx.doi. org/10.4067/S0718-07052013000100013 Revel - Chion, A., Meinardi, E. y Adúriz-Bravo, A. (2014). La argumentación científica escolar: contribución a la comprensión de un modelo complejo de salud y enfermedad. Ciência & Educação, 20(4), 987 – 1001. DOI: https://doi.org/10.1590/1516-73132014000400014 Paglieri, F. y Castelfranchi, C. (2010). Why arguing? Towards a costsbenefits analysis of argumentation. Argument and Computation, 1, 71 – 91. DOI: https://doi.org/10.1080/19462160903494584 Pagès, J. (2019). Ciudadanía global y enseñanza de las Ciencias Sociales: retos y posibilidades para el futuro. REIDICS. Revista de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (5), 5 – 22. URL: http://orcid. org/0000-0001-8650-3976 Orellana, C., & Muñoz, C. (2019). Escuela y Formación ciudadana: Concepciones de ciudadanía, formación ciudadana y del rol de la escuela. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2). DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.22.2.370561 Muñoz, C. y Torres, B. (2014). La formación ciudadana en la escuela. Problemas y desafíos. Revista Electrónica Educare, 18 (2), 233 – 245. DOI: http://dx.doi.org/10.15359/ree.18-2.12 Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2004). Estándares básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía sí es posible. Lo que necesitamos es saber y saber hacer (series: guías Nro. 6). www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf Márquez, C. & Prat, A. (2010). Favorecer la argumentación a partir de la lectura de textos. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 63, 39 – 49. Lechner, N. (2000). Nuevas ciudadanías. Revista de estudios sociales, (05), 25-31. URL: http://journals.openedition.org/revestudsoc/30157 Larraín, A., Freire, P., & Olivos, T. (2014). Habilidades de argumentación escrita: Una propuesta de medición para estudiantes de quinto básico. Psico-perspectivas, 13(1), 94 – 107. DOI: http://dx.doi. org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-fulltext-287 Kymlicka, W. y Wayne, N., 1997, El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. El debate contemporáneo sobre la ciudadanía, Barcelona, Paidós. Kuhn, D., & Udell, W. (2003). The development of argument skills. Child development, 74(5), 1245-1260. DOI: https://doi.org/10.1111/1467- 8624.00605 Kelly, G., Druker, E. y Chen, C. (2007). El razonamiento de los estudiantes sobre la electricidad: Combinando evaluaciones de desempeño con análisis de argumentación. Revista internacional de educación científica, 20 (7), 849-871. DOI: https://doi. org/10.1080/0950069980200707 Jorba, J. & Sanmarti, N. (1996). El desarrollo de las habilidades cognitivo lingüísticas en la enseñanza científica. Seminari de desenvolupament curricular de lICE-Universidad Autónoma de Barcelona. Inédito. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6645441 Jorba, J., Gómez, I., & Prat, À. (Eds.). (2000). Hablar y escribir para aprender: uso de la lengua en situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares. Editorial Síntesis. Jiménez, M. (1998). Diseño curricular: indagación y razonamiento con el lenguaje de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 16 (2), 203 – 216.DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4126 Gutiérrez, A. L., & Pulgarín, M. R. (2009). Formación ciudadana: ¡utopía posible! Revista Educación y Pedagogía. 21(53), 33 – 48. https://hdl. handle.net/10495/2840 Guerrero, T. (2019). Importancia de la argumentación en la formación ciudadana de los bachilleres. Eutopía, 11(30), 83-89. https://revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/71297 Gudynas, E. (2009). Ciudadanía ambiental y meta-ciudadanías ecológicas. Revisión y alternativas en América Latina. En Reyes, J y Rosales, E (Universidad de Guadalajara). Urgencia y utopía frente a la crisis de civilización. 58 – 101. Universidad de Guadalajara. García, S., Domínguez, J., & García, E. (2002). Razonamiento y argumentación en ciencias. Diferentes puntos de vista en el currículo oficial. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 20(2) 217 – 228. https://www.raco.cat/ index.php/ensenanza/article/download/21802/21636 Freire, P. (1982). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI Díaz Barriga, F. (2001). Habilidades de pensamiento crítico sobre contenidos históricos en alumnos de bachillerato. Revista mexicana de investigación educativa, 6(13), 1 – 19. Recuperado a partir de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14001308? Dewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Ediciones Morata. Delval, J. (2006). Hacia una escuela ciudadana. Ediciones Morata. Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes. Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Graó. Buitrago Martín, Á. R., Mejía Cuenca, N. M., & Hernández Barbosa, R. (2013). La argumentación: de la retórica a la enseñanza de las ciencias. Innovación educativa, 13(63), 17-39. Álvarez de Zayas. C. (1998). Pedagogía como ciencia o epistemología de la educación. La Habana, Félix Varela. Alvarado, S. V., & Carreño, M. T. (2007). La formación ciudadana: una estrategia para la construcción de justicia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5(1), 35 – 56. http://www.scielo. org.co/scielo.php?pid=S1692-715X2007000100002&script=sci_arttext Arriagada, F. & Osorio, J. (2019). Argumentación y ciudadanía: el aporte de la escuela básica. Paideia, (64), 41-63. https://revistas.udec.cl/ index.php/paideia/article/view/2134 Villano, J. (2019) Un ensayo sobre cómo no escribir un ensayo. https:// www.elespectador.com/el-magazin-cultural/un-ensayo-sobre-comono- escribir-un-ensayo-article-865846/ Tzu, Sun. (2003). El arte de la guerra. Biblioteca Virtual universal. chromeextension:// efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioteca. org.ar/libros/656228.pdf Orwell, G. (1949) Nineteen Eighty-Four. Akal Nekojitablog (2019). La timidez japonesa explicada: ¿real o fingida? https://www.youtube.com/watch?v=Upx4RtkdOBk Merino, V. I. (2016). Una nueva vacuna: la vacuna del autoconocimiento. Bases neurobiológicas de la conducta humana. El juego entre el cerebro instintivo-emocional y el cerebro racional Mandelbrot, B. B. (2011). ¿Qué es el conjunto de Mandelbrot?: historia y construcción. https://www.gaussianos.com/%C2%BFque-es-elconjunto- de-mandelbrot-historia-y-construccion/ Linden, D. (2010). El Cerebro Accidental. Paidós Latouche, S. (2011). Entrevista: Decrecimiento y barbarie. https:// forajidosdelanetwar.wordpress.com/2011/07/21/decrecimiento-obarbarie- entrevista-a-serge-latouche/ Kropotkin, P. (1892). Comunismo libertario. Jullien, F. (2001). Un sabio no tiene ideas, O, El Otro de la Filosofía. Ediciones Siruela. Gracia, J. (2020). El desafío ético de la educación, 2da Edición, DYKINSON Cyrulnik, B. (2017). El fin del humanismo, conversatorio con Fernando cruz y William. Viento Azul. Bauman, Z. (1999). Modernidad Líquida. 3ra. Edición. Fondo de Cultura Económica. Bach, J. S. (1722). El clave bien temperado, 1. Cöthen Zubiría, J. (2016). ¿A qué deberían ir los niños a la escuela? Revista Editorial del Congreso por una Educación de Calidad. http:// clubunescocompse.com/DOC/Rev.pdf#page=11 Woolfolk, A. (1999). Psicología educativa. Pearson México. https://acortar. link/iB03tH Wood, D., Bruner, J. S., & Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving. Child Psychology & Psychiatry & Allied Disciplines https:// acamh.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1469-7610.1976. tb00381.x Torres Laborde, J. L., & Rosillo Ricardo, L. (2009). Evolución y creatividad. Psicología desde el Caribe, (23), 46-65. http://www. scielo.org.co/pdf/psdc/n23/n23a04.pdf Soler, S. G. (2017). Mediación insight: un modelo reflexivo y pedagógico para abordar los conflictos. Revista de Mediación, 10(2), 1-9. https://revistademediacion.com/wp-content/uploads/2018/01/ Revista20-e10.pdf Semana. (2018, junio 21). ¿Cómo cambiar la cultura del avivato? Semana. com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www. semana.com/educacion/articulo/los-casos-de-compra-de-examenes- 63 Inicio Luis Eduardo Joven Cadena en-el-colegio-marymount-y-en-la-unimagdalena/572359/ Santos, J. A. (2006). “Moralidad” como límite de la libertad de expresión. Persona y Derecho, 55.https://dadun.unav.edu/ bitstream/10171/14692/1/PD_55-2_05.pdf Rodríguez, Y. (2016). Las emociones en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Revista vinculando, 14(1). https://vinculando.org/wpcontent/ uploads/kalins-pdf/singles/emociones-proceso-ensenanzaaprendizaje. pdf Rodríguez, M., Montero, G. (2003). El aprendizaje para el cambio. Papel de la educación. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (32). https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1629/1238 Rodrigo, M. J. (Ed.). (1994). Contexto y desarrollo social (pp. 26- 46). Madrid: Síntesis. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/6TA_ Rodrigo_Unidad_5.pdf Reyes, S. M. (2017). Desarrollo de los valores humanos en niños y niñas de educación inicial a través de la educación artística dibujo. http://repositorio.utc.edu.ec/ handle/27000/ Ramírez, T., & Agudelo, G. A. O. (2012). Evolución de la evaluación externa de los estudiantes en la educación básica colombiana. Itinerario educativo, 26(60), 27-54. http://www.revistas.usb.edu.co/index. php/Itinerario/article/view/1403/1196 Murillo, G., & Valdivieso, Y. (2002). El escalonamiento de la crisis política colombiana. Institut de Ciències Polítiques i Socials. http:// www.icps.es Piaget, J. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fontaine. https:// cmapspublic3.ihmc.us/rid=1H30ZJVMP-10MKYH2-QWH/ Desarrollo%20Cognitivo.pdf Osses, S., & Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 187-197. https:// www.scielo.cl/pdf/estped/v34n1/art11.pdf Novak, J. D., Gowin, D. B., & Otero, J. (1988). Aprendiendo a aprender (15 ed). Ediciones Martínez Roca. https://acortar.link/EAsCY0 Murillo, G., & Valdivieso, Y. (2002). El escalonamiento de la crisis política colombiana. Instituto de Ciències. https://www.icps.cat/archivos/ WorkingPapers/wp201.pdf?noga=1 Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://acortar.link/U2905l Carrión, F., & Benalcázar, G. (2009). Urbanismo y espacio público: oportunidades para fomentar cultura ciudadana. Políticas integrales y convivencia en las ciudades de América Latina: Servicios urbanos e inclusión (1 ed) (pp. 97-106). CIFAL; United Nations Institute for Training and Research. Michelena, N. R. (2016). Una óptica constructivista en la búsqueda de soluciones pertinentes a los problemas de la enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 30(3), 609-614. https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2016/cem163n. pdf Merritt, E., Hale, A. & Archambault, L. (2019). Changes in pre-service teachers’ values, sense of agency, motivation and consumption practices: A case study of an education for sustainability course. Sustainability, 11(1), 155-170. https://doi.org/10.3390/su11010155 Participación educativa. https://acortar.link/9691NF Martín, E. (2008). Aprender a aprender: clave para el aprendizaje a lo largo de la vida. López, C. (2018). La educación artística como herramienta de inclusión social. Repositori Universitat Jaume I. https://repositori.uji.es/xmlui/ handle/10234/177195 López, M. (2008). Cognición y emoción: el derecho a la experiencia a través del arte. Pulso, 31,221-232. https://ebuah.uah.es/xmlui/ handle/10017/5185 Ledesma, M. (2014). Análisis de la teoría de Vygotsky para la reconstrucción de la inteligencia social. Universidad Católica de Cuenca (Ecuador). https://gredos.usal.es/handle/10366/127738 Hirigoyen, M. A. (2012). La educación para la responsabilidad, cuestiones a considerar en las aulas. Una aproximación desde la ética del discurso. Ikastorratza. e-Revista de Didáctica, 9(4), 1-12. http:// www.ehu.eus/ikastorratza/9_alea/etica4.pdf Griot, H. C. (2021). Aportes sobre neurociencia y educación. Temas Segunda Época, (7), 11-11. https://doi.org/10.46681/Temas/a2021n7a5 Guilar, M. E. (2009). Las ideas de Bruner: de la revolución cognitiva a la revolución cultural. Educere, 13(44), 235-241. http://ve.scielo.org/ pdf/edu/v13n44/art28.pdf Gracia Calandín, J. (2020). El desafío ético de la educación. Editorial Dykinson. Gonzalvez, A., & Alicia, M. (2016). El contexto, elemento de análisis para enseñar. Zona próxima, (25), 34-48. http://www.scielo.org.co/pdf/ zop/n25/n25a04.pdf Gómez, S. (2012). Max Scheler: lo emocional como fundamento de la ética. Revista educación en valores, (17), 58-68. https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/4949772.pdf Gardner, H. (1995) Mentes creativas: Una anatomía de la creatividad vista a través de las vidas Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor Straw- insky, t. S. Eliot, Marta Graham y Mahatma Gandhi. Barcelona: ediciones Paidós ibérica. Revista Internacional de Organizaciones, 16, 155. https://doi.org/10.17345/rio16.155-15 Freire, P. (1982). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI. Fernández, O., Luquez, P., & Leal, E. (2010). Procesos socioafectivos asociados al aprendizaje y práctica de valores en el ámbito escolar. Telos, 12(1), 63 https://www.redalyc.org/ pdf/993/99312518005.pdf Enkvist, I. (2017). PISA y los sistemas educativos. Del igualitarismo a la desideologización de la educación. Cuadernos de pensamiento Educación que transforma la sociedad. Desafíos para el siglo XXI político FAES, 56 (octubre), 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=6924483 Elizondo, A., Rodríguez, J. V., & Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 15(29), 3-https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6855114 Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística. Paidós. Coral, A. L. (2013). Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de aprendizaje. Revista Unimar, 30(1), 86-97. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/232/203 Chrobak, R. (2017). El aprendizaje significativo para fomentar el pensamiento crítico. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8292/pr.8292.pdf Buxarrais, M. (2013). Nuevos valores para una nueva sociedad. Un cambio de paradigma en educación. Edetania, (43), 53-65. https:// acortar.link/QkKqv3 Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Colección Aprendizaje nº 125. Ed. Visor. https://acortar.link/o3cADq Benavidez V, V., & Flores P, R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidáctica. Wimb Lu, 14(1), 25-53. https://doi.org/10.15517/ wl.v14i1.35935 Barrera, R. (2012). La Carne: Caza, Carroñeo y Evolución. Claseshistoria, 277. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5170651.pdf Aurelia, R. L. (2005). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. Colegi Oficial de Psicolegs de Catalunya. Universitat Autónoma de Barcelona. Álvarez, E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o desafío del ambiente. http://www. interac. es/adjuntos/crea_ pensa_diver. pdf.https://acortar.link/x6tp4X Vygotsky, L. (2004). Teoría de las emociones. Estudio histórico– psicológico. Trad. Judith Viaplana. Akal. Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo. Tobón, S. T., Prieto, J. H. P., & Fraile, J. A. G. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias (Vol. 1, p. 216). Pearson educación. Pérez Dávila, F. L. (2018). Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad. Actualidades pedagógicas, 1(71), 193-213. Ovalle, C. (2018). Efecto de la doble jornada escolar en el desempeño académico de los estudiantes colombianos: Un análisis empírico para informar la política de jornada única. Education Policy Analysis Archives, 26, 81-81. DOI: https:// doi.org/10.14507/epaa.26.2990 Ortega, R. (2010). Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar. Alianza Editorial Orozco Giraldo, C. (2019). Inteligencias múltiples en la educación del siglo XXI. Editorial UTP. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2022). Reimaginando juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación. UN. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE. (2013). Economic Surveys: Colombia Economic Assessment. París. Moreno, J. (2023). Plan de Alimentación Escolar y su incidencia en la calidad educativa de Tunja, Boyacá. Praxis & Saber, 14(39), 1. MacLean, P. D. (1990). The triune brain in evolution: Role in paleocerebral functions. Springer Science & Business Media. LeDoux, J. (1999). El cerebro emocional. Ariel – Planeta. Goleman, D. (1998). La inteligencia emocional en la práctica. Kairós. Goleman, D. (2001). Inteligencia Emocional. Kairós. Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica (1a. ed. en la Biblioteca Howard Gardner edición). Paidós. García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, vol. 36, núm. 1, 2012, pp. 1-24. Universidad de Costa Rica. San Pedro, Montes de Oca. Damasio, A.R. (1996). El error de Descartes. Andrés Bello. Damasio, A.R. (2000). Sentir lo que sucede. Andrés Bello. Chacón, F. (2019). Calidad educativa: una mirada a la escuela y al maestro en Colombia. Educación y ciudad, (36), 35-49. ISSN-e 2357-6286, ISSN 0123-0425 Cerezo, F. (2005). Conductas agresivas en la edad escolar. Pirámide. Carretié. A. L. (2011). Anatomía de la mente. Emoción, cognición y cerebro. Pirámide. Cassà, È. L. (2019). Educar las emociones en la infancia (de 0 a 6 años). Wolters Kluwer. Camps, V. (2012). El gobierno de las emociones. Herder Editorial. Bisquerra, R. (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Desclée De Brouwer. Bisquerra, R. (2010). Educación emocional y bienestar. Wolters Klumer Educación. Bernal, L. E. (2021). Propuesta pedagógica SER: Inteligencia emocional desde el acto educativo basada en la Integralidad. Universidad La Salle. Repositorio Tesis Doctoral. https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_ educacion_sociedad/53. Barrera, F., Maldonado, D., & Rodríguez Orgales, C. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuestas. https://doi.org/10.48713/10336_10907 Alzina, R. B. (2014). Prevención del acoso escolar con educación emocional. Desclée De Brouwer. Albornoz, D. (2018). Análisis sobre la evaluación de la calidad educativa en América Latina: caso Colombia. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(1), 43-56. https://doi.org/10.15366/ riee2018.11.1.003 Aguilar, P. (2011). El rol de USAID (US Agency for International Development) en América Latina y el Caribe (2000-2006). Las deudas abiertas en américa Latina, 13. |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
181 Páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Pereira |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Pereira |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica de Pereira |
institution |
Universidad Tecnológica de Pereira |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/d98d78a5-188e-4fbf-a3bd-8b4967b49d2c/download https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/32e04126-39f2-4fce-ae9f-1129903ca2f5/download https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/3e9105a2-e3a4-4d83-a18e-2e512cd3cbb1/download https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/9d6f7dd2-f5da-42e7-8373-0c7a9c3eb1e2/download https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/a8b2e834-0b27-47c6-96a3-d55c78db3871/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
83ae4968ba7b8516c0435ff5b538d10c 2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7a 1e01270b75238705f595c54b81238a2b 1b051410a090c9f7579c982ede9ed266 9c6d18f4782bfe49bbaf2e9aaadea575 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814021922341519360 |
spelling |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de Pereira. Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorización es original y la realicé (realizamos) sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, mi (nuestra) OBRA es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la OBRA en cuestión, El (los) Autor(es), asumirá (n) toda la responsabilidad, y saldrá (n) en defensa de los derechos aquí autorizados. Para todos los efectos La Universidad actúa como un tercero de buena fe. Manifiesto (manifestamos) que soy (somos) conocedor (es) del alcance mundial de la publicación de mi (nuestra) obra en internet y específicamente en el Repositorio Institucional. Manifiesto (manifestamos) que mi (nuestra) OBRA no está limitada ni protegida por ningún acuerdo de confidencialidad, no es un secreto industrial, no es una invención patentable y no cuenta con ningún otro tipo de restricción para su publicación. Acepto (aceptamos) que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncio (renunciamos) a recibir pago alguno por su distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente licencia. Autorizo (autorizamos) a la Universidad Tecnológica de Pereira para incluir la presente OBRA en los índices y buscadores que la Universidad estime convenientes para su visibilidad. Acepto (aceptamos) que la Universidad Tecnológica de Pereira convierta el documento en cualquier medio o formato para su preservación digital. En constancia de lo anterior, autorizo (autorizamos) publicar mi (nuestra) OBRA bajo las Licencias Creative Commons 4.0 (cuyo texto se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/): Se autoriza el uso comercial de mi (nuestra) OBRA: SI____ NO_____ Se autorizan modificaciones de mi (nuestra) OBRA: SI____ NO_____ “Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas, literarias y artísticas en las cuales se comprenden las creaciones del espíritu en el campo científico, literario y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión y cualquiera que sea su destinación, tales como: los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con letra o sin ella; las obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento análogo a la cinematografía, inclusive los videogramas, las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras fotográficas a las cuales se asimilan las expresas por procedimiento análogo o la fotografía; las obras de artes plásticas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativas a la geografía, a la topografía a la arquitectura o a las ciencias, en fin, toda producción del dominio científico, literario o artístico que puedan producirse o definirse por cualquier forma de impresión o de reproducción, por fonografía, radiotelefonía o cualquier otro medio conocido o por conocer”. (Artículo 2 de la ley 23 de 1982).https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessCordero Durango, Leila LuzJoven Cadena, Luis EduardoRíos Mejía, Juan FelipePájaro Castillo, Pedro PabloHerrera Herrera, Leonardo FabioVergara Franco, Fernando de JesúsLópez Gallego, David Antonio2024-06-11T21:51:55Z2024-06-11T21:51:55Z2024https://hdl.handle.net/11059/15151978-958-722-935-6https://doi.org/10.22517/9789587229356Universidad Tecnológica de PereiraRepositorio Universidad Tecnológica de Pereirahttps://repositorio.utp.edu.co/homeEl presente libro es un esbozo de los estudiantes del programa de Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Tecnológica de Pereira, cohorte XI, que cuestiona el proceso de construcción del conocimiento en el contexto colombiano. Consta de siete capítulos, siendo el primero una provocación para reflexionar sobre el impacto de la formación docente en el anhelo de alcanzar una educación de calidad, que forme individuos que aporten a la solución de la problemática social a partir de la educación emocional. El segundo, fija la mirada en la enseñanza situada como la posibilidad de estructurar un plan de formación permanente de docentes que se retroalimente a partir de la cosmovisión del estudiante. El tercero, propone bocetar, la interacción entre la educación, entes educativos focalizados, el engranaje gubernamental educativo, el ser humano aculturado y su consecuencia en la formación integral. En el cuarto se aprecia la relevancia de los procesos argumentativos y de la enseñanza de la argumentación orientados hacia el fortalecimiento de la formación ciudadana. El quinto cuestiona postulados racionalistas de la educación, analizando propuestas centradas en la emoción como principal insumo para apasionar el estudiante por el aprendizaje. En el sexto se propicia una discusión sobre nuestra responsabilidad en la formación de humanos por mecanos en el auge de la inteligencia artificial, elevando a gritos la necesidad de repensar los fines de la educación resaltando la ética, la emocionalidad, el pensamiento crítico, la creatividad y sensibilidad social. Cerrando con broche de oro el séptimo capítulo presenta diálogo que articula iniciativas metodológicas desde la concepción de cultura, interculturalidad y método, propiciando un desarrollo local del pensamiento y visiones globales integradoras a partir de lo que es relacionable en la diversidad.This book is an outline of the students of the Doctorate program in Educational Sciences at the Technological University of Pereira, cohort XI, which questions the process of knowledge construction in the Colombian context. It consists of seven chapters, the first being a provocation to reflect on the impact of teacher training on the desire to achieve quality education, which forms individuals who contribute to the solution of social problems through emotional education. The second focuses on situated teaching as the possibility of structuring a permanent teacher training plan that is fed back from the student's worldview. The third proposes to outline the interaction between education, focused educational entities, the educational government mechanism, the acculturated human being and its consequence in comprehensive training. In the fourth, the relevance of argumentative processes and the teaching of argumentation oriented towards strengthening citizen education is appreciated. The fifth questions rationalist postulates of education, analyzing proposals focused on emotion as the main input to make students passionate about learning. In the sixth, a discussion is encouraged about our responsibility in the training of humans by mechanics in the rise of artificial intelligence, raising loudly the need to rethink the purposes of education, highlighting ethics, emotionality, critical thinking, creativity. and social sensitivity. Closing with a flourish, the seventh chapter presents dialogue that articulates methodological initiatives from the conception of culture, interculturality and method, promoting a local development of thought and integrative global visions based on what is relatable in diversity.Introducción............................................................................................7 CAPÍTULO 1 Educación emocional: desafíos y oportunidades para la educación de calidad..........................11 Resumen...........................................................................................13 Resignificar el valor de las emociones en el plano educativo..........15 Conexiones entre emociones y educación........................................18 Educación de calidad y educación emocional..................................19 Educación emocional: importancia en el contexto de cambios para mejorar......................................................................................21 Rutas metodológicas.........................................................................22 A modo de análisis y propuestas.......................................................23 Conclusiones.....................................................................................27 Referencias.......................................................................................29 CAPÍTULO 2 Transformación social desde la educación..............................................33 Resumen...........................................................................................35 Hacia una sociedad justa...................................................................36 Aprendizaje para el cambio..............................................................38 Enseñar a aprender significativamente.............................................41 Pensamiento creativo........................................................................45 Incidencia emocional........................................................................49 Otorgar valor a los valores................................................................52 Conclusiones.....................................................................................59 Referencias.......................................................................................60 CAPÍTULO 3 Capitalismo, división y guerra................................................................65 Resumen...........................................................................................67 Educación: la lucha por el poder y la autodestrucción.....................69 Una visión metafísica del proceso natural de la división.................76 Referencias.......................................................................................85 CAPÍTULO 4 La argumentación como un objetivo de aprendizaje en la formación ciudadana......................................................................87 Resumen...........................................................................................89 Introducción......................................................................................90 El concepto de ciudadanía................................................................91 Formación ciudadana........................................................................95 La argumentación y la formación ciudadana....................................97 La argumentación en la escuela: el rol del maestro..........................100 A modo de conclusión......................................................................103 Referencias.......................................................................................105 CAPÍTULO 5 La auténtica educación teje lo humano...................................................111 Resumen...........................................................................................113 Educación basada en aprendizaje de contenidos líquidos................114 Además de razón, emoción...............................................................118 No solo razón y emoción..................................................................125 Dimensiones del ser humano............................................................126 Educación integral............................................................................128 Educación para cooperar y no para competir...................................130 Educación para despertar lo humano................................................132 Educación por proyectos o retos.......................................................135 Conclusiones.....................................................................................136 Referencias.......................................................................................138 CAPÍTULO 6 Formar humanos, no mecanos: porque los fines de la educacióndeben cambiar......................................141 Resumen...........................................................................................143 Educar para el respeto, la pluralidad y la dignidad humana.............145 Humanos, no mecanos. Porque las habilidades no son suficientes.......147 ¿Porque los fines de la educación deben cambiar?...........................151 La dimensión ética de la educación..................................................152 La dimensión crítica de la educación................................................153 La dimensión creativa en la educación.............................................154 Reflexión final...................................................................................155 Referencias.......................................................................................156 CAPÍTULO 7 Pensar epistémico y tradición humanista en investigación educativa..........157 Resumen...........................................................................................159 Aproximarse a la realidad educativa ¿Desde dónde?.......................160 Cultura..............................................................................................162 Interculturalidad................................................................................163 Método..............................................................................................165 Conclusiones.....................................................................................168 Referencias.......................................................................................170 Conclusiones generales.........................................................................171181 Páginasapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica de PereiraPereira370 - EducaciónEducaciónEducación - Sociedades, etc.Emociones humanasSociología de la educaciónPolítica educativaÉtica educativaTecnología educativaPsicología del aprendizajeEducación que transforma la sociedad. Desafíos para el siglo XXILibroinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18wshttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fcTextinfo:eu-repo/semantics/reportTomo IBarragán, R. (2020, June 3). El método científico no existe.Bauman, Z. (2013). La cultura en el mundo de la modernidad líquida. www.fce.com.arBourdieu, P. (2016). La Distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Taurus.Cioran, E. (1972). Breviario de podredumbre. Taurus.Dietz, G. (2011). Hacia una etnografía doblemente reflexiva: Una propuesta desde la antropología de la interculturalidad. AIBR, Revista de Antropología Iberoamericana, 6(1), 9–32. https://doi.org/10.11156/ aibr.060102Dreifus, C. (n.d.). “Utilizamos mal a Darwin para aliviar la decepción ante nuestros peores rasgos”. Entrevista con Stephen Jay Gould. El País.Gracia, J. (2017, August). Autosuperación hermenéutica de la cultura en la interculturalidad. Hacia una lectura intercultural de la hermenéutica filosófica de Hans-Georg Gadamer. Ideas y Valores, 66 (164), 265- 280., 16. http://dx.doi.org/10.15446/ideasyvalores.v66n164.50022Gracia, J. (2020). El desafío ético de la educación (2nd ed.). DokinsonGualdieri, B. y Vásquez, M. (2018). Reflexiones para una interculturalidad situada. Polifonías Revista de Educación - Año VII - No 12 - 2018 - Pp 17-21, 12, 22–39.Habermas, J. (1975). Perfiles filosófico-políticos. In Journal of Materials Processing Technology Vol. 1, Issue 1, pp. 1–8. http://dx.doi. org/10.1016/j.cirp.2016.06.001%0ALinden, D. (2010). El cerebro accidental. La evolución de la mente y el origen de los sentimientos. Paidós.Putnam, R. D. (2000). Bowling Alone: America’s Declining Social Capital. Culture and Politics, 223–234. https://doi.org/10.1007/978-1-349-62397-6_12Zemelman, H. (2001). Pensar teórico, pensar epistémico: Los retos de las ciencias sociales latinoamericanas. Instituto Pensamiento y Cultura En América Latina, 17.Bauman, Z (2014). Generación Líquida. Paidós.Burnett, D. (2019) El Cerebro Idiota. Editorial Planeta.Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones. Herder Editorial.Freire, P. (2022) Pedagogía del oprimido (3 Ed). Siglo XXI EditoresHan, B. C. (2010). La sociedad del cansancio. Herder Editorial.Honneth, A. (2010). Reconocimiento y menosprecio sobre la fundamentación normativa de una teoría social. Katz.Lipovetsky, G. (2014). La felicidad paradójica. Anagrama.Watzlawick. P. (2003). ¿Es real la realidad? Herder EditorialBauman, Z. (2002). Modernidad Líquida. Fondo de Cultura EconómicaBenveniste, É. (1997). Problemas de lingüística general. Siglo XXI Editores, S.A de C.V.Bertalanfy, V. L. (1989). Teoría general de los sistemas. Fondo de cultura económica de México.Consejo Privado de Competitividad (2020). Informe Nacional Competitividad 2019-2020, https://compite.com.co/wp-content/ uploads/2019/11/CPC_INC_2019-2020_Informe_final_subir.pdfConsejo Privado de Competitividad (2020). Informe Nacional Competitividad 2019-2020, https://compite.com.co/wp-content/ uploads/2019/11/CPC_INC_2019-2020_Informe_final_subir.pdfCruz, K. F. y Ospina, W. (28 de febrero de 2017). Del sujeto hipermoderno, de las ciencias humanas y del atardecer del humanismo moderno occidental. [Discurso principal]. http://ntc-ensayos.blogspot. com/2017/03/del-sujeto-hipermoderno-de-las-ciencias.htmlDamasio, A. (2018). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Editorial Planeta, S.A.Díaz, B. F. (2003). Cognición situada y estrategias para el aprendizaje significativo. Revista Electrónica de Investigación Educativa, (5), 105–117. http://redie.ens.uabc.mx/vol5no2/contenido-arceo.htmlFreire, P. (2005). Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores, s.a. de C.V.García R, J.A. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 1–24. http://www. redalyc.org/articulo.oa?id=44023984007Goleman, D. (2001). Inteligencia Emocional. Kairós.Gracia, C.J. (2020). El Desafío Ético de la Educación. S. L. M. V. Dykinson.Heisenberg, W. (1959). Física y Filosofía. La Isla.Heráclito. (2013). Heráclito Fragmentos. Editorial Said. https://www. mercaba.es/grecia/filosofia_de_heraclito.pdfHernández, J. D. (2015). Educación: una visión desde las dimensiones del ser humano y la vida. Revista Acta Académica, (57), 79–92. http:// www.corteidh.or.cr/tablas/r34530.pdfMacLean, P. D. (1990). The Triune Brain in Evolutivon Role in paleocerebral Function. Plenun Press.Martínez, M. (2009). Dimensiones Básicas de un Desarrollo Humano Integral. Polis, Revista de La Universidad Bolivariana, 8(23), 119– 138. https://scielo.conicyt.cl/pdf/polis/v8n23/art06.pdfMaturana, R. H. (2020). Emociones y lenguaje en educación y política. Planeta Chilena S.A.Maturana, H., & Vignolo, C. (2001). Conversando sobre educación. Revista de Educação Do Cogeime, 19(37), 43–57. https://doi. org/10.15599/0104-4834/cogeime.v19n37p43-5Maturana, R. H., & Pörksen, B. (2021). Del Ser al Hacer: Los orígenes de la biología del conocer. Gránica S.A.Ministerio de Educación Nacional (2022). Deserción escolar en Colombia: análisis, determinantes y política de acogida, bienestar y permanencia. Nota técnica. https://www.mineducacion.gov.co/1780/ articles-363488_recurso_34.pdfMerani, A. L. (1975). De La Praxis a La Razón. Mano, cerebro y lenguaje: definición del hombre. Ediciones Grijalbo, S.A.Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Editorial Magisterio.Organización de las Naciones Unidas. (2015). Declaración Universal de Derechos Humanos. Centro Regional de Información de las Naciones Unidas, https://www.un.org/es/documents/udhr/UDHR_booklet_SP_ web.pdfOrozco, G.C. (2015). Conexión Emoción - Razón: en busca de la unidad perdida en el plano educativo. Universidad Tecnológica de Pereira.Rivadulla, R. A. (1986). Filosofía actual de la ciencia. Editorial Tecnos, S.A.Serna, A.J. (2017). El tiempo en zigzag: la crisis de las certezas en el nuevo milenio. Siglo Veintiuno Anthropos.Tobón, T.S. (2013). Formación integral y competencias: pensamiento complejo, currículo, didáctica y evaluación. Ecoe Ediciones.Villada, O.D. (2021). Proyectos pedagógicos transversales: construyendo aprendizajes integrales en Instituciones Educativas Oficiales de Caldas. Blanecolor S.A.S.Zubiría, S.J y Ramírez, G.A. (2011). Cómo investigar en educación. Editorial Magisterio.Zubiría, S.J. (2014). Cómo diseñar un currículo por competencias. Editorial Magisterio.Zadunaisky, S. (2011). Argumentative discourse of kindergarten children: Features of peer talk and children-teacher talk. Journal of Research in Childhood Education, 25(3), 248-267. DOI: https://doi.org/10.1080/02 568543.2011.580040Zapata-Barrero, R. (2001). Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural: hacia un nuevo contrato social. Ciudadanía, democracia y pluralismo cultural. Anthropos EditorialVasco, J. Metas educativas 2021. La Educación que queremos para la generación de los Bicentenarios. Documento para debate. Primera versión Conferencia Iberoamericana de ministros de Educación.Tamayo, O. (2012). La argumentación como constituyente del pensamiento crítico en niños. Hallazgos, 9(17), 211 – 233. Recuperado a partir de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413835215010Soles, J. & Vilches, A. (2004). Papel de las relaciones entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente en la formación ciudadana. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 337 – 347. Recuperado a partir de: https://www.raco.cat/index.php/ Ensenanza/article/download/21986/21820.Ruiz-Ortega, F. J. y Dussán, C. (2021). Competencia argumentativa: un factor clave en la formación de docentes. Educación y Educadores, 24(1), 30 – 50. DOI: https://doi.org/10.5294/educ.2021.24.1.2Reyes, L., Campos, J., Osandón, L., & Muñoz, C. (2013). El profesorado y su rol en la formación de los nuevos ciudadanos: desfases entre las comprensiones, las actuaciones y las expectativas. Estudios pedagógicos (Valdivia), 39(1), 217-237. DOI: http://dx.doi. org/10.4067/S0718-07052013000100013Revel - Chion, A., Meinardi, E. y Adúriz-Bravo, A. (2014). La argumentación científica escolar: contribución a la comprensión de un modelo complejo de salud y enfermedad. Ciência & Educação, 20(4), 987 – 1001. DOI: https://doi.org/10.1590/1516-73132014000400014Paglieri, F. y Castelfranchi, C. (2010). Why arguing? Towards a costsbenefits analysis of argumentation. Argument and Computation, 1, 71 – 91. DOI: https://doi.org/10.1080/19462160903494584Pagès, J. (2019). Ciudadanía global y enseñanza de las Ciencias Sociales: retos y posibilidades para el futuro. REIDICS. Revista de investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, (5), 5 – 22. URL: http://orcid. org/0000-0001-8650-3976Orellana, C., & Muñoz, C. (2019). Escuela y Formación ciudadana: Concepciones de ciudadanía, formación ciudadana y del rol de la escuela. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(2). DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.22.2.370561Muñoz, C. y Torres, B. (2014). La formación ciudadana en la escuela. Problemas y desafíos. Revista Electrónica Educare, 18 (2), 233 – 245. DOI: http://dx.doi.org/10.15359/ree.18-2.12Ministerio de Educación Nacional de Colombia (2004). Estándares básicos de Competencias Ciudadanas. Formar para la ciudadanía sí es posible. Lo que necesitamos es saber y saber hacer (series: guías Nro. 6). www.mineducacion.gov.co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdfMárquez, C. & Prat, A. (2010). Favorecer la argumentación a partir de la lectura de textos. Alambique. Didáctica de las Ciencias Experimentales, 63, 39 – 49.Lechner, N. (2000). Nuevas ciudadanías. Revista de estudios sociales, (05), 25-31. URL: http://journals.openedition.org/revestudsoc/30157Larraín, A., Freire, P., & Olivos, T. (2014). Habilidades de argumentación escrita: Una propuesta de medición para estudiantes de quinto básico. Psico-perspectivas, 13(1), 94 – 107. DOI: http://dx.doi. org/10.5027/psicoperspectivas-Vol13-Issue1-fulltext-287Kymlicka, W. y Wayne, N., 1997, El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía. El debate contemporáneo sobre la ciudadanía, Barcelona, Paidós.Kuhn, D., & Udell, W. (2003). The development of argument skills. Child development, 74(5), 1245-1260. DOI: https://doi.org/10.1111/1467- 8624.00605Kelly, G., Druker, E. y Chen, C. (2007). El razonamiento de los estudiantes sobre la electricidad: Combinando evaluaciones de desempeño con análisis de argumentación. Revista internacional de educación científica, 20 (7), 849-871. DOI: https://doi. org/10.1080/0950069980200707Jorba, J. & Sanmarti, N. (1996). El desarrollo de las habilidades cognitivo lingüísticas en la enseñanza científica. Seminari de desenvolupament curricular de lICE-Universidad Autónoma de Barcelona. Inédito. URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6645441Jorba, J., Gómez, I., & Prat, À. (Eds.). (2000). Hablar y escribir para aprender: uso de la lengua en situación de enseñanza-aprendizaje desde las áreas curriculares. Editorial Síntesis.Jiménez, M. (1998). Diseño curricular: indagación y razonamiento con el lenguaje de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 16 (2), 203 – 216.DOI: https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.4126Gutiérrez, A. L., & Pulgarín, M. R. (2009). Formación ciudadana: ¡utopía posible! Revista Educación y Pedagogía. 21(53), 33 – 48. https://hdl. handle.net/10495/2840Guerrero, T. (2019). Importancia de la argumentación en la formación ciudadana de los bachilleres. Eutopía, 11(30), 83-89. https://revistas.unam.mx/index.php/eutopia/article/view/71297Gudynas, E. (2009). Ciudadanía ambiental y meta-ciudadanías ecológicas. Revisión y alternativas en América Latina. En Reyes, J y Rosales, E (Universidad de Guadalajara). Urgencia y utopía frente a la crisis de civilización. 58 – 101. Universidad de Guadalajara.García, S., Domínguez, J., & García, E. (2002). Razonamiento y argumentación en ciencias. Diferentes puntos de vista en el currículo oficial. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 20(2) 217 – 228. https://www.raco.cat/ index.php/ensenanza/article/download/21802/21636Freire, P. (1982). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXIDíaz Barriga, F. (2001). Habilidades de pensamiento crítico sobre contenidos históricos en alumnos de bachillerato. Revista mexicana de investigación educativa, 6(13), 1 – 19. Recuperado a partir de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14001308?Dewey, J. (1995). Democracia y educación: una introducción a la filosofía de la educación. Ediciones Morata.Delval, J. (2006). Hacia una escuela ciudadana. Ediciones Morata.Chaux, E., Lleras, J., & Velásquez, A. M. (2012). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.Cassany, D., Luna, M., & Sanz, G. (2000). Enseñar lengua. Graó.Buitrago Martín, Á. R., Mejía Cuenca, N. M., & Hernández Barbosa, R. (2013). La argumentación: de la retórica a la enseñanza de las ciencias. Innovación educativa, 13(63), 17-39.Álvarez de Zayas. C. (1998). Pedagogía como ciencia o epistemología de la educación. La Habana, Félix Varela.Alvarado, S. V., & Carreño, M. T. (2007). La formación ciudadana: una estrategia para la construcción de justicia. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 5(1), 35 – 56. http://www.scielo. org.co/scielo.php?pid=S1692-715X2007000100002&script=sci_arttextArriagada, F. & Osorio, J. (2019). Argumentación y ciudadanía: el aporte de la escuela básica. Paideia, (64), 41-63. https://revistas.udec.cl/ index.php/paideia/article/view/2134Villano, J. (2019) Un ensayo sobre cómo no escribir un ensayo. https:// www.elespectador.com/el-magazin-cultural/un-ensayo-sobre-comono- escribir-un-ensayo-article-865846/Tzu, Sun. (2003). El arte de la guerra. Biblioteca Virtual universal. chromeextension:// efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://biblioteca. org.ar/libros/656228.pdfOrwell, G. (1949) Nineteen Eighty-Four. AkalNekojitablog (2019). La timidez japonesa explicada: ¿real o fingida? https://www.youtube.com/watch?v=Upx4RtkdOBkMerino, V. I. (2016). Una nueva vacuna: la vacuna del autoconocimiento. Bases neurobiológicas de la conducta humana. El juego entre el cerebro instintivo-emocional y el cerebro racionalMandelbrot, B. B. (2011). ¿Qué es el conjunto de Mandelbrot?: historia y construcción. https://www.gaussianos.com/%C2%BFque-es-elconjunto- de-mandelbrot-historia-y-construccion/Linden, D. (2010). El Cerebro Accidental. PaidósLatouche, S. (2011). Entrevista: Decrecimiento y barbarie. https:// forajidosdelanetwar.wordpress.com/2011/07/21/decrecimiento-obarbarie- entrevista-a-serge-latouche/Kropotkin, P. (1892). Comunismo libertario.Jullien, F. (2001). Un sabio no tiene ideas, O, El Otro de la Filosofía. Ediciones Siruela.Gracia, J. (2020). El desafío ético de la educación, 2da Edición, DYKINSONCyrulnik, B. (2017). El fin del humanismo, conversatorio con Fernando cruz y William. Viento Azul.Bauman, Z. (1999). Modernidad Líquida. 3ra. Edición. Fondo de Cultura Económica.Bach, J. S. (1722). El clave bien temperado, 1. CöthenZubiría, J. (2016). ¿A qué deberían ir los niños a la escuela? Revista Editorial del Congreso por una Educación de Calidad. http:// clubunescocompse.com/DOC/Rev.pdf#page=11Woolfolk, A. (1999). Psicología educativa. Pearson México. https://acortar. link/iB03tHWood, D., Bruner, J. S., & Ross, G. (1976). The role of tutoring in problem solving. Child Psychology & Psychiatry & Allied Disciplines https:// acamh.onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1111/j.1469-7610.1976. tb00381.xTorres Laborde, J. L., & Rosillo Ricardo, L. (2009). Evolución y creatividad. Psicología desde el Caribe, (23), 46-65. http://www. scielo.org.co/pdf/psdc/n23/n23a04.pdfSoler, S. G. (2017). Mediación insight: un modelo reflexivo y pedagógico para abordar los conflictos. Revista de Mediación, 10(2), 1-9. https://revistademediacion.com/wp-content/uploads/2018/01/ Revista20-e10.pdfSemana. (2018, junio 21). ¿Cómo cambiar la cultura del avivato? Semana. com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. https://www. semana.com/educacion/articulo/los-casos-de-compra-de-examenes- 63 Inicio Luis Eduardo Joven Cadena en-el-colegio-marymount-y-en-la-unimagdalena/572359/Santos, J. A. (2006). “Moralidad” como límite de la libertad de expresión. Persona y Derecho, 55.https://dadun.unav.edu/ bitstream/10171/14692/1/PD_55-2_05.pdfRodríguez, Y. (2016). Las emociones en el proceso de enseñanzaaprendizaje. Revista vinculando, 14(1). https://vinculando.org/wpcontent/ uploads/kalins-pdf/singles/emociones-proceso-ensenanzaaprendizaje. pdfRodríguez, M., Montero, G. (2003). El aprendizaje para el cambio. Papel de la educación. Convergencia Revista de Ciencias Sociales, (32). https://convergencia.uaemex.mx/article/view/1629/1238Rodrigo, M. J. (Ed.). (1994). Contexto y desarrollo social (pp. 26- 46). Madrid: Síntesis. http://www.terras.edu.ar/biblioteca/6/6TA_ Rodrigo_Unidad_5.pdfReyes, S. M. (2017). Desarrollo de los valores humanos en niños y niñas de educación inicial a través de la educación artística dibujo. http://repositorio.utc.edu.ec/ handle/27000/Ramírez, T., & Agudelo, G. A. O. (2012). Evolución de la evaluación externa de los estudiantes en la educación básica colombiana. Itinerario educativo, 26(60), 27-54. http://www.revistas.usb.edu.co/index. php/Itinerario/article/view/1403/1196Murillo, G., & Valdivieso, Y. (2002). El escalonamiento de la crisis política colombiana. Institut de Ciències Polítiques i Socials. http:// www.icps.esPiaget, J. (1976). Desarrollo cognitivo. España: Fontaine. https:// cmapspublic3.ihmc.us/rid=1H30ZJVMP-10MKYH2-QWH/ Desarrollo%20Cognitivo.pdfOsses, S., & Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 187-197. https:// www.scielo.cl/pdf/estped/v34n1/art11.pdfNovak, J. D., Gowin, D. B., & Otero, J. (1988). Aprendiendo a aprender (15 ed). Ediciones Martínez Roca. https://acortar.link/EAsCY0Murillo, G., & Valdivieso, Y. (2002). El escalonamiento de la crisis política colombiana. Instituto de Ciències. https://www.icps.cat/archivos/ WorkingPapers/wp201.pdf?noga=1Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://acortar.link/U2905lCarrión, F., & Benalcázar, G. (2009). Urbanismo y espacio público: oportunidades para fomentar cultura ciudadana. Políticas integrales y convivencia en las ciudades de América Latina: Servicios urbanos e inclusión (1 ed) (pp. 97-106). CIFAL; United Nations Institute for Training and Research.Michelena, N. R. (2016). Una óptica constructivista en la búsqueda de soluciones pertinentes a los problemas de la enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Educación Médica Superior, 30(3), 609-614. https://www.medigraphic.com/pdfs/educacion/cem-2016/cem163n. pdfMerritt, E., Hale, A. & Archambault, L. (2019). Changes in pre-service teachers’ values, sense of agency, motivation and consumption practices: A case study of an education for sustainability course. Sustainability, 11(1), 155-170. https://doi.org/10.3390/su11010155Participación educativa. https://acortar.link/9691NFMartín, E. (2008). Aprender a aprender: clave para el aprendizaje a lo largo de la vida.López, C. (2018). La educación artística como herramienta de inclusión social. Repositori Universitat Jaume I. https://repositori.uji.es/xmlui/ handle/10234/177195López, M. (2008). Cognición y emoción: el derecho a la experiencia a través del arte. Pulso, 31,221-232. https://ebuah.uah.es/xmlui/ handle/10017/5185Ledesma, M. (2014). Análisis de la teoría de Vygotsky para la reconstrucción de la inteligencia social. Universidad Católica de Cuenca (Ecuador). https://gredos.usal.es/handle/10366/127738Hirigoyen, M. A. (2012). La educación para la responsabilidad, cuestiones a considerar en las aulas. Una aproximación desde la ética del discurso. Ikastorratza. e-Revista de Didáctica, 9(4), 1-12. http:// www.ehu.eus/ikastorratza/9_alea/etica4.pdfGriot, H. C. (2021). Aportes sobre neurociencia y educación. Temas Segunda Época, (7), 11-11. https://doi.org/10.46681/Temas/a2021n7a5Guilar, M. E. (2009). Las ideas de Bruner: de la revolución cognitiva a la revolución cultural. Educere, 13(44), 235-241. http://ve.scielo.org/ pdf/edu/v13n44/art28.pdfGracia Calandín, J. (2020). El desafío ético de la educación. Editorial Dykinson.Gonzalvez, A., & Alicia, M. (2016). El contexto, elemento de análisis para enseñar. Zona próxima, (25), 34-48. http://www.scielo.org.co/pdf/ zop/n25/n25a04.pdfGómez, S. (2012). Max Scheler: lo emocional como fundamento de la ética. Revista educación en valores, (17), 58-68. https://dialnet. unirioja.es/descarga/articulo/4949772.pdfGardner, H. (1995) Mentes creativas: Una anatomía de la creatividad vista a través de las vidas Sigmund Freud, Albert Einstein, Pablo Picasso, Igor Straw- insky, t. S. Eliot, Marta Graham y Mahatma Gandhi. Barcelona: ediciones Paidós ibérica. Revista Internacional de Organizaciones, 16, 155. https://doi.org/10.17345/rio16.155-15Freire, P. (1982). La educación como práctica de la libertad. Siglo XXI.Fernández, O., Luquez, P., & Leal, E. (2010). Procesos socioafectivos asociados al aprendizaje y práctica de valores en el ámbito escolar. Telos, 12(1), 63 https://www.redalyc.org/ pdf/993/99312518005.pdfEnkvist, I. (2017). PISA y los sistemas educativos. Del igualitarismo a la desideologización de la educación. Cuadernos de pensamiento Educación que transforma la sociedad. Desafíos para el siglo XXI político FAES, 56 (octubre), 2. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=6924483Elizondo, A., Rodríguez, J. V., & Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuaderno de Pedagogía Universitaria, 15(29), 3-https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6855114Eisner, E. W. (1995). Educar la visión artística. Paidós.Coral, A. L. (2013). Desarrollo de habilidades de pensamiento y creatividad como potenciadores de aprendizaje. Revista Unimar, 30(1), 86-97. https://revistas.umariana.edu.co/index.php/unimar/article/view/232/203Chrobak, R. (2017). El aprendizaje significativo para fomentar el pensamiento crítico. Archivos de Ciencias de la Educación, 11(12). https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8292/pr.8292.pdfBuxarrais, M. (2013). Nuevos valores para una nueva sociedad. Un cambio de paradigma en educación. Edetania, (43), 53-65. https:// acortar.link/QkKqv3Bruner, J. (1997). La educación, puerta de la cultura. Colección Aprendizaje nº 125. Ed. Visor. https://acortar.link/o3cADqBenavidez V, V., & Flores P, R. (2019). La importancia de las emociones para la neurodidáctica. Wimb Lu, 14(1), 25-53. https://doi.org/10.15517/ wl.v14i1.35935Barrera, R. (2012). La Carne: Caza, Carroñeo y Evolución. Claseshistoria, 277. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5170651.pdfAurelia, R. L. (2005). Desarrollo cognitivo: Las teorías de Piaget y Vygotsky. Colegi Oficial de Psicolegs de Catalunya. Universitat Autónoma de Barcelona.Álvarez, E. (2010). Creatividad y pensamiento divergente. Desafío de la mente o desafío del ambiente. http://www. interac. es/adjuntos/crea_ pensa_diver. pdf.https://acortar.link/x6tp4XVygotsky, L. (2004). Teoría de las emociones. Estudio histórico– psicológico. Trad. Judith Viaplana. Akal.Tobón, S. (2008). La formación basada en competencias en la educación superior: el enfoque complejo.Tobón, S. T., Prieto, J. H. P., & Fraile, J. A. G. (2010). Secuencias didácticas: aprendizaje y evaluación de competencias (Vol. 1, p. 216). Pearson educación.Pérez Dávila, F. L. (2018). Políticas educativas en Colombia: en busca de la calidad. Actualidades pedagógicas, 1(71), 193-213.Ovalle, C. (2018). Efecto de la doble jornada escolar en el desempeño académico de los estudiantes colombianos: Un análisis empírico para informar la política de jornada única. Education Policy Analysis Archives, 26, 81-81. DOI: https:// doi.org/10.14507/epaa.26.2990Ortega, R. (2010). Agresividad injustificada, bullying y violencia escolar. Alianza EditorialOrozco Giraldo, C. (2019). Inteligencias múltiples en la educación del siglo XXI. Editorial UTP.Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO (2022). Reimaginando juntos nuestros futuros: Un nuevo contrato social para la educación. UN.Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OCDE. (2013). Economic Surveys: Colombia Economic Assessment. París.Moreno, J. (2023). Plan de Alimentación Escolar y su incidencia en la calidad educativa de Tunja, Boyacá. Praxis & Saber, 14(39), 1.MacLean, P. D. (1990). The triune brain in evolution: Role in paleocerebral functions. Springer Science & Business Media.LeDoux, J. (1999). El cerebro emocional. Ariel – Planeta.Goleman, D. (1998). La inteligencia emocional en la práctica. Kairós.Goleman, D. (2001). Inteligencia Emocional. Kairós.Gardner, H. (2011). Inteligencias múltiples: la teoría en la práctica (1a. ed. en la Biblioteca Howard Gardner edición). Paidós.García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, vol. 36, núm. 1, 2012, pp. 1-24. Universidad de Costa Rica. San Pedro, Montes de Oca.Damasio, A.R. (1996). El error de Descartes. Andrés Bello.Damasio, A.R. (2000). Sentir lo que sucede. Andrés Bello.Chacón, F. (2019). Calidad educativa: una mirada a la escuela y al maestro en Colombia. Educación y ciudad, (36), 35-49. ISSN-e 2357-6286, ISSN 0123-0425Cerezo, F. (2005). Conductas agresivas en la edad escolar. Pirámide.Carretié. A. L. (2011). Anatomía de la mente. Emoción, cognición y cerebro. Pirámide.Cassà, È. L. (2019). Educar las emociones en la infancia (de 0 a 6 años). Wolters Kluwer.Camps, V. (2012). El gobierno de las emociones. Herder Editorial.Bisquerra, R. (2011). Educación emocional. Propuestas para educadores y familias. Desclée De Brouwer.Bisquerra, R. (2010). Educación emocional y bienestar. Wolters Klumer Educación.Bernal, L. E. (2021). Propuesta pedagógica SER: Inteligencia emocional desde el acto educativo basada en la Integralidad. Universidad La Salle. Repositorio Tesis Doctoral. https://ciencia.lasalle.edu.co/doct_ educacion_sociedad/53.Barrera, F., Maldonado, D., & Rodríguez Orgales, C. (2012). Calidad de la educación básica y media en Colombia: diagnóstico y propuestas. https://doi.org/10.48713/10336_10907Alzina, R. B. (2014). Prevención del acoso escolar con educación emocional. Desclée De Brouwer.Albornoz, D. (2018). Análisis sobre la evaluación de la calidad educativa en América Latina: caso Colombia. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(1), 43-56. https://doi.org/10.15366/ riee2018.11.1.003Aguilar, P. (2011). El rol de USAID (US Agency for International Development) en América Latina y el Caribe (2000-2006). Las deudas abiertas en américa Latina, 13.PublicationORIGINALEducación que transforma la sociedad.pdfEducación que transforma la sociedad.pdfapplication/pdf1319146https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/d98d78a5-188e-4fbf-a3bd-8b4967b49d2c/download83ae4968ba7b8516c0435ff5b538d10cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-814828https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/32e04126-39f2-4fce-ae9f-1129903ca2f5/download2f9959eaf5b71fae44bbf9ec84150c7aMD52THUMBNAILEducación que transforma la sociedad..pdf.pngimage/png254703https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/3e9105a2-e3a4-4d83-a18e-2e512cd3cbb1/download1e01270b75238705f595c54b81238a2bMD53Educación que transforma la sociedad.pdf.jpgEducación que transforma la sociedad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6440https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/9d6f7dd2-f5da-42e7-8373-0c7a9c3eb1e2/download1b051410a090c9f7579c982ede9ed266MD55TEXTEducación que transforma la sociedad.pdf.txtEducación que transforma la sociedad.pdf.txtExtracted texttext/plain375421https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/a8b2e834-0b27-47c6-96a3-d55c78db3871/download9c6d18f4782bfe49bbaf2e9aaadea575MD5411059/15151oai:dspace7-utp.metabuscador.org:11059/151512024-09-05 17:02:26.131https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Manifiesto (Manifestamos) en este documento la voluntad de autorizar a la Biblioteca Jorge Roa Martínez de la Universidad Tecnológica de Pereira la publicación en el Repositorio institucional (http://biblioteca.utp.edu.co), la versión electrónica de la OBRA titulada: La Universidad Tecnológica de Pereira, entidad académica sin ánimo de lucro, queda por lo tanto facultada para ejercer plenamente la autorización anteriormente descrita en su actividad ordinaria de investigación, docencia y publicación. La autorización otorgada se ajusta a lo que establece la Ley 23 de 1982. Con todo, en mi (nuestra) condición de autor (es) me (nos) reservo (reservamos) los derechos morales de la OBRA antes citada con arreglo al artículo 30 de la Ley 23 de 1982. En concordancia suscribo (suscribimos) este documento en el momento mismo que hago (hacemos) entrega de mi (nuestra) OBRA a la Biblioteca “Jorge Roa Martínez” de la Universidad Tecnológica de Pereira. Manifiesto (manifestamos) que la OBRA objeto de la presente autorización es original y la realicé (realizamos) sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, mi (nuestra) OBRA es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la OBRA en cuestión, El (los) Autor(es), asumirá (n) toda la responsabilidad, y saldrá (n) en defensa de los derechos aquí autorizados. Para todos los efectos La Universidad actúa como un tercero de buena fe. Manifiesto (manifestamos) que soy (somos) conocedor (es) del alcance mundial de la publicación de mi (nuestra) obra en internet y específicamente en el Repositorio Institucional. Manifiesto (manifestamos) que mi (nuestra) OBRA no está limitada ni protegida por ningún acuerdo de confidencialidad, no es un secreto industrial, no es una invención patentable y no cuenta con ningún otro tipo de restricción para su publicación. Acepto (aceptamos) que la autorización se hace a título gratuito, por lo tanto, renuncio (renunciamos) a recibir pago alguno por su distribución, comunicación pública y cualquier otro uso que se haga en los términos de la presente licencia. Autorizo (autorizamos) a la Universidad Tecnológica de Pereira para incluir la presente OBRA en los índices y buscadores que la Universidad estime convenientes para su visibilidad. Acepto (aceptamos) que la Universidad Tecnológica de Pereira convierta el documento en cualquier medio o formato para su preservación digital. En constancia de lo anterior, autorizo (autorizamos) publicar mi (nuestra) OBRA bajo las Licencias Creative Commons 4.0 (cuyo texto se puede consultar en: http://creativecommons.org/licenses/): Se autoriza el uso comercial de mi (nuestra) OBRA: SI____ NO_____ Se autorizan modificaciones de mi (nuestra) OBRA: SI____ NO_____ “Los derechos de autor recaen sobre las obras científicas, literarias y artísticas en las cuales se comprenden las creaciones del espíritu en el campo científico, literario y artístico, cualquiera que sea el modo o forma de expresión y cualquiera que sea su destinación, tales como: los libros, folletos y otros escritos; las conferencias, alocuciones, sermones y otras obras de la misma naturaleza; las obras dramáticas o dramático-musicales; las obras coreográficas y las pantomimas; las composiciones musicales con letra o sin ella; las obras cinematográficas, a las cuales se asimilan las obras expresadas por procedimiento análogo a la cinematografía, inclusive los videogramas, las obras de dibujo, pintura, arquitectura, escultura, grabado, litografía; las obras fotográficas a las cuales se asimilan las expresas por procedimiento análogo o la fotografía; las obras de artes plásticas; las ilustraciones, mapas, planos, croquis y obras plásticas relativas a la geografía, a la topografía a la arquitectura o a las ciencias, en fin, toda producción del dominio científico, literario o artístico que puedan producirse o definirse por cualquier forma de impresión o de reproducción, por fonografía, radiotelefonía o cualquier otro medio conocido o por conocer”. (Artículo 2 de la ley 23 de 1982).open.accesshttps://dspace7-utp.metabuscador.orgRepositorio de la Universidad Tecnológica de Pereirabdigital@metabiblioteca.comTEEgT0JSQSAoVEFMIFkgQ09NTyBTRSBERUZJTkUgTcOBUyBBREVMQU5URSkgU0UgT1RPUkdBIEJBSk8gTE9TIFRFUk1JTk9TIERFIEVTVEEgTElDRU5DSUEgUMOaQkxJQ0EgREUgQ1JFQVRJVkUgQ09NTU9OUyAo4oCcTFBDQ+KAnSBPIOKAnExJQ0VOQ0lB4oCdKS4gTEEgT0JSQSBFU1TDgSBQUk9URUdJREEgUE9SIERFUkVDSE9TIERFIEFVVE9SIFkvVSBPVFJBUyBMRVlFUyBBUExJQ0FCTEVTLiBRVUVEQSBQUk9ISUJJRE8gQ1VBTFFVSUVSIFVTTyBRVUUgU0UgSEFHQSBERSBMQSBPQlJBIFFVRSBOTyBDVUVOVEUgQ09OIExBIEFVVE9SSVpBQ0nDk04gUEVSVElORU5URSBERSBDT05GT1JNSURBRCBDT04gTE9TIFTDiVJNSU5PUyBERSBFU1RBIExJQ0VOQ0lBIFkgREUgTEEgTEVZIERFIERFUkVDSE8gREUgQVVUT1IuCgpNRURJQU5URSBFTCBFSkVSQ0lDSU8gREUgQ1VBTFFVSUVSQSBERSBMT1MgREVSRUNIT1MgUVVFIFNFIE9UT1JHQU4gRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSwgVVNURUQgQUNFUFRBIFkgQUNVRVJEQSBRVUVEQVIgT0JMSUdBRE8gRU4gTE9TIFRFUk1JTk9TIFFVRSBTRSBTRcORQUxBTiBFTiBFTExBLiBFTCBMSUNFTkNJQU5URSBDT05DRURFIEEgVVNURUQgTE9TIERFUkVDSE9TIENPTlRFTklET1MgRU4gRVNUQSBMSUNFTkNJQSBDT05ESUNJT05BRE9TIEEgTEEgQUNFUFRBQ0nDk04gREUgU1VTIFRFUk1JTk9TIFkgQ09ORElDSU9ORVMuCjEuIERlZmluaWNpb25lcwoKYS4JT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgZXMgdW5hIG9icmEsIHRhbCBjb21vIHVuYSBwdWJsaWNhY2nDs24gcGVyacOzZGljYSwgdW5hIGFudG9sb2fDrWEsIG8gdW5hIGVuY2ljbG9wZWRpYSwgZW4gbGEgcXVlIGxhIG9icmEgZW4gc3UgdG90YWxpZGFkLCBzaW4gbW9kaWZpY2FjacOzbiBhbGd1bmEsIGp1bnRvIGNvbiB1biBncnVwbyBkZSBvdHJhcyBjb250cmlidWNpb25lcyBxdWUgY29uc3RpdHV5ZW4gb2JyYXMgc2VwYXJhZGFzIGUgaW5kZXBlbmRpZW50ZXMgZW4gc8OtIG1pc21hcywgc2UgaW50ZWdyYW4gZW4gdW4gdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8uIFVuYSBPYnJhIHF1ZSBjb25zdGl0dXllIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSBubyBzZSBjb25zaWRlcmFyw6EgdW5hIE9icmEgRGVyaXZhZGEgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIGFiYWpvKSBwYXJhIGxvcyBwcm9ww7NzaXRvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiBhcXVlbGxhIHByb2R1Y2lkYSBwb3IgdW4gZ3J1cG8gZGUgYXV0b3JlcywgZW4gcXVlIGxhIE9icmEgc2UgZW5jdWVudHJhIHNpbiBtb2RpZmljYWNpb25lcywganVudG8gY29uIHVuYSBjaWVydGEgY2FudGlkYWQgZGUgb3RyYXMgY29udHJpYnVjaW9uZXMsIHF1ZSBjb25zdGl0dXllbiBlbiBzw60gbWlzbW9zIHRyYWJham9zIHNlcGFyYWRvcyBlIGluZGVwZW5kaWVudGVzLCBxdWUgc29uIGludGVncmFkb3MgYWwgdG9kbyBjb2xlY3Rpdm8sIHRhbGVzIGNvbW8gcHVibGljYWNpb25lcyBwZXJpw7NkaWNhcywgYW50b2xvZ8OtYXMgbyBlbmNpY2xvcGVkaWFzLgoKYi4JT2JyYSBEZXJpdmFkYSBzaWduaWZpY2EgdW5hIG9icmEgYmFzYWRhIGVuIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEgbyBlbiDDqXN0YSB5IG90cmFzIG9icmFzIHByZWV4aXN0ZW50ZXMsIHRhbGVzIGNvbW8gdHJhZHVjY2lvbmVzLCBhcnJlZ2xvcyBtdXNpY2FsZXMsIGRyYW1hdGl6YWNpb25lcywg4oCcZmljY2lvbmFsaXphY2lvbmVz4oCdLCB2ZXJzaW9uZXMgcGFyYSBjaW5lLCDigJxncmFiYWNpb25lcyBkZSBzb25pZG/igJ0sIHJlcHJvZHVjY2lvbmVzIGRlIGFydGUsIHJlc8O6bWVuZXMsIGNvbmRlbnNhY2lvbmVzLCBvIGN1YWxxdWllciBvdHJhIGVuIGxhIHF1ZSBsYSBvYnJhIHB1ZWRhIHNlciB0cmFuc2Zvcm1hZGEsIGNhbWJpYWRhIG8gYWRhcHRhZGEsIGV4Y2VwdG8gYXF1ZWxsYXMgcXVlIGNvbnN0aXR1eWFuIHVuYSBvYnJhIGNvbGVjdGl2YSwgbGFzIHF1ZSBubyBzZXLDoW4gY29uc2lkZXJhZGFzIHVuYSBvYnJhIGRlcml2YWRhIHBhcmEgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhLiAoUGFyYSBldml0YXIgZHVkYXMsIGVuIGVsIGNhc28gZGUgcXVlIGxhIE9icmEgc2VhIHVuYSBjb21wb3NpY2nDs24gbXVzaWNhbCBvIHVuYSBncmFiYWNpw7NuIHNvbm9yYSwgcGFyYSBsb3MgZWZlY3RvcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGxhIHNpbmNyb25pemFjacOzbiB0ZW1wb3JhbCBkZSBsYSBPYnJhIGNvbiB1bmEgaW1hZ2VuIGVuIG1vdmltaWVudG8gc2UgY29uc2lkZXJhcsOhIHVuYSBPYnJhIERlcml2YWRhIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGVzdGEgbGljZW5jaWEpLgoKYy4JTGljZW5jaWFudGUsIGVzIGVsIGluZGl2aWR1byBvIGxhIGVudGlkYWQgdGl0dWxhciBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcXVlIG9mcmVjZSBsYSBPYnJhIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYS4KCmQuCUF1dG9yIG9yaWdpbmFsLCBlcyBlbCBpbmRpdmlkdW8gcXVlIGNyZcOzIGxhIE9icmEuCgplLglPYnJhLCBlcyBhcXVlbGxhIG9icmEgc3VzY2VwdGlibGUgZGUgcHJvdGVjY2nDs24gcG9yIGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IgeSBxdWUgZXMgb2ZyZWNpZGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhCgpmLglVc3RlZCwgZXMgZWwgaW5kaXZpZHVvIG8gbGEgZW50aWRhZCBxdWUgZWplcmNpdGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIG90b3JnYWRvcyBhbCBhbXBhcm8gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IHF1ZSBjb24gYW50ZXJpb3JpZGFkIG5vIGhhIHZpb2xhZG8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGxhIG1pc21hIHJlc3BlY3RvIGEgbGEgT2JyYSwgbyBxdWUgaGF5YSBvYnRlbmlkbyBhdXRvcml6YWNpw7NuIGV4cHJlc2EgcG9yIHBhcnRlIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBwYXJhIGVqZXJjZXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGFsIGFtcGFybyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHBlc2UgYSB1bmEgdmlvbGFjacOzbiBhbnRlcmlvci4KCjIuIERlcmVjaG9zIGRlIFVzb3MgSG9ucmFkb3MgeSBleGNlcGNpb25lcyBMZWdhbGVzLgpOYWRhIGVuIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcG9kcsOhIHNlciBpbnRlcnByZXRhZG8gY29tbyB1bmEgZGlzbWludWNpw7NuLCBsaW1pdGFjacOzbiBvIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGVyaXZhZG9zIGRlbCB1c28gaG9ucmFkbyB5IG90cmFzIGxpbWl0YWNpb25lcyBvIGV4Y2VwY2lvbmVzIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlbCBhdXRvciBiYWpvIGVsIHLDqWdpbWVuIGxlZ2FsIHZpZ2VudGUgbyBkZXJpdmFkbyBkZSBjdWFscXVpZXIgb3RyYSBub3JtYSBxdWUgc2UgbGUgYXBsaXF1ZS4KCjMuIENvbmNlc2nDs24gZGUgbGEgTGljZW5jaWEuCkJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyB5IGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIG90b3JnYSBhIFVzdGVkIHVuYSBsaWNlbmNpYSBtdW5kaWFsLCBsaWJyZSBkZSByZWdhbMOtYXMsIG5vIGV4Y2x1c2l2YSB5IHBlcnBldHVhIChkdXJhbnRlIHRvZG8gZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yKSBwYXJhIGVqZXJjZXIgZXN0b3MgZGVyZWNob3Mgc29icmUgbGEgT2JyYSB0YWwgeSBjb21vIHNlIGluZGljYSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs246CgphLglSZXByb2R1Y2lyIGxhIE9icmEsIGluY29ycG9yYXIgbGEgT2JyYSBlbiB1bmEgbyBtw6FzIE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHkgcmVwcm9kdWNpciBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGVuIGxhcyBPYnJhcyBDb2xlY3RpdmFzLgoKYi4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgbyBmb25vZ3JhbWFzIGRlIGxhcyBPYnJhcywgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSwgaW5jbHV5w6luZG9sYXMgY29tbyBpbmNvcnBvcmFkYXMgZW4gT2JyYXMgQ29sZWN0aXZhcywgc2Vnw7puIGNvcnJlc3BvbmRhLgoKYy4JRGlzdHJpYnVpciBjb3BpYXMgZGUgbGFzIE9icmFzIERlcml2YWRhcyBxdWUgc2UgZ2VuZXJlbiwgZXhoaWJpcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhcmxhcyBww7pibGljYW1lbnRlIHkvbyBwb25lcmxhcyBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4KTG9zIGRlcmVjaG9zIG1lbmNpb25hZG9zIGFudGVyaW9ybWVudGUgcHVlZGVuIHNlciBlamVyY2lkb3MgZW4gdG9kb3MgbG9zIG1lZGlvcyB5IGZvcm1hdG9zLCBhY3R1YWxtZW50ZSBjb25vY2lkb3MgbyBxdWUgc2UgaW52ZW50ZW4gZW4gZWwgZnV0dXJvLiBMb3MgZGVyZWNob3MgYW50ZXMgbWVuY2lvbmFkb3MgaW5jbHV5ZW4gZWwgZGVyZWNobyBhIHJlYWxpemFyIGRpY2hhcyBtb2RpZmljYWNpb25lcyBlbiBsYSBtZWRpZGEgcXVlIHNlYW4gdMOpY25pY2FtZW50ZSBuZWNlc2FyaWFzIHBhcmEgZWplcmNlciBsb3MgZGVyZWNob3MgZW4gb3RybyBtZWRpbyBvIGZvcm1hdG9zLCBwZXJvIGRlIG90cmEgbWFuZXJhIHVzdGVkIG5vIGVzdMOhIGF1dG9yaXphZG8gcGFyYSByZWFsaXphciBvYnJhcyBkZXJpdmFkYXMuIFRvZG9zIGxvcyBkZXJlY2hvcyBubyBvdG9yZ2Fkb3MgZXhwcmVzYW1lbnRlIHBvciBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBxdWVkYW4gcG9yIGVzdGUgbWVkaW8gcmVzZXJ2YWRvcywgaW5jbHV5ZW5kbyBwZXJvIHNpbiBsaW1pdGFyc2UgYSBhcXVlbGxvcyBxdWUgc2UgbWVuY2lvbmFuIGVuIGxhcyBzZWNjaW9uZXMgNChkKSB5IDQoZSkuCgo0LiBSZXN0cmljY2lvbmVzLgpMYSBsaWNlbmNpYSBvdG9yZ2FkYSBlbiBsYSBhbnRlcmlvciBTZWNjacOzbiAzIGVzdMOhIGV4cHJlc2FtZW50ZSBzdWpldGEgeSBsaW1pdGFkYSBwb3IgbGFzIHNpZ3VpZW50ZXMgcmVzdHJpY2Npb25lczoKCmEuCVVzdGVkIHB1ZWRlIGRpc3RyaWJ1aXIsIGV4aGliaXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgZWplY3V0YXIgcMO6YmxpY2FtZW50ZSwgbyBwb25lciBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYSBsYSBPYnJhIHPDs2xvIGJham8gbGFzIGNvbmRpY2lvbmVzIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEsIHkgVXN0ZWQgZGViZSBpbmNsdWlyIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIG8gZGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pdmVyc2FsIGRlIFJlY3Vyc29zIGRlIGxhIG1pc21hIGNvbiBjYWRhIGNvcGlhIGRlIGxhIE9icmEgcXVlIGRpc3RyaWJ1eWEsIGV4aGliYSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRlIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBwb25nYSBhIGRpc3Bvc2ljacOzbiBww7pibGljYS4gTm8gZXMgcG9zaWJsZSBvZnJlY2VyIG8gaW1wb25lciBuaW5ndW5hIGNvbmRpY2nDs24gc29icmUgbGEgT2JyYSBxdWUgYWx0ZXJlIG8gbGltaXRlIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIG8gZWwgZWplcmNpY2lvIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBsb3MgZGVzdGluYXRhcmlvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gZXN0ZSBkb2N1bWVudG8uIE5vIGVzIHBvc2libGUgc3VibGljZW5jaWFyIGxhIE9icmEuIFVzdGVkIGRlYmUgbWFudGVuZXIgaW50YWN0b3MgdG9kb3MgbG9zIGF2aXNvcyBxdWUgaGFnYW4gcmVmZXJlbmNpYSBhIGVzdGEgTGljZW5jaWEgeSBhIGxhIGNsw6F1c3VsYSBkZSBsaW1pdGFjacOzbiBkZSBnYXJhbnTDrWFzLiBVc3RlZCBubyBwdWVkZSBkaXN0cmlidWlyLCBleGhpYmlyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIGVqZWN1dGFyIHDDumJsaWNhbWVudGUsIG8gcG9uZXIgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBjb24gYWxndW5hIG1lZGlkYSB0ZWNub2zDs2dpY2EgcXVlIGNvbnRyb2xlIGVsIGFjY2VzbyBvIGxhIHV0aWxpemFjacOzbiBkZSBlbGxhIGRlIHVuYSBmb3JtYSBxdWUgc2VhIGluY29uc2lzdGVudGUgY29uIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBMbyBhbnRlcmlvciBzZSBhcGxpY2EgYSBsYSBPYnJhIGluY29ycG9yYWRhIGEgdW5hIE9icmEgQ29sZWN0aXZhLCBwZXJvIGVzdG8gbm8gZXhpZ2UgcXVlIGxhIE9icmEgQ29sZWN0aXZhIGFwYXJ0ZSBkZSBsYSBvYnJhIG1pc21hIHF1ZWRlIHN1amV0YSBhIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhLiBTaSBVc3RlZCBjcmVhIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgcHJldmlvIGF2aXNvIGRlIGN1YWxxdWllciBMaWNlbmNpYW50ZSBkZWJlLCBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcG9zaWJsZSwgZWxpbWluYXIgZGUgbGEgT2JyYSBDb2xlY3RpdmEgY3VhbHF1aWVyIHJlZmVyZW5jaWEgYSBkaWNobyBMaWNlbmNpYW50ZSBvIGFsIEF1dG9yIE9yaWdpbmFsLCBzZWfDum4gbG8gc29saWNpdGFkbyBwb3IgZWwgTGljZW5jaWFudGUgeSBjb25mb3JtZSBsbyBleGlnZSBsYSBjbMOhdXN1bGEgNChjKS4KCmIuCVVzdGVkIG5vIHB1ZWRlIGVqZXJjZXIgbmluZ3VubyBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgcXVlIGxlIGhhbiBzaWRvIG90b3JnYWRvcyBlbiBsYSBTZWNjacOzbiAzIHByZWNlZGVudGUgZGUgbW9kbyBxdWUgZXN0w6luIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIGRlc3RpbmFkb3MgbyBkaXJlY3RhbWVudGUgZGlyaWdpZG9zIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLiBFbCBpbnRlcmNhbWJpbyBkZSBsYSBPYnJhIHBvciBvdHJhcyBvYnJhcyBwcm90ZWdpZGFzIHBvciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciwgeWEgc2VhIGEgdHJhdsOpcyBkZSB1biBzaXN0ZW1hIHBhcmEgY29tcGFydGlyIGFyY2hpdm9zIGRpZ2l0YWxlcyAoZGlnaXRhbCBmaWxlLXNoYXJpbmcpIG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cmEgbWFuZXJhIG5vIHNlcsOhIGNvbnNpZGVyYWRvIGNvbW8gZXN0YXIgZGVzdGluYWRvIHByaW5jaXBhbG1lbnRlIG8gZGlyaWdpZG8gZGlyZWN0YW1lbnRlIGEgY29uc2VndWlyIHVuIHByb3ZlY2hvIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBubyBzZSByZWFsaWNlIHVuIHBhZ28gbWVkaWFudGUgdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIGVuIHJlbGFjacOzbiBjb24gZWwgaW50ZXJjYW1iaW8gZGUgb2JyYXMgcHJvdGVnaWRhcyBwb3IgZWwgZGVyZWNobyBkZSBhdXRvci4KCmMuCVNpIHVzdGVkIGRpc3RyaWJ1eWUsIGV4aGliZSBww7pibGljYW1lbnRlLCBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgbyBlamVjdXRhIHDDumJsaWNhbWVudGUgZW4gZm9ybWEgZGlnaXRhbCBsYSBPYnJhIG8gY3VhbHF1aWVyIE9icmEgRGVyaXZhZGEgdSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgVXN0ZWQgZGViZSBtYW50ZW5lciBpbnRhY3RhIHRvZGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgZGUgbGEgT2JyYSB5IHByb3BvcmNpb25hciwgZGUgZm9ybWEgcmF6b25hYmxlIHNlZ8O6biBlbCBtZWRpbyBvIG1hbmVyYSBxdWUgVXN0ZWQgZXN0w6kgdXRpbGl6YW5kbzogKGkpIGVsIG5vbWJyZSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8gKG8gc2V1ZMOzbmltbywgc2kgZnVlcmUgYXBsaWNhYmxlKSwgeS9vIChpaSkgZWwgbm9tYnJlIGRlIGxhIHBhcnRlIG8gbGFzIHBhcnRlcyBxdWUgZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwgeS9vIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGh1YmllcmVuIGRlc2lnbmFkbyBwYXJhIGxhIGF0cmlidWNpw7NuICh2LmcuLCB1biBpbnN0aXR1dG8gcGF0cm9jaW5hZG9yLCBlZGl0b3JpYWwsIHB1YmxpY2FjacOzbikgZW4gbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgTGljZW5jaWFudGUsIHTDqXJtaW5vcyBkZSBzZXJ2aWNpb3MgbyBkZSBvdHJhcyBmb3JtYXMgcmF6b25hYmxlczsgZWwgdMOtdHVsbyBkZSBsYSBPYnJhIHNpIGVzdMOhIHByb3Zpc3RvOyBlbiBsYSBtZWRpZGEgZGUgbG8gcmF6b25hYmxlbWVudGUgZmFjdGlibGUgeSwgc2kgZXN0w6EgcHJvdmlzdG8sIGVsIElkZW50aWZpY2Fkb3IgVW5pZm9ybWUgZGUgUmVjdXJzb3MgKFVuaWZvcm0gUmVzb3VyY2UgSWRlbnRpZmllcikgcXVlIGVsIExpY2VuY2lhbnRlIGVzcGVjaWZpY2EgcGFyYSBzZXIgYXNvY2lhZG8gY29uIGxhIE9icmEsIHNhbHZvIHF1ZSB0YWwgVVJJIG5vIHNlIHJlZmllcmEgYSBsYSBub3RhIHNvYnJlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBvIGEgbGEgaW5mb3JtYWNpw7NuIHNvYnJlIGVsIGxpY2VuY2lhbWllbnRvIGRlIGxhIE9icmE7IHkgZW4gZWwgY2FzbyBkZSB1bmEgT2JyYSBEZXJpdmFkYSwgYXRyaWJ1aXIgZWwgY3LDqWRpdG8gaWRlbnRpZmljYW5kbyBlbCB1c28gZGUgbGEgT2JyYSBlbiBsYSBPYnJhIERlcml2YWRhICh2LmcuLCAiVHJhZHVjY2nDs24gRnJhbmNlc2EgZGUgbGEgT2JyYSBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwsIiBvICJHdWnDs24gQ2luZW1hdG9ncsOhZmljbyBiYXNhZG8gZW4gbGEgT2JyYSBvcmlnaW5hbCBkZWwgQXV0b3IgT3JpZ2luYWwiKS4gVGFsIGNyw6lkaXRvIHB1ZWRlIHNlciBpbXBsZW1lbnRhZG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hIHJhem9uYWJsZTsgZW4gZWwgY2Fzbywgc2luIGVtYmFyZ28sIGRlIE9icmFzIERlcml2YWRhcyB1IE9icmFzIENvbGVjdGl2YXMsIHRhbCBjcsOpZGl0byBhcGFyZWNlcsOhLCBjb21vIG3DrW5pbW8sIGRvbmRlIGFwYXJlY2UgZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgY3VhbHF1aWVyIG90cm8gYXV0b3IgY29tcGFyYWJsZSB5IGRlIHVuYSBtYW5lcmEsIGFsIG1lbm9zLCB0YW4gZGVzdGFjYWRhIGNvbW8gZWwgY3LDqWRpdG8gZGUgb3RybyBhdXRvciBjb21wYXJhYmxlLgoKZC4JUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBlcyB1bmEgY29tcG9zaWNpw7NuIG11c2ljYWw6CgppLglSZWdhbMOtYXMgcG9yIGludGVycHJldGFjacOzbiB5IGVqZWN1Y2nDs24gYmFqbyBsaWNlbmNpYXMgZ2VuZXJhbGVzLiBFbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gbGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGRlIGxhIG9icmEgeSBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBzZWEgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgU0FZQ08pLCBsYXMgcmVnYWzDrWFzIHBvciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIG8gcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbyBXZWJjYXN0KSBsaWNlbmNpYWRhIGJham8gbGljZW5jaWFzIGdlbmVyYWxlcywgc2kgbGEgaW50ZXJwcmV0YWNpw7NuIG8gZWplY3VjacOzbiBkZSBsYSBvYnJhIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBvcmllbnRhZGEgcG9yIG8gZGlyaWdpZGEgYSBsYSBvYnRlbmNpw7NuIGRlIHVuYSB2ZW50YWphIGNvbWVyY2lhbCBvIHVuYSBjb21wZW5zYWNpw7NuIG1vbmV0YXJpYSBwcml2YWRhLgoKaWkuCVJlZ2Fsw61hcyBwb3IgRm9ub2dyYW1hcy4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZWNvbGVjdGFyLCBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgbyBhIHRyYXbDqXMgZGUgdW5hIHNvY2llZGFkIGRlIGdlc3Rpw7NuIGNvbGVjdGl2YSBkZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciB5IGRlcmVjaG9zIGNvbmV4b3MgKHBvciBlamVtcGxvLCBsb3MgY29uc2FncmFkb3MgcG9yIGxhIFNBWUNPKSwgdW5hIGFnZW5jaWEgZGUgZGVyZWNob3MgbXVzaWNhbGVzIG8gYWxnw7puIGFnZW50ZSBkZXNpZ25hZG8sIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGN1YWxxdWllciBmb25vZ3JhbWEgcXVlIFVzdGVkIGNyZWUgYSBwYXJ0aXIgZGUgbGEgb2JyYSAo4oCcdmVyc2nDs24gY292ZXLigJ0pIHkgZGlzdHJpYnV5YSwgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZWwgcsOpZ2ltZW4gZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHNpIGxhIGNyZWFjacOzbiBvIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24gZGUgZXNhIHZlcnNpw7NuIGNvdmVyIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkZXN0aW5hZGEgbyBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgplLglHZXN0acOzbiBkZSBEZXJlY2hvcyBkZSBBdXRvciBzb2JyZSBJbnRlcnByZXRhY2lvbmVzIHkgRWplY3VjaW9uZXMgRGlnaXRhbGVzIChXZWJDYXN0aW5nKS4gUGFyYSBldml0YXIgdG9kYSBjb25mdXNpw7NuLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBhY2xhcmEgcXVlLCBjdWFuZG8gbGEgb2JyYSBzZWEgdW4gZm9ub2dyYW1hLCBlbCBMaWNlbmNpYW50ZSBzZSByZXNlcnZhIGVsIGRlcmVjaG8gZXhjbHVzaXZvIGRlIGF1dG9yaXphciBsYSBlamVjdWNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRpZ2l0YWwgZGUgbGEgb2JyYSAocG9yIGVqZW1wbG8sIHdlYmNhc3QpIHkgZGUgcmVjb2xlY3RhciwgaW5kaXZpZHVhbG1lbnRlIG8gYSB0cmF2w6lzIGRlIHVuYSBzb2NpZWRhZCBkZSBnZXN0acOzbiBjb2xlY3RpdmEgZGUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgeSBkZXJlY2hvcyBjb25leG9zIChwb3IgZWplbXBsbywgQUNJTlBSTyksIGxhcyByZWdhbMOtYXMgcG9yIGxhIGVqZWN1Y2nDs24gcMO6YmxpY2EgZGlnaXRhbCBkZSBsYSBvYnJhIChwb3IgZWplbXBsbywgd2ViY2FzdCksIHN1amV0YSBhIGxhcyBkaXNwb3NpY2lvbmVzIGFwbGljYWJsZXMgZGVsIHLDqWdpbWVuIGRlIERlcmVjaG8gZGUgQXV0b3IsIHNpIGVzdGEgZWplY3VjacOzbiBww7pibGljYSBkaWdpdGFsIGVzdMOhIHByaW1vcmRpYWxtZW50ZSBkaXJpZ2lkYSBhIG9idGVuZXIgdW5hIHZlbnRhamEgY29tZXJjaWFsIG8gdW5hIGNvbXBlbnNhY2nDs24gbW9uZXRhcmlhIHByaXZhZGEuCgo1LiBSZXByZXNlbnRhY2lvbmVzLCBHYXJhbnTDrWFzIHkgTGltaXRhY2lvbmVzIGRlIFJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTEFTIFBBUlRFUyBMTyBBQ09SREFSQU4gREUgT1RSQSBGT1JNQSBQT1IgRVNDUklUTywgRUwgTElDRU5DSUFOVEUgT0ZSRUNFIExBIE9CUkEgKEVOIEVMIEVTVEFETyBFTiBFTCBRVUUgU0UgRU5DVUVOVFJBKSDigJxUQUwgQ1VBTOKAnSwgU0lOIEJSSU5EQVIgR0FSQU5Uw41BUyBERSBDTEFTRSBBTEdVTkEgUkVTUEVDVE8gREUgTEEgT0JSQSwgWUEgU0VBIEVYUFJFU0EsIElNUEzDjUNJVEEsIExFR0FMIE8gQ1VBTFFVSUVSQSBPVFJBLCBJTkNMVVlFTkRPLCBTSU4gTElNSVRBUlNFIEEgRUxMQVMsIEdBUkFOVMONQVMgREUgVElUVUxBUklEQUQsIENPTUVSQ0lBQklMSURBRCwgQURBUFRBQklMSURBRCBPIEFERUNVQUNJw5NOIEEgUFJPUMOTU0lUTyBERVRFUk1JTkFETywgQVVTRU5DSUEgREUgSU5GUkFDQ0nDk04sIERFIEFVU0VOQ0lBIERFIERFRkVDVE9TIExBVEVOVEVTIE8gREUgT1RSTyBUSVBPLCBPIExBIFBSRVNFTkNJQSBPIEFVU0VOQ0lBIERFIEVSUk9SRVMsIFNFQU4gTyBOTyBERVNDVUJSSUJMRVMgKFBVRURBTiBPIE5PIFNFUiBFU1RPUyBERVNDVUJJRVJUT1MpLiBBTEdVTkFTIEpVUklTRElDQ0lPTkVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgR0FSQU5Uw41BUyBJTVBMw41DSVRBUywgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjYuIExpbWl0YWNpw7NuIGRlIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZC4KQSBNRU5PUyBRVUUgTE8gRVhJSkEgRVhQUkVTQU1FTlRFIExBIExFWSBBUExJQ0FCTEUsIEVMIExJQ0VOQ0lBTlRFIE5PIFNFUsOBIFJFU1BPTlNBQkxFIEFOVEUgVVNURUQgUE9SIERBw5FPIEFMR1VOTywgU0VBIFBPUiBSRVNQT05TQUJJTElEQUQgRVhUUkFDT05UUkFDVFVBTCwgUFJFQ09OVFJBQ1RVQUwgTyBDT05UUkFDVFVBTCwgT0JKRVRJVkEgTyBTVUJKRVRJVkEsIFNFIFRSQVRFIERFIERBw5FPUyBNT1JBTEVTIE8gUEFUUklNT05JQUxFUywgRElSRUNUT1MgTyBJTkRJUkVDVE9TLCBQUkVWSVNUT1MgTyBJTVBSRVZJU1RPUyBQUk9EVUNJRE9TIFBPUiBFTCBVU08gREUgRVNUQSBMSUNFTkNJQSBPIERFIExBIE9CUkEsIEFVTiBDVUFORE8gRUwgTElDRU5DSUFOVEUgSEFZQSBTSURPIEFEVkVSVElETyBERSBMQSBQT1NJQklMSURBRCBERSBESUNIT1MgREHDkU9TLiBBTEdVTkFTIExFWUVTIE5PIFBFUk1JVEVOIExBIEVYQ0xVU0nDk04gREUgQ0lFUlRBIFJFU1BPTlNBQklMSURBRCwgRU4gQ1VZTyBDQVNPIEVTVEEgRVhDTFVTScOTTiBQVUVERSBOTyBBUExJQ0FSU0UgQSBVU1RFRC4KCjcuIFTDqXJtaW5vLgoKYS4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSB5IGxvcyBkZXJlY2hvcyBvdG9yZ2Fkb3MgZW4gdmlydHVkIGRlIGVsbGEgdGVybWluYXLDoW4gYXV0b23DoXRpY2FtZW50ZSBzaSBVc3RlZCBpbmZyaW5nZSBhbGd1bmEgY29uZGljacOzbiBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlbGxhLiBTaW4gZW1iYXJnbywgbG9zIGluZGl2aWR1b3MgbyBlbnRpZGFkZXMgcXVlIGhhbiByZWNpYmlkbyBPYnJhcyBEZXJpdmFkYXMgbyBDb2xlY3RpdmFzIGRlIFVzdGVkIGRlIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBlc3RhIExpY2VuY2lhLCBubyB2ZXLDoW4gdGVybWluYWRhcyBzdXMgbGljZW5jaWFzLCBzaWVtcHJlIHF1ZSBlc3RvcyBpbmRpdmlkdW9zIG8gZW50aWRhZGVzIHNpZ2FuIGN1bXBsaWVuZG8gw61udGVncmFtZW50ZSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgZGUgZXN0YXMgbGljZW5jaWFzLiBMYXMgU2VjY2lvbmVzIDEsIDIsIDUsIDYsIDcsIHkgOCBzdWJzaXN0aXLDoW4gYSBjdWFscXVpZXIgdGVybWluYWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTdWpldGEgYSBsYXMgY29uZGljaW9uZXMgeSB0w6lybWlub3MgYW50ZXJpb3JlcywgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYXF1w60gZXMgcGVycGV0dWEgKGR1cmFudGUgZWwgcGVyw61vZG8gZGUgdmlnZW5jaWEgZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIGRlIGxhIG9icmEpLiBObyBvYnN0YW50ZSBsbyBhbnRlcmlvciwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgc2UgcmVzZXJ2YSBlbCBkZXJlY2hvIGEgcHVibGljYXIgeS9vIGVzdHJlbmFyIGxhIE9icmEgYmFqbyBjb25kaWNpb25lcyBkZSBsaWNlbmNpYSBkaWZlcmVudGVzIG8gYSBkZWphciBkZSBkaXN0cmlidWlybGEgZW4gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIGVuIGN1YWxxdWllciBtb21lbnRvOyBlbiBlbCBlbnRlbmRpZG8sIHNpbiBlbWJhcmdvLCBxdWUgZXNhIGVsZWNjacOzbiBubyBzZXJ2aXLDoSBwYXJhIHJldm9jYXIgZXN0YSBsaWNlbmNpYSBvIHF1ZSBkZWJhIHNlciBvdG9yZ2FkYSAsIGJham8gbG9zIHTDqXJtaW5vcyBkZSBlc3RhIGxpY2VuY2lhKSwgeSBlc3RhIGxpY2VuY2lhIGNvbnRpbnVhcsOhIGVuIHBsZW5vIHZpZ29yIHkgZWZlY3RvIGEgbWVub3MgcXVlIHNlYSB0ZXJtaW5hZGEgY29tbyBzZSBleHByZXNhIGF0csOhcy4gTGEgTGljZW5jaWEgcmV2b2NhZGEgY29udGludWFyw6Egc2llbmRvIHBsZW5hbWVudGUgdmlnZW50ZSB5IGVmZWN0aXZhIHNpIG5vIHNlIGxlIGRhIHTDqXJtaW5vIGVuIGxhcyBjb25kaWNpb25lcyBpbmRpY2FkYXMgYW50ZXJpb3JtZW50ZS4KCjguIFZhcmlvcy4KCmEuCUNhZGEgdmV6IHF1ZSBVc3RlZCBkaXN0cmlidXlhIG8gcG9uZ2EgYSBkaXNwb3NpY2nDs24gcMO6YmxpY2EgbGEgT2JyYSBvIHVuYSBPYnJhIENvbGVjdGl2YSwgZWwgTGljZW5jaWFudGUgb2ZyZWNlcsOhIGFsIGRlc3RpbmF0YXJpbyB1bmEgbGljZW5jaWEgZW4gbG9zIG1pc21vcyB0w6lybWlub3MgeSBjb25kaWNpb25lcyBxdWUgbGEgbGljZW5jaWEgb3RvcmdhZGEgYSBVc3RlZCBiYWpvIGVzdGEgTGljZW5jaWEuCgpiLglTaSBhbGd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGVzdGEgTGljZW5jaWEgcmVzdWx0YSBpbnZhbGlkYWRhIG8gbm8gZXhpZ2libGUsIHNlZ8O6biBsYSBsZWdpc2xhY2nDs24gdmlnZW50ZSwgZXN0byBubyBhZmVjdGFyw6EgbmkgbGEgdmFsaWRleiBuaSBsYSBhcGxpY2FiaWxpZGFkIGRlbCByZXN0byBkZSBjb25kaWNpb25lcyBkZSBlc3RhIExpY2VuY2lhIHksIHNpbiBhY2Npw7NuIGFkaWNpb25hbCBwb3IgcGFydGUgZGUgbG9zIHN1amV0b3MgZGUgZXN0ZSBhY3VlcmRvLCBhcXXDqWxsYSBzZSBlbnRlbmRlcsOhIHJlZm9ybWFkYSBsbyBtw61uaW1vIG5lY2VzYXJpbyBwYXJhIGhhY2VyIHF1ZSBkaWNoYSBkaXNwb3NpY2nDs24gc2VhIHbDoWxpZGEgeSBleGlnaWJsZS4KCmMuCU5pbmfDum4gdMOpcm1pbm8gbyBkaXNwb3NpY2nDs24gZGUgZXN0YSBMaWNlbmNpYSBzZSBlc3RpbWFyw6EgcmVudW5jaWFkYSB5IG5pbmd1bmEgdmlvbGFjacOzbiBkZSBlbGxhIHNlcsOhIGNvbnNlbnRpZGEgYSBtZW5vcyBxdWUgZXNhIHJlbnVuY2lhIG8gY29uc2VudGltaWVudG8gc2VhIG90b3JnYWRvIHBvciBlc2NyaXRvIHkgZmlybWFkbyBwb3IgbGEgcGFydGUgcXVlIHJlbnVuY2llIG8gY29uc2llbnRhLgoKZC4JRXN0YSBMaWNlbmNpYSByZWZsZWphIGVsIGFjdWVyZG8gcGxlbm8gZW50cmUgbGFzIHBhcnRlcyByZXNwZWN0byBhIGxhIE9icmEgYXF1w60gbGljZW5jaWFkYS4gTm8gaGF5IGFycmVnbG9zLCBhY3VlcmRvcyBvIGRlY2xhcmFjaW9uZXMgcmVzcGVjdG8gYSBsYSBPYnJhIHF1ZSBubyBlc3TDqW4gZXNwZWNpZmljYWRvcyBlbiBlc3RlIGRvY3VtZW50by4gRWwgTGljZW5jaWFudGUgbm8gc2UgdmVyw6EgbGltaXRhZG8gcG9yIG5pbmd1bmEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGFkaWNpb25hbCBxdWUgcHVlZGEgc3VyZ2lyIGVuIGFsZ3VuYSBjb211bmljYWNpw7NuIGVtYW5hZGEgZGUgVXN0ZWQuIEVzdGEgTGljZW5jaWEgbm8gcHVlZGUgc2VyIG1vZGlmaWNhZGEgc2luIGVsIGNvbnNlbnRpbWllbnRvIG11dHVvIHBvciBlc2NyaXRvIGRlbCBMaWNlbmNpYW50ZSB5IFVzdGVkLgo= |