Estudio de capacidad de carga turistica: Jardín Botánico - Universidad Tecnológica de Pereira
El turismo de naturaleza en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo, y Risaralda, ubicado en el Eje Cafetero, se ha destacado como un destino atractivo para el ecoturismo. Sin embargo, la falta o desactualización estudios de Capacidad de Carga Turística y la gestión inadecuada de los...
- Autores:
-
Perez Grisales, Sebastian
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15046
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/15046
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 330 - Economía::338 - Producción
Turismo ecológico
Geoparques
Capacidad de carga ecológica
Planificación turística
Sostenibilidad
Jardín Botánico
Capacidad de Carga Turística
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El turismo de naturaleza en Colombia ha experimentado un crecimiento significativo, y Risaralda, ubicado en el Eje Cafetero, se ha destacado como un destino atractivo para el ecoturismo. Sin embargo, la falta o desactualización estudios de Capacidad de Carga Turística y la gestión inadecuada de los recursos naturales plantean desafíos. En este contexto, se hace necesario diseñar y actualizar estudios de Capacidad de Carga Turística, pues ésta “se perfila como una herramienta de planeación y gestión que contribuye al desarrollo sostenible del turismo”. La metodología propuesta por Cifuentes ofrece un enfoque integral que evalúa la Capacidad de Carga Turística en destinos naturales, determinando el número máximo de visitantes que pueden ser recibidos sin afectar negativamente el ambiente y la cultura, ni su experiencia turística. Asimismo, la aplicación de la metodología de Límites Aceptables de Cambio establece umbrales claros y cuantificables para los impactos ambientales y culturales aceptables, evitando daños irreversibles, de igual manera se utiliza la metodología de la UTP denomina esquema metodológico para la determinación de la Capacidad de Acogida para Destinos Turísticos Sostenibles. Este trabajo de grado surge de la imperante necesidad de actualizar un estudio llevado a cabo hace más de una década en el Jardín Botánico Universidad Tecnológica de Pereira. En este sentido, su propósito radicó en la actualización del nivel óptimo de afluencia de visitantes que el Jardín Botánico podía albergar sin comprometer su integridad ecológica. Paralelamente, se persiguió la identificación de indicadores de gestión que contribuyeran a asegurar la sostenibilidad a largo plazo del destino. La Capacidad de Carga Turística para el Jardín Botánico de la UTP se estableció en 201 personas/día. Además, al evaluar los Límites Aceptables de Cambio, 12 fueron medidos, de los cuales 9 arrojaron resultados óptimos y 3 fueron considerados aceptables. |
---|