Estrategia de ordenamiento ambiental-energético como una alternativa al extractivismo hidroeléctrico en el municipio de Pueblo Rico - Risaralda

La presente investigación se realizó en el municipio de Pueblo Rico, departamento de Risaralda, y se propone una estrategia de ordenamiento ambiental-energético como alternativa al extractivismo hidroeléctrico. A partir del análisis inicial de las particularidades del territorio a nivel natural, soc...

Full description

Autores:
Galeano Salazar, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15269
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/15269
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
330 - Economía::333 - Economía de la tierra y de la energía
Sostenibilidad
Recursos energéticos
Política ambiental
Ordenamiento
Extractivismo
Gobernabilidad
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La presente investigación se realizó en el municipio de Pueblo Rico, departamento de Risaralda, y se propone una estrategia de ordenamiento ambiental-energético como alternativa al extractivismo hidroeléctrico. A partir del análisis inicial de las particularidades del territorio a nivel natural, sociocultural, construido, del ordenamiento ambiental y del ordenamiento energético, junto con el reconocimiento de los problemas ambientales, se analiza la problemática ambiental asociada al extractivismo hidroeléctrico, la cual profundiza los problemas socialmente sentidos en el municipio y agudiza las tensiones y conflictos entre los diferentes agentes sociales presentes en el territorio. Bajo dicho contexto, se propone una estrategia de ordenamiento ambiental-energético vinculada directamente al artículo 32 de la Ley 2294 de 2023, "Por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2022-2026", que modifica el artículo 10 de la Ley 388 de 1997 sobre los determinantes ambientales de ordenamiento territorial.