Exploración de los vacíos de información en avifauna y mastofauna en el distrito regional de manejo integrado planes de San Rafael, departamento de Risaralda
El presente trabajo investigativo evaluó los vacíos de información sobre la biodiversidad de avifauna y mastofauna en el Distrito Regional de Manejo Integrado Planes de San Rafael, Risaralda. Esta área protegida forma parte del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero y se caracteriza p...
- Autores:
-
Aldana, Eduard Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15175
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/15175
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 570 - Biología
Biodiversidad
Datos estadísticos
Fauna tropical
Vacíos de información
Datos abiertos
Biodiversidad
Avifauna
Mastofauna
SIB Colombia
Áreas Protegidas
iNaturalist
eBird
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El presente trabajo investigativo evaluó los vacíos de información sobre la biodiversidad de avifauna y mastofauna en el Distrito Regional de Manejo Integrado Planes de San Rafael, Risaralda. Esta área protegida forma parte del Sistema Regional de Áreas Protegidas del Eje Cafetero y se caracteriza por su transformación y proximidad al Parque Nacional Natural Tatamá. Aunque se dispone de datos secundarios sobre su diversidad biológica, la información está dispersa en observaciones de campo, colecciones de historia natural, publicaciones científicas y literatura gris. La metodología se basó en la consulta de bases de datos como SiB Colombia, iNaturalist y eBird, seguida de un riguroso proceso de validación y limpieza de datos arrojando como resultados 455 registros de especies de avifauna y 30 de mastofauna, destacando varios endemismos y especies en peligro. La validación taxonómica se realizó con la herramienta Species Matching de GBIF, garantizando la precisión de los datos. Los vacíos de información se identificaron principalmente en la georreferenciación de especies y registros biológicos, debido a que algunas plataformas de participación ciudadana como iNaturalist y eBird presentan limitaciones en su adopción y uso en el área de estudio. Además, algunas especies no reportan su estado de amenaza, subrayando la necesidad de esfuerzos de monitoreo continuos. Aunque hay avances en la recopilación de datos de biodiversidad en el área de conservación, persisten desafíos en la interoperabilidad y calidad de los datos. Se recomienda fortalecer las capacidades locales y la participación ciudadana para mejorar la recolección y conservación de datos. |
---|