Relaciones entre la Protección de Datos Personales en Internet que Hacen los Estudiantes, las Consideraciones de los Profesores y las Políticas y Orientaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira y la Licenciatura en Educación Básica Primaria
La presente investigación se adentró en las relaciones que se construyen entre la protección de datos personales en internet que hacen los estudiantes, las consideraciones de los profesores y las políticas y orientaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y la Licenciatura en Educación...
- Autores:
-
Gutiérrez Valencia, Karolaim
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14401
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14401
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
Protección de datos - Legislación
Archivos - Control de acceso
Derechos personales
Protección de datos personales
Privacidad
Internet
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La presente investigación se adentró en las relaciones que se construyen entre la protección de datos personales en internet que hacen los estudiantes, las consideraciones de los profesores y las políticas y orientaciones de la Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) y la Licenciatura en Educación Básica Primaria (LEBP). Para ello, a través de un estudio cualitativo de corte interpretativo, se realizó una descripción de los usos de internet que hacen los estudiantes seleccionados, para, posteriormente, determinar la protección de datos personales que realizan en este mismo espacio, seguido del análisis de las consideraciones de los profesores, las políticas y las orientaciones tanto de la institución como del programa de pregrado abordados, para, finalmente, contrastar las relaciones que subyacen entre todos los elementos mencionados hasta este punto. Los hallazgos reflejan que los estudiantes no solo usan internet como una herramienta, sino que este se constituye como un entorno que habitan, desconociendo sus riesgos y amenazas, situación que corresponde con las reticencias y los vacíos de los profesores al respecto y la falta de correspondencia con un acercamiento institucional orientado a un alfabetismo digital crítico. |
---|