Análisis exergético de un ciclo de refrigeración por compresión de vapor en cascada operando con diferentes refrigerantes
Los sistemas de refrigeración en cascada son una de las aplicaciones más utilizadas en la industria cuando se requiere conservar productos a muy bajas temperaturas. Algunas de las aplicaciones prácticas más interesantes son condensación de gases, tratamiento en frío de metales y en procedimientos mé...
- Autores:
-
Vargas Villada, Cristian Camilo
Serna Tusarma, Brian Stephen
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14553
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14553
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines::629 - Otras ramas de la ingeniería
Refrigeración
Compresores de aire
Espectros de potencia
Exergía
Indicador de sustentabilidad
Ciclo de refrijeración en cascada
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Los sistemas de refrigeración en cascada son una de las aplicaciones más utilizadas en la industria cuando se requiere conservar productos a muy bajas temperaturas. Algunas de las aplicaciones prácticas más interesantes son condensación de gases, tratamiento en frío de metales y en procedimientos médicos. El estudio de estos ciclos juega un papel importante ya que se deben considerar parámetros esenciales para reducir los impactos ambientales y fomentar el aumento de la eficiencia del ciclo. El presente estudio se basa en el análisis de sustentabilidad en base exergética, de un ciclo de refrigeración por compresión de vapor en cascada (CRS) mediante el software Engineering Equation Solver (EES), partiendo de la base del estudio de los refrigerantes con menor potencial de calentamiento global (GWP) y menor potencial de agotamiento del ozono (ODP). se simuló. Este ciclo está compuesto de dos etapas por lo que pueden ser consideradas diferentes parejas de refrigerantes, un refrigerante en el ciclo de alta temperatura y otro en el ciclo de baja temperatura. El estudio fue llevado a cabo considerando un análisis termodinámico basado en la primera y la segunda ley de la termodinámica para observar el comportamiento del sistema operando con diferentes parejas de refrigerantes). Así mismo, se realizó un análisis de sensibilidad del ciclo basado en indicadores de sustentabilidad en base exergética, y mediante un método de decisión multicriterio mediante el cual es posible evaluar las diferentes parejas de refrigerantes en el sistema. Finalmente se realiza un prediseño del ciclo de refrigeración en cascada mediante el software CoolSelector. |
---|