Propuesta didáctica basada en una caracterización del lenguaje metafórico para la enseñanza de los números naturales
Las metáforas en la enseñanza de las matemáticas no solo facilitan la comprensión de conceptos abstractos, sino que también empoderan a los educadores, dotándolos de herramientas para otorgarles significado. Al relacionar los conceptos matemáticos con la vida cotidiana, se resalta su relevancia y po...
- Autores:
-
Perea Montoya, Jesús Amado
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15411
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/15411
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Matemáticas - Enseñanza
Metáfora
Pedagogía
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Las metáforas en la enseñanza de las matemáticas no solo facilitan la comprensión de conceptos abstractos, sino que también empoderan a los educadores, dotándolos de herramientas para otorgarles significado. Al relacionar los conceptos matemáticos con la vida cotidiana, se resalta su relevancia y potencial, transformándolos en conocimientos prácticos y accesibles para los estudiantes. De acuerdo con el Ministerio de Educación de Colombia (MEN, 1998), la comunicación juega un papel fundamental al asistir a los niños en la construcción de conexiones entre sus ideas informales e intuitivas con el lenguaje abstracto y simbólico de las matemáticas. Esta tesis doctoral se desarrolló con las orientaciones del Grupo de Investigación en Pensamiento Matemático y Comunicación (GIPEMAC). Se implementó en la Institución Educativa Francisco José de Caldas de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, y está estructurada en nueve secciones, las cuales se presentan a continuación. En la primera sección, se muestra el planteamiento del problema, donde se evidencia que, a pesar de que la didáctica de la matemática emerge como un campo de estudio que explora estrategias y metodologías para optimizar la enseñanza de las matemáticas, persisten dificultades en la enseñanza de esta disciplina. Una de ellas está relacionada con el carácter abstracto del lenguaje matemático, el cual el docente trata de hacer asequible a los estudiantes. En la sección dos, se plantean los objetivos que guiaron esta investigación. El propósito principal de este estudio fue desarrollar una herramienta didáctica para que los profesores de grado cuarto y quinto de la educación básica primaria pudieran optimizar la enseñanza de los números naturales. Se analizaron los antecedentes históricos y epistemológicos del concepto; asimismo, las metáforas utilizadas por los profesores en su discurso. |
---|