Aportes a la construcción del nuevo programa de uso Eficiente y ahorro del agua-PUEAA para la empresa de servicios públicos-ESP Tribunas Córcega
La Empresa de Servicios Públicos Tribunas – Córcega (E.S.P) está ubicada en la ciudad de Pereira en el corregimiento de Tribunas en la vereda Huertas; se encuentra comprometida con la prestación de servicios públicos domiciliarios (alcantarillado, aseo y acueducto), a su vez, busca lograr ser una en...
- Autores:
-
Aguilar Rivas, María Camila
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14301
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14301
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines::628 - Ingeniería sanitaria
Servicios públicos domiciliarios
Usuarios de servicios públicos
Recursos hidricos
Recurso hidrico
Oferta
Demanda
Acueducto
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La Empresa de Servicios Públicos Tribunas – Córcega (E.S.P) está ubicada en la ciudad de Pereira en el corregimiento de Tribunas en la vereda Huertas; se encuentra comprometida con la prestación de servicios públicos domiciliarios (alcantarillado, aseo y acueducto), a su vez, busca lograr ser una entidad líder a nivel nacional en cuanto a sostenibilidad y labores tanto sociales como ambientales. Teniendo en cuenta las necesidades y problemas de la organización, entre estos, la actualización del nuevo Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua para los años 2022-2027, se decide como objetivo de la práctica realizar líneas de acción estratégicas que estén enfocadas en brindar apoyo a la construcción de dicho programa. La metodología abordada permitió que el trabajo se compilara en tres fases principales: la primera, basada en la búsqueda y recopilación de antecedentes e información secundaria; la segunda, en el análisis de información que permitiera estudiar los datos obtenidos; y la tercera estuvo enmarcada en el desarrollo de líneas estratégicas de acción enfocadas en las necesidades de la empresa y en la gestión del recurso hídrico. Todo este proceso se enmarcó en lograr que los resultados estuvieran ligados a la realidad del territorio como sujeto de estudio, a sus dinámicas y a su evolución en el tiempo. |
---|