Comportamiento de la producción de café en Colombia usando técnicas de analítica de datos

El objeto de este estudio fue la identificación de tendencias en la producción de café. Donde se analizaron estadísticas cafeteras a nivel nacional, considerando reportes de la Organización Internacional del Café (ICO), el Sistema de Información Agropecuaria y la Federación Nacional de Cafeteros (FN...

Full description

Autores:
Mejía Peña , Carlos Alberto
Rincón Sanz, Juan Martin
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14124
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/14124
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
000 - Ciencias de la computación, información y obras generales::004 - Procesamiento de datos Ciencia de los computadores
Business data processing
Data analysis
Data processing
Inteligencia de negocios
Análisis del café
Exportación - Café Colombiano
Commodities
DashBoards
Apache Hadoop
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:El objeto de este estudio fue la identificación de tendencias en la producción de café. Donde se analizaron estadísticas cafeteras a nivel nacional, considerando reportes de la Organización Internacional del Café (ICO), el Sistema de Información Agropecuaria y la Federación Nacional de Cafeteros (FNC). Los factores relacionados con la variabilidad climática, el incremento del precio de producción, la escasez de mano de obra y la volatilidad del precio del café afectan la industria cafetera y pueden ser causas estructurales de las tendencias decrecientes en la producción, encontradas en algunos países productores y en algunos departamentos tradicionalmente caficultores de Colombia. La inteligencia de negocios, vela por la democratización de los datos, por tener una madurez de ellos y contar con una analítica predicativa.