Educación ambiental a través del teatro: revalorando el patrimonio de la región Quimbaya

En el ámbito de la Educación Ambiental predomina un carácter “naturalista", no obstante, se reconoce que la Educación Ambiental, guarda en sí un valor significativo para la búsqueda de la conservación no solo natural, sino también cultural. En este sentido, las condiciones en las que se encuent...

Full description

Autores:
Duque Londoño , Johanna
Tapasco Calvo, Diana Miley
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14828
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/14828
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
370 - Educación
Educación basada en competencias
Educación - Fines y objetivos
Educación holística
Historia ambiental
Educación ambiental
Teatro - Patrimonio cultural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:En el ámbito de la Educación Ambiental predomina un carácter “naturalista", no obstante, se reconoce que la Educación Ambiental, guarda en sí un valor significativo para la búsqueda de la conservación no solo natural, sino también cultural. En este sentido, las condiciones en las que se encuentra la Educación Ambiental dentro de las Instituciones Educativas, evidencian que existe una desarticulación a procesos de apropiación, difusión y construcción de conocimiento de la memoria histórica, del patrimonio cultural y del paisaje cultural; tal vez esta situación se presenta porque existe un desconocimiento sobre la relevancia de E,A. dentro de estos temas, o, porque nos encontramos bajo el olvido de la importancia que tiene estos procesos identitarios dentro de los planteles educativos. Es así como surgió el interés de llevar a cabo un proceso de historia ambiental que se proyectara hacia el conocimiento y revalorización de las culturas prehispánicas y su entorno en la región Quimbaya, como una alternativa de Educación Ambiental. Se definió como objetivo principal fomentar alternativas a la educación ambiental dentro del Instituto Técnico Superior en Pereira (Risaralda), a partir de aplicaciones pedagógicas como el teatro. Así fue posible lograr una mayor apropiación de los conocimientos por parte de los estudiantes; estos conocimientos estuvieron fundamentados teóricamente por los conceptos de: historia ambiental, culturas prehispánicas, el arte, el teatro y Educación Ambiental; los cuales direccionaron la investigación.