Evaluación del comportamiento ante ataque corrosivo de los aceros inoxidables del tipo T91 y T22 mediante técnicas electroquímicas de corriente directa

La corrosión en tuberías de caldera tiene múltiples impactos que comprometen la integridad estructural, aumentando el riesgo de fallas por corrosión; afecta el rendimiento del sistema al reducir la transferencia de calor y aumentar los costos operativos; conlleva altos costos de mantenimiento y repa...

Full description

Autores:
Martinez Valles, Jair
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/15421
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/15421
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
370 - Educación
Corrosión y anticorrosivos
Acero inoxidable - Corrosión
Electroquímica industrial
Curvas Tafel
Resistencia a la polarización lineal
Corrosión Cáustica
Corrosión galvánica
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La corrosión en tuberías de caldera tiene múltiples impactos que comprometen la integridad estructural, aumentando el riesgo de fallas por corrosión; afecta el rendimiento del sistema al reducir la transferencia de calor y aumentar los costos operativos; conlleva altos costos de mantenimiento y reparación si no se trata desde el principio; Pone en riesgo la seguridad operativa al afectar la calidad del agua y la aplicación de agentes químicos, lo que podría resultar en daños materiales. La investigación en corrosión y protección ha sido crucial para las economías mundiales, garantizando la operación segura y confiable de la industria de procesos, incluso frente a productos químicos altamente corrosivos. A pesar de los desafíos que presentan estos químicos, la investigación ha permitido mantener la actividad industrial de manera segura. Sin embargo, las estadísticas sobre fallas catastróficas en varios complejos industriales resaltan la importancia de garantizar la calidad de la operación. Por lo tanto, las investigaciones destinadas al estudio y comprensión de la corrosión son consideradas de gran interés general. La industria generadora de energía eléctrica enfrenta un importante desafío debido al deterioro por corrosión de materiales como los aceros inoxidables T22 (21⁄4Cr – 1Mo) y T91 (9Cr-1Mo modificado), utilizados en componentes como tuberías, calentadores y sobrecalentadores de equipos generadores de vapor. Aunque se han realizado investigaciones sobre el comportamiento de estos materiales en contacto con gases de combustión (lado fuego), aún falta profundizar en los problemas de corrosión en el interior de las tuberías (lado agua). Durante el desarrollo de la presente investigación se evaluará el comportamiento de los aceros inoxidables tipo T22 y T91 frente a la corrosión causada por agua destilada durante períodos de 0, 24,48, 72 y 96 horas, utilizando técnicas electroquímicas como curvas de polarización (CP) y resistencia a la polarización lineal (RPL).