Caracterización estadística de las estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira, provenientes de once municipios de Risaralda 2017-2021
Esta investigación nace de la preocupación de incluir la perspectiva de género en la educación superior, entendiendo cómo este permea en la vida y estamentos universitarios, en las relaciones de poder que en ella se dan. En este sentido, es necesario realizar un estudio estadístico de las matrículas...
- Autores:
-
Hoyos Montoya, Dahiana Andrea
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14431
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14431
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 360 - Problemas y servicios sociales; asociaciones::362 - Problemas sociales y servicios para grupo de personas
Grupos etnicos
Relaciones etnicas
Aculturación
Mujer - Estudiante
Genero
Universidad
Educación superior
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | Esta investigación nace de la preocupación de incluir la perspectiva de género en la educación superior, entendiendo cómo este permea en la vida y estamentos universitarios, en las relaciones de poder que en ella se dan. En este sentido, es necesario realizar un estudio estadístico de las matrículas, los grupos étnicos, el estrato socioeconómico, promedio, programa académico y la edad, que caracterizan a las estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira procedentes de 11 municipios del departamento de Risaralda, reconociendo los diferentes avances y realizando una búsqueda de una sociedad más igualitaria y equitativa en cuanto a oportunidades se refiere, especialmente en revertir estos procesos históricos de exclusión en la formación académica y modificando sustancialmente su inserción en la esfera pública. Afirmando que el incremento absoluto y relativo de la inclusión femenina en la matrícula, adquiere un patrón acorde con las concepciones y valores culturales imperantes en la sociedad frente al género. La cuantificación de las mujeres estudiantes de la Universidad Tecnológica de Pereira, la cual establece una correspondencia entre lo real y lo teórico, donde si bien son las mujeres el tema central. Incidir en programas que reconozcan la igualdad, la equidad y la justicia social. Teniendo presente que la ausencia muchas veces de estadísticas desagregadas fue la causa de olvidos e injusticias, hoy hemos ido superando dicha dificultad, pero siguen faltando el estudio de variables como la violencia, la participación, entre otros en el caso de las mujeres. |
---|