My Hero Family: Agencia infantil en la creación de una experiencia pedagógica en inglés

La ciudadanía global y con ella, las necesidades de comunicación en otros idiomas como el inglés, conlleva a que las instituciones educativas sean las responsables de la adquisición y aprendizaje de habilidades en este idioma desde edades tempranas. Colombia cuenta con un corpus documental que inclu...

Full description

Autores:
Perez Pescador , Diana Patricia
Montes Castañeda , Leidy Beatriz
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14581
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/14581
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
Educación de niños - pedagogía
Metodo waldorf de educación
Educación - Metodos experimentales
Primera infancia
Agencia infantil
Bilingüismo
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La ciudadanía global y con ella, las necesidades de comunicación en otros idiomas como el inglés, conlleva a que las instituciones educativas sean las responsables de la adquisición y aprendizaje de habilidades en este idioma desde edades tempranas. Colombia cuenta con un corpus documental que incluye los Derechos Básicos de Aprendizaje de Inglés para Transición, Mallas de Aprendizaje y Orientaciones Pedagógicas. Sin embargo, aún es necesario ajustar la educación a las facultades que posee la primera infancia para transversalizar la lengua materna con el inglés y además considerar las características particulares del contexto. Así pues, el objetivo de esta investigación fue evaluar el impacto de una rima con movimiento diseñada desde la agencia infantil y la inclusión de algunos principios de la Pedagogía Waldorf, para facilitar el desarrollo de habilidades orales bilingües en los niños de grado preescolar del Instituto Tecnológico Dosquebradas. Esta experiencia pedagógica se planteó en el marco de investigación acción cualitativa y la metodología fue planteada en cuatro fases: indagación; proyección; intervención, fase donde la rima se convirtió en la canción My Hero Family; y valoración del proceso. El análisis de entrevistas, diarios de campo y grupo focal, reflejaron una agencia infantil que opera a partir de la identificación de intereses y se consolida en las capacidades de creación, transformación, proyección y motivación hacia el valor de uso de nuevos aprendizajes en otra lengua, sumado a los aspectos emocionales implícitos del proceso. A su vez, los recursos audiovisuales e integración sensorial propiciaron estrategias didácticas y evaluativas meritorias.