Caracterización etiológica y perfil fenotípico de resistencia antimicrobiana en pacientes menores de 18 años con bacteriemia en un hospital de tercer nivel de atención en la ciudad de Pereira entre los años 2020 y 2021
La sepsis es una causa importante de morbimortalidad en la edad pediátrica y las infecciones del torrente sanguíneo son una sus principales causas. La supervivencia en casos de infecciones severas es dependiente de la elección de un adecuado esquema antibiótico empírico basado en epidemiología local...
- Autores:
-
Arango Restrepo, Jaime Andrés
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14466
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14466
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::618 - Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
Infancia - Enfermedades
Sepsis
Enfermedades bacterianas en niños
Bacteremia
Blood culture
Antimicrobial resistance
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | La sepsis es una causa importante de morbimortalidad en la edad pediátrica y las infecciones del torrente sanguíneo son una sus principales causas. La supervivencia en casos de infecciones severas es dependiente de la elección de un adecuado esquema antibiótico empírico basado en epidemiología local y la selección de un tratamiento acorde a los reportes del aislamiento microbiológico. Este trabajo buscó la identificación de los gérmenes más comúnmente aislados en cultivos de sangre en la población menor de 18 años, y evaluar el tratamiento instaurado durante los años 2020 y 2021 en un centro de tercer nivel de la ciudad de Pereira, Risaralda. Se obtuvieron 67 hemocultivos positivos, en su mayoría en neonatos. Se estableció una contaminación del 4,97%. 59,5% fueron asociados a la IAAS. Los gérmenes con mayor aislamiento fueron S. epidermidis, S. aureus, E. coli y K. pneumoniae. Tras el reporte del antibiograma se logró el desescalonamiento del 73% de los casos de bacteriemia. Es necesario continuar la descripción de la epidemiología pediátrica local para guíar las decisiones clínicas basados en información autoctona y evitar extrapolar resultados de poblaciones diferentes. |
---|