Mundos diversos de la ruralidad en Pereira: Construcción de otras educaciones posibles desde las prácticas educativas

La investigación se realizó en dos escenarios rurales del municipio de Pereira- Risaralda en Colombia, mediante la participación de 96 familias y pobladores de los sectores del corregimiento de Tribunas y la vereda Filo Bonito Corregimiento de Altagracia. Se realizó una sistematización de experienci...

Full description

Autores:
Preciado Bolívar, Clementina
Chaves Obando , Diego Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14213
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/14213
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
370 - Educación::371 - Escuelas y actividades; educación especial
Educación rural
Desarrollo de la comunidad rural
Ecología aplicada
Agroecología
Prácticas educativas
Educación rural
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:La investigación se realizó en dos escenarios rurales del municipio de Pereira- Risaralda en Colombia, mediante la participación de 96 familias y pobladores de los sectores del corregimiento de Tribunas y la vereda Filo Bonito Corregimiento de Altagracia. Se realizó una sistematización de experiencias a través de herramientas de recolección de datos como fue la entrevista semiestructurada, la cartografía social y los talleres vivenciales orientados a identificar aprendizajes y generar nuevo conocimiento. Se logró un proceso de interpretación crítica de las interacciones entre los saberes propios, las prácticas educativas y la agroecología, los resultados de este proceso fueron la descripción de las prácticas educativas que consolidan nuevas apuestas educativas, la caracterización de las pedagogías diversas y alternativas del saber situado analizado desde el enfoque de la agroecología como eje central; que dieron como frutos la construcción de una herramienta didáctica de experiencias y metodologías contextualizadas de manifestaciones pensadas como posibles, que hoy son reales en la educación rural.