Diseño de un termo con indicador de temperatura a través de celdas peltier

Los termos son elementos del uso común en la sociedad y han tenido un proceso evolutivo en su misión de conservar la temperatura del líquido que contienen, además se ha ido innovando en aquellos materiales que mejor cumplen esta función, cabe resaltar que, dentro de este proceso, la incorporación de...

Full description

Autores:
Toro Osorio , Juan Diego
Mayorga Cano , Edgar Albeiro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14840
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/14840
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
620 - Ingeniería y operaciones afines::621 - Física aplicada
Celdas peltier
Transferencia de calor
Dispositivos de medición
Celda Peltier
Efecto Seebeck
Efecto Joule
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Los termos son elementos del uso común en la sociedad y han tenido un proceso evolutivo en su misión de conservar la temperatura del líquido que contienen, además se ha ido innovando en aquellos materiales que mejor cumplen esta función, cabe resaltar que, dentro de este proceso, la incorporación de la tecnología ha sido de gran ayuda, ya que un termo puede contener desde un indicador de temperatura hasta niveles de carga, accesorios como leds y generación de calor para bebidas que así lo necesiten. Pero todo tiene su desventaja, en este caso, los indicadores de temperatura que contienen estos termos dependen bastante de uso de baterías y en la mayoría de las ocasiones, baterías que pasan a ser desecho por no tener algún método de recarga. Esto genera que el indicador deje de funcionar y lo que se considera un ‘termo inteligente’ pasa a ser un objeto obsoleto o de uso por un corto tiempo. En adición, el hecho de que estos sistemas no tengan una metodología de carga hace que disminuya a grandes rasgos su demanda en el mercado, pues el indicador, al tener un tiempo de vida útil, termina siendo un objeto baladí que adorna el termo. Sin embargo y como solución a esta problemática, en este proyecto se desarrolló un circuito con inclusión de las celdas Peltier y utilizando el efecto Seebeck, esto para generar energía, consecuente una recarga del sistema y con ello, la disminución en usos de baterías. Para su diseño fue necesario la implementación de software como Blender, para la delineación estructural y Proteus, para todo el esquema del circuito.