Revisión bibliométrica- análisis sistemático y aproximación del nivel de evidencia en cuidado intensivo entre los años 2000 y 2017
Objetivo: Identificar los 100 artículos de medicina crítica y cuidado intensivo, con mayor número de citas, entre los años 2000 y 2017, y analizar el nivel de evidencia global. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal correspondiente a un análisis bibliométrico. Materiales y...
- Autores:
-
Arias Aguilera, Mario Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/8435
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/8435
- Palabra clave:
- Bibliometría
Cuidados intensivos (Medicina)
Búsqueda de información
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
id |
UTP2_0cdf55c9b9089016a118af11615e9f1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/8435 |
network_acronym_str |
UTP2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UTP |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Revisión bibliométrica- análisis sistemático y aproximación del nivel de evidencia en cuidado intensivo entre los años 2000 y 2017 |
title |
Revisión bibliométrica- análisis sistemático y aproximación del nivel de evidencia en cuidado intensivo entre los años 2000 y 2017 |
spellingShingle |
Revisión bibliométrica- análisis sistemático y aproximación del nivel de evidencia en cuidado intensivo entre los años 2000 y 2017 Bibliometría Cuidados intensivos (Medicina) Búsqueda de información |
title_short |
Revisión bibliométrica- análisis sistemático y aproximación del nivel de evidencia en cuidado intensivo entre los años 2000 y 2017 |
title_full |
Revisión bibliométrica- análisis sistemático y aproximación del nivel de evidencia en cuidado intensivo entre los años 2000 y 2017 |
title_fullStr |
Revisión bibliométrica- análisis sistemático y aproximación del nivel de evidencia en cuidado intensivo entre los años 2000 y 2017 |
title_full_unstemmed |
Revisión bibliométrica- análisis sistemático y aproximación del nivel de evidencia en cuidado intensivo entre los años 2000 y 2017 |
title_sort |
Revisión bibliométrica- análisis sistemático y aproximación del nivel de evidencia en cuidado intensivo entre los años 2000 y 2017 |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Aguilera, Mario Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Aguilera, Mario Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bibliometría Cuidados intensivos (Medicina) Búsqueda de información |
topic |
Bibliometría Cuidados intensivos (Medicina) Búsqueda de información |
description |
Objetivo: Identificar los 100 artículos de medicina crítica y cuidado intensivo, con mayor número de citas, entre los años 2000 y 2017, y analizar el nivel de evidencia global. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal correspondiente a un análisis bibliométrico. Materiales y Métodos: Se elaboró una lista con los artículos de medicina crítica con más de 200 citas mediante el empleo de bases de datos como Science Citation Index – Web of Science y la utilización de varias palabras claves y el filtro “critical care medicine”. Resultados: Al final, se recopilaron 1115 artículos de medicina crítica con más de 200 citas, entre los años 2000 y 2017, a partir de la cual, se creó el Top 100. El término “intensive care” fue el más importante dentro de las búsquedas. Dentro del Top, el 50% de los estudios fueron guías clínicas (16%), metanálisis, revisiones sistemáticas (4%) y estudios controlados aleatorizados (30%). El 66% de los artículos del Top, fueron tomados en cuenta como material bibliográfico en la elaboración de alguna de las 20 guías clínicas más importantes en cuidado intensivo. El 20% de los trabajos del Top, presentaron mayor número de citas, diseño metodológico de alto nivel y relación bibliográfica con guías clínicas actuales. El área científica más estudiada fue la Infectología; los países con mayor contribución dentro del Top 100 fueron Estados Unidos, Bélgica, Canadá, Reino Unido y Francia; Jean Louis Vincent como el autor con más participación dentro del Top; New England Journal of Medicine como la revista con mayor número de publicaciones dentro del Top. Conclusión: Los artículos categorizados como clásicos o referentes, no siempre son, los estudios de mayor valor académico y científico. Son varias las consideraciones a tener en cuenta para la clasificación de cualquier artículo, como tal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-17T15:13:22Z 2021-11-02T19:49:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-17T15:13:22Z 2021-11-02T19:49:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
bachelorThesis |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.hasVersion.spa.fl_str_mv |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11059/8435 |
dc.identifier.local.spa.fl_str_mv |
T020.727 A696;6310000120910 F5681 |
url |
https://hdl.handle.net/11059/8435 |
identifier_str_mv |
T020.727 A696;6310000120910 F5681 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pereira : Universidad Tecnológica de Pereira |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Salud |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo |
institution |
Universidad Tecnológica de Pereira |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/deb50f3a-2613-4741-acdd-ee3fb5a9cb93/download https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/8b4dc604-5cd2-433b-8ef2-542c2a56dea1/download https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/8a21c2c8-5c4c-4c38-9279-c4b164027275/download https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/fd446bcb-552a-445c-86a2-72ce6e044bbc/download https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/babffbdb-f748-4071-80b4-120d9e8ae308/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
148d35b788675384232947cc61838db9 7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552 e2e549e0a1eff8f2de922c8fd2184f09 54667c678222679e2357767f658e3653 af69199995481dbedcf75e4bc862c95d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1815732364201951232 |
spelling |
Arias Aguilera, Mario AndrésEspecialista en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo2017-11-17T15:13:22Z2021-11-02T19:49:36Z2017-11-17T15:13:22Z2021-11-02T19:49:36Z2017https://hdl.handle.net/11059/8435T020.727 A696;6310000120910 F5681Objetivo: Identificar los 100 artículos de medicina crítica y cuidado intensivo, con mayor número de citas, entre los años 2000 y 2017, y analizar el nivel de evidencia global. Diseño: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal correspondiente a un análisis bibliométrico. Materiales y Métodos: Se elaboró una lista con los artículos de medicina crítica con más de 200 citas mediante el empleo de bases de datos como Science Citation Index – Web of Science y la utilización de varias palabras claves y el filtro “critical care medicine”. Resultados: Al final, se recopilaron 1115 artículos de medicina crítica con más de 200 citas, entre los años 2000 y 2017, a partir de la cual, se creó el Top 100. El término “intensive care” fue el más importante dentro de las búsquedas. Dentro del Top, el 50% de los estudios fueron guías clínicas (16%), metanálisis, revisiones sistemáticas (4%) y estudios controlados aleatorizados (30%). El 66% de los artículos del Top, fueron tomados en cuenta como material bibliográfico en la elaboración de alguna de las 20 guías clínicas más importantes en cuidado intensivo. El 20% de los trabajos del Top, presentaron mayor número de citas, diseño metodológico de alto nivel y relación bibliográfica con guías clínicas actuales. El área científica más estudiada fue la Infectología; los países con mayor contribución dentro del Top 100 fueron Estados Unidos, Bélgica, Canadá, Reino Unido y Francia; Jean Louis Vincent como el autor con más participación dentro del Top; New England Journal of Medicine como la revista con mayor número de publicaciones dentro del Top. Conclusión: Los artículos categorizados como clásicos o referentes, no siempre son, los estudios de mayor valor académico y científico. Son varias las consideraciones a tener en cuenta para la clasificación de cualquier artículo, como tal.application/pdfspaPereira : Universidad Tecnológica de PereiraFacultad de Ciencias de la SaludEspecialización en Medicina Crítica y Cuidado IntensivoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARÁGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2BibliometríaCuidados intensivos (Medicina)Búsqueda de informaciónRevisión bibliométrica- análisis sistemático y aproximación del nivel de evidencia en cuidado intensivo entre los años 2000 y 2017bachelorThesisacceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPublicationORIGINAL020727A696.pdfDocumento Principalapplication/pdf574668https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/deb50f3a-2613-4741-acdd-ee3fb5a9cb93/download148d35b788675384232947cc61838db9MD51CC-LICENSElicense_rdfapplication/octet-stream1223https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/8b4dc604-5cd2-433b-8ef2-542c2a56dea1/download7c9ab7f006165862d8ce9ac5eac01552MD52LICENSElicense.txttext/plain849https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/8a21c2c8-5c4c-4c38-9279-c4b164027275/downloade2e549e0a1eff8f2de922c8fd2184f09MD53TEXT020727A696.pdf.txt020727A696.pdf.txtExtracted texttext/plain113952https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/fd446bcb-552a-445c-86a2-72ce6e044bbc/download54667c678222679e2357767f658e3653MD56THUMBNAIL020727A696.pdf.jpg020727A696.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7320https://dspace7-utp.metabuscador.org/bitstreams/babffbdb-f748-4071-80b4-120d9e8ae308/downloadaf69199995481dbedcf75e4bc862c95dMD5711059/8435oai:dspace7-utp.metabuscador.org:11059/84352024-09-05 16:43:49.573http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalopen.accesshttps://dspace7-utp.metabuscador.orgRepositorio de la Universidad Tecnológica de Pereirabdigital@metabiblioteca.comRUwgQVVUT1IsIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXMgb3JpZ2luYWwgeSBsYSByZWFsaXrDsyBzaW4gdmlvbGFyIG8gdXN1cnBhciBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSB0ZXJjZXJvcywgcG9yIGxvIHRhbnRvIGxhIG9icmEgZXMgZGUgZXhjbHVzaXZhIGF1dG9yw61hIHkgdGllbmUgbGEgdGl0dWxhcmlkYWQgc29icmUgbGEgbWlzbWEuIFBBUsOBR1JBRk86IEVuIGNhc28gZGUgcHJlc2VudGFyc2UgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBvIGFjY2nDs24gcG9yIHBhcnRlIGRlIHVuIHRlcmNlcm8gZW4gY3VhbnRvIGEgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNvYnJlIGxhIG9icmEgZW4gY3Vlc3Rpw7NuLCBFTCBBVVRPUiwgYXN1bWlyw6EgdG9kYSBsYSByZXNwb25zYWJpbGlkYWQsIHkgc2FsZHLDoSBlbiBkZWZlbnNhIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBhcXXDrSBhdXRvcml6YWRvczsgcGFyYSB0b2RvcyBsb3MgZWZlY3RvcyBsYSB1bml2ZXJzaWRhZCBhY3TDumEgY29tbyB1biB0ZXJjZXJvIGRlIGJ1ZW5hIGZlLiBFTCBBVVRPUiwgYXV0b3JpemEgYSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBURUNOT0xPR0lDQSBERSBQRVJFSVJBLCBwYXJhIHF1ZSBlbiBsb3MgdMOpcm1pbm9zIGVzdGFibGVjaWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBhbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9ybWFzIGdlbmVyYWxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLCB1dGlsaWNlIHkgdXNlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlIGxhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24u |