Fomento en la apropiación social del conocimiento sobre la gestión del agua en la Universidad Tecnológica de Pereira
El agua es un recurso esencial del cual depende la vida en la tierra, por lo que es importante protegerla; los problemas ocasionados por la actividad humana pueden ser mitigados con una adecuada gestión de los recursos hídricos si desarrollan estrategias desde la educación superior adecuadas para la...
- Autores:
-
López Mazuera, Isabella
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Tecnológica de Pereira
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UTP
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.utp.edu.co:11059/14447
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11059/14447
https://repositorio.utp.edu.co/home
- Palabra clave:
- 550 - Ciencias de la tierra::551 - Geología, hidrología, meteorología
Abastecimiento de agua - Analisis
Desarrollo de recursos hidricos
Hidrología urbana
Apropiación social del conocimiento
Gestión del agua
Estrategia participativa
- Rights
- openAccess
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | El agua es un recurso esencial del cual depende la vida en la tierra, por lo que es importante protegerla; los problemas ocasionados por la actividad humana pueden ser mitigados con una adecuada gestión de los recursos hídricos si desarrollan estrategias desde la educación superior adecuadas para la sociedad del conocimiento. Para llevar a cabo este proyecto de investigación se realizó la revisión documental sobre: gestión del agua, Apropiación Social del Conocimiento, la sostenibilidad ambiental en las universidades, seguidamente se identificaron los actores relacionados con la apropiación social del conocimiento de la gestión del agua en la Universidad Tecnológica de Pereira, para con ello poder construir el material requerido para la realización de las jornadas participativas con los actores identificados. A partir de una serie de salidas de campo en la universidad, se extrajo información clave y se sistematizó en una serie de fichas informativas, que incluyeron la integración de grabaciones audiovisuales y registro fotográfico con el fin de poder construir el contenido divulgativo. Con lo anterior, se logró la definición de estrategias para la apropiación social del conocimiento de la gestión del agua en las universidades públicas del Cauca, Valle y Tecnológica de Pereira. De acuerdo con lo consultado y analizado se logró visualizar que el campo de la gestión del agua lleva un recorrido bastante amplio desde la investigación, pero a la hora de encontrarlo en la praxis, las personas de la cotidianidad aún desconocen la urgente necesidad de someterse al proceso de la gestión del recurso hídrico. |
---|