Lingüística textual : para la lectura y la escritura en epistemología

Lingüística Textual para la lectura y la escritura en Epistemología se ocupa de las demandas en la formación de maestros de lengua materna, con quienes es urgente avanzar en procesos de comprensión y producción de las diversas tipologías textuales que circulan en el entorno académico y en los difere...

Full description

Autores:
Rojas García, Ilene
Londoño López, Leonardo
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Tecnológica de Pereira
Repositorio:
Repositorio Institucional UTP
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.utp.edu.co:11059/13950
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11059/13950
https://doi.org/10.22517/9789587226058
https://repositorio.utp.edu.co/home
Palabra clave:
410 - Lingüística
Lingüística histórica
Lingüística - Estudio y enseñanza
Lingüística textual
Lectura - Enseñanza
Análisis crítico del discurso
Escritura - Enseñanza
Rights
openAccess
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Lingüística Textual para la lectura y la escritura en Epistemología se ocupa de las demandas en la formación de maestros de lengua materna, con quienes es urgente avanzar en procesos de comprensión y producción de las diversas tipologías textuales que circulan en el entorno académico y en los diferentes niveles de formación. Para el caso específico de esta obra se propone trabajar desde dos asignaturas que son complementarias, en tanto la lengua es transversal al conocimiento: Lingüística Textual y Epistemología. La Lingüística Textual corresponde específicamente al área de formación profesional del programa de Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, sus aspectos teóricos y aplicaciones para la comprensión y producción de textos se abordan en los primeros seis capítulos. La Epistemología es una disciplina que conviene ser estudiada en todos los campos del saber en tanto es la base del conocimiento científico; las posibilidades de ser abordada a partir de una serie de lecturas especializadas se presentan en el capítulo final, allí, los textos son didactizados aplicando las herramientas lingüísticas estudiadas con antelación. Los talleres que se proponen pueden servir como modelo a docentes e investigadores para replicarlos en materiales de estudio que respondan a objetivos de aprendizaje particulares en otros contextos.