Las intendencias y el gobierno de los erarios. El Nuevo Reino de Granada y la República de Colombia, 1777-1828
Este trabajo se encarga del estudio de la aplicación del régimen de intendentes diseñado por la monarquía católica española a finales del siglo XVIII, con el fin de reorganizar el gobierno de las Indias. En tal sentido, se ofrece una perspectiva que parte de la compresión del ejercicio de gobierno c...
- Autores:
-
Parada García, Gilberto Enrique
Pinto Bernal, José Joaquín
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3680
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3680
- Palabra clave:
- 320 - Ciencia política (política y gobierno)
Historia
Historia colonial
Reformas borbónicas
Fiscalidad
Nueva Granada
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este trabajo se encarga del estudio de la aplicación del régimen de intendentes diseñado por la monarquía católica española a finales del siglo XVIII, con el fin de reorganizar el gobierno de las Indias. En tal sentido, se ofrece una perspectiva que parte de la compresión del ejercicio de gobierno como acción vinculada con la administración de justicia durante el Antiguo Régimen, por tanto, concibe el análisis de la implementación del régimen de intendentes como un estudio riguroso del material documental primario que denota el desarrollo procesal de las causas concernientes a los Erarios regio, municipal y eclesiástico. Así las cosas, se describe el funcionamiento del gobierno de los Erarios con base en el régimen de intendencia a finales del periodo colonial, modelo reforzado durante el proceso independentista y aplicado en rigor desde 1821, como pauta central para la organización del sistema republicano. |
---|