Aportes al ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Tolima: El caso de Explorando – Ando con la CTeI desde los equipos de creatividad

Todo sistema educativo tiene por finalidad preparar a los niños, niñas y jóvenes en aprendizajes que le permitan adquirir competencias y habilidades que le permitan vincularse con la sociedad; la educación es entonces un sistema abierto, flexible y con altos niveles de incidencia a nivel transformat...

Full description

Autores:
Ortiz Güiza, Enrique Alirio
Duque Aristizábal, Claudia Patricia
Henao Morales, Laura Yamile
Bonilla Murcia, María Nur
Velásquez Sarria, Jairo Andrés
Flórez Espinosa, Gloria Marcela
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/4012
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/4012
Palabra clave:
330 - Economía::338 - Producción
Economía
Ciencia, tecnología e innovación – Colombia – Tolima
Educación científica – Innovación
Proyectos educativos – Tolima
Creatividad – Ciencia y tecnología
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_e756f13e8b3407b9e8b40a04d6feadef
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/4012
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Aportes al ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Tolima: El caso de Explorando – Ando con la CTeI desde los equipos de creatividad
title Aportes al ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Tolima: El caso de Explorando – Ando con la CTeI desde los equipos de creatividad
spellingShingle Aportes al ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Tolima: El caso de Explorando – Ando con la CTeI desde los equipos de creatividad
330 - Economía::338 - Producción
Economía
Ciencia, tecnología e innovación – Colombia – Tolima
Educación científica – Innovación
Proyectos educativos – Tolima
Creatividad – Ciencia y tecnología
title_short Aportes al ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Tolima: El caso de Explorando – Ando con la CTeI desde los equipos de creatividad
title_full Aportes al ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Tolima: El caso de Explorando – Ando con la CTeI desde los equipos de creatividad
title_fullStr Aportes al ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Tolima: El caso de Explorando – Ando con la CTeI desde los equipos de creatividad
title_full_unstemmed Aportes al ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Tolima: El caso de Explorando – Ando con la CTeI desde los equipos de creatividad
title_sort Aportes al ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Tolima: El caso de Explorando – Ando con la CTeI desde los equipos de creatividad
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Güiza, Enrique Alirio
Duque Aristizábal, Claudia Patricia
Henao Morales, Laura Yamile
Bonilla Murcia, María Nur
Velásquez Sarria, Jairo Andrés
Flórez Espinosa, Gloria Marcela
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ortiz Güiza, Enrique Alirio
Duque Aristizábal, Claudia Patricia
Henao Morales, Laura Yamile
Bonilla Murcia, María Nur
Velásquez Sarria, Jairo Andrés
Flórez Espinosa, Gloria Marcela
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Grupo de Investigación en Educación Social – GES de la Universidad del Tolima
Grupo de Estudios en Educación – GESE de la Universidad de Ibagué
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 330 - Economía::338 - Producción
topic 330 - Economía::338 - Producción
Economía
Ciencia, tecnología e innovación – Colombia – Tolima
Educación científica – Innovación
Proyectos educativos – Tolima
Creatividad – Ciencia y tecnología
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Economía
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Ciencia, tecnología e innovación – Colombia – Tolima
Educación científica – Innovación
Proyectos educativos – Tolima
Creatividad – Ciencia y tecnología
description Todo sistema educativo tiene por finalidad preparar a los niños, niñas y jóvenes en aprendizajes que le permitan adquirir competencias y habilidades que le permitan vincularse con la sociedad; la educación es entonces un sistema abierto, flexible y con altos niveles de incidencia a nivel transformativo en la vida de quienes pasan por él; es así como el proyecto ExplorandoAndo con la CTeI vino a potenciar el poder educativo en el acompañamiento centrado en la adquisición del pensamiento crítico y creativo de los estudiantes y su papel propositivo para con sus territorios y comunidades; inicialmente se tuvieron 332 ideas innovadoras que nacieron de la implementación de la ruta de la creatividad en las 166 sedes educativas, de estas ideas llegaron a la olimpiada final 32 ideas innovadoras que pasaron varios filtros, donde jurados externos al proyecto y con un perfil idóneo, aplicaron rúbricas de calificación donde se valoraron varios componentes. Es así como en este libro se compilan las 16 ideas que fueron seleccionadas para que puedan ser conocidas por todos los lectores; el objetivo de este libro es el de visualizar y compartir las ideas innovadoras que llegaron al final del proyecto para reflexionar sobre el acompañamiento pedagógico y los procesos de innovación de los equipos de creatividad en el marco de las áreas social, ambiental y económica; se encontrará un capítulo que narra de manera muy concreta la apuesta metodológica de la ruta de la creatividad y visibiliza por primera vez las ideas innovadoras de los 16 equipos de creatividad seleccionados; posteriormente se desarrollan tres capítulos que profundizan por área social, ambiental y económica, los aprendizajes, desarrollaron, experiencias significativas de estos equipos de creatividad y sus ideas en el marco de tres categorías de análisis base apropiación de CTeI, innovación y creatividad, pensamiento crítico.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-03T12:59:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-03T12:59:13Z
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-958-509-093-4
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-958-509-092-7
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/4012
identifier_str_mv 978-958-509-093-4
978-958-509-092-7
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/4012
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv 1ª. Ed.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 147 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué-Tolima, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7e9aa816-e2e2-45ec-9cc9-8f3c0de0fa8d/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/b2b4a4bb-1ecd-41f0-9a40-fcb2063237ec/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/f0332bdb-f900-444d-af36-ebac2218fc2f/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/404e8ee9-4203-40ce-9054-32f9eb4a9cba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e8be89ed384acc434a3db57476c75fc4
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
14680a42e516a5f13c67f2b93a7f52da
1c8d9b0bf3a71b89016910df6ce43a6b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1828171759360147456
spelling Ortiz Güiza, Enrique Alirio84146dd6-91c7-448c-93d8-af4d77c0b556-1Duque Aristizábal, Claudia Patricia79610a4d-95ce-45f5-95d6-093cce1b6ada-1Henao Morales, Laura Yamile256db055-bf6e-4299-85e6-33e8df08a2f8-1Bonilla Murcia, María Nure490367a-ce4a-48c9-aea2-dd8723d3bb32-1Velásquez Sarria, Jairo Andrés2e1d4b92-66b3-4fd0-9357-08c9634b7041-1Flórez Espinosa, Gloria Marcelae801c752-0a95-4b3c-9548-4157aa775112-1Grupo de Investigación en Educación Social – GES de la Universidad del TolimaGrupo de Estudios en Educación – GESE de la Universidad de Ibagué2025-03-03T12:59:13Z2025-03-03T12:59:13Z2024Todo sistema educativo tiene por finalidad preparar a los niños, niñas y jóvenes en aprendizajes que le permitan adquirir competencias y habilidades que le permitan vincularse con la sociedad; la educación es entonces un sistema abierto, flexible y con altos niveles de incidencia a nivel transformativo en la vida de quienes pasan por él; es así como el proyecto ExplorandoAndo con la CTeI vino a potenciar el poder educativo en el acompañamiento centrado en la adquisición del pensamiento crítico y creativo de los estudiantes y su papel propositivo para con sus territorios y comunidades; inicialmente se tuvieron 332 ideas innovadoras que nacieron de la implementación de la ruta de la creatividad en las 166 sedes educativas, de estas ideas llegaron a la olimpiada final 32 ideas innovadoras que pasaron varios filtros, donde jurados externos al proyecto y con un perfil idóneo, aplicaron rúbricas de calificación donde se valoraron varios componentes. Es así como en este libro se compilan las 16 ideas que fueron seleccionadas para que puedan ser conocidas por todos los lectores; el objetivo de este libro es el de visualizar y compartir las ideas innovadoras que llegaron al final del proyecto para reflexionar sobre el acompañamiento pedagógico y los procesos de innovación de los equipos de creatividad en el marco de las áreas social, ambiental y económica; se encontrará un capítulo que narra de manera muy concreta la apuesta metodológica de la ruta de la creatividad y visibiliza por primera vez las ideas innovadoras de los 16 equipos de creatividad seleccionados; posteriormente se desarrollan tres capítulos que profundizan por área social, ambiental y económica, los aprendizajes, desarrollaron, experiencias significativas de estos equipos de creatividad y sus ideas en el marco de tres categorías de análisis base apropiación de CTeI, innovación y creatividad, pensamiento crítico.El libro se estructura en cuatro capítulos fundamentados teóricamente, en referentes actuales sobre CTeI, vocaciones científicas, soluciones ambientales y agroeconómicas en los territorios, denominados estratégicamente, de la siguiente manera: 1. Metodología para Incentivar la Creatividad y el Pensamiento Crítico en Entornos Educativos: Ruta de la Creatividad. En el que se indica que la ruta de la creatividad se inspira en planteamientos teóricos sobre el pensamiento en diseño. Contemplando cuatro momentos centrales en el desarrollo del pensamiento crítico: 1. de creación – investigación contextual, 2. diseño participativo, 3. diseño de producto, y 4. prototipado. 2. Prototipos con Énfasis Social del Proyecto Explorando-Ando: Vocaciones Científicas y Aportes al Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento del Tolima. Se presentan las experiencias de 16 finalistas del Proyecto Explorando-Ando para reflexionar sobre las vocaciones científicas y tecnológicas, el interés transformativo de lo social y la apropiación social del conocimiento científico y tecnológico. 3. Prototipos con Énfasis Agroeconómico del Proyecto Explorando-Ando: Vocaciones Científicas y Aportes al Ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del Departamento del Tolima. Se exponen los sentires y aprendizajes de los docentes y maestros pertenecientes a instituciones educativas del Departamento del Tolima, de las cuales fueron seleccionados cinco equipos de creatividad de los 16 finalistas que participaron en el proyecto “Explorando ando” con un enfoque agroeconómico. 4. Prototipos con Énfasis ambiental en niños, niñas y jóvenes del departamento del Tolima a partir de la Ruta de la Creatividad. En el que se exponen las experiencias de siete equipos de creatividad pertenecientes a siete instituciones educativas del municipio del Espinal-Tolima y los prototipos referidos a: silla de ruedas artificial haciendo las veces de su esqueleto de soporte diseñado en pro de mitigar las necesidades de los animales con discapacidad, malla para potabilización y limpieza de ríos, entre otras ideas innovadoras.1ª. Ed.Prólogo Introducción Capítulo 1. Metodología para incentivar la creatividad y el pensamiento crítico en entornos educativos: Ruta de la Creatividad Capítulo 2. Prototipos con énfasis social del proyecto Explorando - Ando: vocaciones científicas y aportes al ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento del Tolima Capítulo 3. Prototipos con énfasis agroeconómico del proyecto Explorando - Ando: vocaciones científicas y aportes al ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación del departamento del Tolima Capítulo 4. Prototipos con énfasis ambiental en niños, niñas y jóvenes del departamento del Tolima a partir de la Ruta de la Creatividad147 p.application/pdf978-958-509-093-4978-958-509-092-7https://repository.ut.edu.co/handle/001/4012Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/330 - Economía::338 - ProducciónEconomíaCiencia, tecnología e innovación – Colombia – TolimaEducación científica – InnovaciónProyectos educativos – TolimaCreatividad – Ciencia y tecnologíaAportes al ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en el departamento del Tolima: El caso de Explorando – Ando con la CTeI desde los equipos de creatividadLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALLIBRO APORTES AL ECOSISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FINAL (2).pdfLIBRO APORTES AL ECOSISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FINAL (2).pdfapplication/pdf5644817https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7e9aa816-e2e2-45ec-9cc9-8f3c0de0fa8d/downloade8be89ed384acc434a3db57476c75fc4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/b2b4a4bb-1ecd-41f0-9a40-fcb2063237ec/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTLIBRO APORTES AL ECOSISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FINAL (2).pdf.txtLIBRO APORTES AL ECOSISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FINAL (2).pdf.txtExtracted texttext/plain101967https://repository.ut.edu.co/bitstreams/f0332bdb-f900-444d-af36-ebac2218fc2f/download14680a42e516a5f13c67f2b93a7f52daMD53THUMBNAILLIBRO APORTES AL ECOSISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FINAL (2).pdf.jpgLIBRO APORTES AL ECOSISTEMA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA FINAL (2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17153https://repository.ut.edu.co/bitstreams/404e8ee9-4203-40ce-9054-32f9eb4a9cba/download1c8d9b0bf3a71b89016910df6ce43a6bMD54001/4012oai:repository.ut.edu.co:001/40122025-03-04 03:01:05.905https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=