EVALUACIÓN DEL POTENCIAL HIPOGLICEMIANTE DE HONGOS MACROMICETOS
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica incluida dentro de las enfermedades no transmisibles (ENT), constituyendo una carga significativa para la salud pública a nivel mundial junto con las enfermedades cardiovasculares (ECV), el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas. Con una pre...
- Autores:
-
PÉREZ JARAMILLO, CLAUDIA CRISTINA
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3833
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3833
- Palabra clave:
- 610 - Medicina y salud::616 - Enfermedades
Diabetes
Macromicetos
Diabetes
Resistencia a la insulina
Metabolitos
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La diabetes es una enfermedad metabólica crónica incluida dentro de las enfermedades no transmisibles (ENT), constituyendo una carga significativa para la salud pública a nivel mundial junto con las enfermedades cardiovasculares (ECV), el cáncer y las enfermedades respiratorias crónicas. Con una prevalencia de aproximadamente 537 millones de personas en todo el mundo y 1 de cada 10 personas en Colombia padeciendo esta enfermedad, se asocia con un aumento de los factores de riesgo y complicaciones micro y macrovasculares. La investigación se centró en evaluar el potencial hipoglucemiante de los extractos acuosos y etanólicos de los hongos silvestres Fomes fomentarius y Trametes elegans en diferentes dianas celulares. Se realizó una caracterización química y nutricional de las especies, seguida de evaluaciones in vitro e in vivo de la actividad biológica, incluyendo pruebas de actividad antirradicalaria, citotoxicidad, inhibición enzimática, captación de glucosa y curvas de tolerancia a la glucosa en animales normoglucémicos. Los resultados revelaron similitudes en el contenido de metabolitos secundarios entre los extractos de F. fomentarius y T. elegans. Ambas especies mostraron actividad antirradicalaria, aunque los extractos de F. fomentarius exhibieron CI50 más bajas, sugiriendo mayor eficacia en la estabilización de los radicales. Además, los extractos de ambas especies mostraron capacidad para inhibir enzimas clave en el control de la diabetes, como a-amilasa y a-glucosidasa. Destacable es que el extracto acuoso de F. fomentarius indujo la captación de glucosa en células musculares. Se identificó la inhibición de la absorción intestinal por los extractos de F. fomentarius y en la curva de tolerancia a la glucosa, se observó una disminución de los niveles de glucosa en los animales de experimentación. En conclusión, los extractos estudiados podrían interferir en la disminución de picos glicémicos al sensibilizar la resistencia a la insulina en diferentes órganos, aumentar la producción de insulina en células pancreáticas y ralentizar la digestión de carbohidratos a nivel intestinal. Destacando la importancia de trabajar con macromicetos silvestres en busca de propiedades terapéuticas, estos hallazgos proporcionan una base sólida para investigaciones futuras y destacan el potencial de estos hongos en la prevención y el tratamiento de la diabetes y otras condiciones relacionadas con la glucosa. |
---|