LAS RELACIONES ESTUDIANTE, DOCENTE Y FAMILIA EN TIEMPOS DE PANDEMIA, EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PAPAGALÁ, MUNICIPIO DE SALDAÑA, TOLIMA
El presente documento ha sido producto de la investigación y las vivencias que como docente se han presentado a raíz de la pandemia del COVID-19, en donde las relaciones afectivas e intelectuales fueron transformadas de manera abrupta, ya que la priorización de la salud fue antepuesta al ámbito soci...
- Autores:
-
PRÍNCIPE ROCA, EDUARDO CÉSAR
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/4017
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/4017
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Educación
Pandemia del COVID-19
Confinamiento
Relación padres
Docentes y familias
Virtualidad
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El presente documento ha sido producto de la investigación y las vivencias que como docente se han presentado a raíz de la pandemia del COVID-19, en donde las relaciones afectivas e intelectuales fueron transformadas de manera abrupta, ya que la priorización de la salud fue antepuesta al ámbito social, económico y educativo; es por esta razón que el objetivo de este trabajo es caracterizar el impacto que ha tenido el aislamiento social y la virtualización de la educación a causa de la pandemia, en la familia y en especial la relación estudiante docente de la Institución Educativa Papagalá, municipio de Saldaña, Tolima. Esto permitió que para el desarrollo de este análisis se optara por una metodología con enfoque cualitativo de tipo fenomenológico, con la construcción de tres test que identificaban aspectos importantes, como la introducción del factor tecnológico en la relación estudiante-docente y familia; además, se resaltan categorías que sirven para mejorar la estructura de la forma como se realizó el análisis del clima de aula, el manejo de recursos tecnológicos y la forma como se adaptaron los métodos de enseñanza - aprendizaje. Las relaciones de los tres entes estudiados y las consecuencias que se han presentado a causa del cambio en el sistema de educación, producto del confinamiento y la virtualidad, se analizaron a partir de resultados iniciales obtenidos de las encuestas, que detectaron falencias en las metodologías aplicadas por parte de los docentes, adhiriéndose a esta, la precaria comunicación a causa de la baja conectividad y poco conocimiento del manejo de las tecnologías, sumado a los problemas familiares; igualmente, la triangulación permite inferir consecuencias importantes como nuevas rutinas familiares en torno a la educación, adopción por parte de los docentes de nuevas metodologías priorizando la enseñanza personalizada y el cambio de actitud del estudiante hacia la autonomía en el proceso de aprendizaje. |
---|