OFERTA DE SERVICIOS ECOSISTÉMICOS DE ESPECIES DEL ARBOLADO URBANO DE LA CIUDAD DE IBAGUÉ, TOLIMA, COLOMBIA
Los servicios ecosistémicos que proveen los árboles urbanos son determinantes para mantener condiciones habitables en estos espacios. Se estimó la oferta de secuestro y almacenamiento de CO2, producción de O2, reducción de escorrentía superficial y eliminación de contaminantes atmosféricos de las es...
- Autores:
-
ARAGÓN MORA, DEISSY JOHANNA
VALENCIA VERA, WILNER
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3795
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3795
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines
Recursos naturales
Clases diamétricas
Modelo i-Tree Eco
Servicios de regulación
Silvicultura urbana
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Los servicios ecosistémicos que proveen los árboles urbanos son determinantes para mantener condiciones habitables en estos espacios. Se estimó la oferta de secuestro y almacenamiento de CO2, producción de O2, reducción de escorrentía superficial y eliminación de contaminantes atmosféricos de las especies Tabebuia rosea y Ficus benjamina, pertenecientes al arbolado urbano del municipio de Ibagué. Se realizaron mediciones de variables dasométricas a 105 individuos de diferentes clases diamétricas de las especies evaluadas. Los servicios ecosistémicos fueron calculados mediante la herramienta i-Tree Eco, empleando la información del inventario y datos de contaminación del aire y meteorológicos del año 2016 en Ibagué. A los reportes de i-Tree Eco se aplicaron la prueba t y de Kruskal-Wallis para determinar si había diferencias en el aporte de servicios entre especies y pruebas de LSD Fisher y el Coeficiente de Correlación de Pearson para establecer si el tamaño de los árboles influía en la oferta de dichos servicios. T. rosea se destaca en la captura de carbono (36,9 kgC/árbol/año) y en la producción de oxígeno (98,4 kgO2/árbol/año), superando al doble de F. benjamina para los mismos servicios. Por su parte, F. benjamina sobresale en el almacenamiento de carbono (1,3 tC/árbol), escorrentía evitada (2,6 m3/árbol/año) y eliminación de contaminantes (2,1 kg/árbol/año); dos veces superior a la oferta de T. rosea. El tamaño de los individuos de las especies evaluadas juega un papel fundamental en la oferta de servicios durante el ciclo de vida. Las especies aportan servicios complementariamente, por ende, de su adecuada planificación depende el potencial de proveer la ciudad con sus beneficios. |
---|