Fortalecimiento De La Articulación Y Acción Comunitaria En El Proyecto De Etnoturismo Desarrollado Por El Cabildo Indígena Amoyá- La Virginia-Municipio De Chaparral, Tolima
Mediante la presente investigación se buscar fortalecer el proceso de etnoturismo comunitario desarrollado por Cabildo Indígena Amoyá - La Virginia ubicado en el Cañón de las Hermosas del municipio de Chaparral- Tolima, a partir del diseño de una propuesta pedagógica participativa. Para lo cual, se...
- Autores:
-
Cortes Escarraga, Paula M.
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3748
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3748
- Palabra clave:
- 370 - Educación
Educación
Etnoturismo comunitario
Desarrollo a Escala Humana
Participación comunitaria
Educación Popular
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_d58c8acca3ef78b8fcdd07cd45503bfb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/3748 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Fortalecimiento De La Articulación Y Acción Comunitaria En El Proyecto De Etnoturismo Desarrollado Por El Cabildo Indígena Amoyá- La Virginia-Municipio De Chaparral, Tolima |
title |
Fortalecimiento De La Articulación Y Acción Comunitaria En El Proyecto De Etnoturismo Desarrollado Por El Cabildo Indígena Amoyá- La Virginia-Municipio De Chaparral, Tolima |
spellingShingle |
Fortalecimiento De La Articulación Y Acción Comunitaria En El Proyecto De Etnoturismo Desarrollado Por El Cabildo Indígena Amoyá- La Virginia-Municipio De Chaparral, Tolima 370 - Educación Educación Etnoturismo comunitario Desarrollo a Escala Humana Participación comunitaria Educación Popular |
title_short |
Fortalecimiento De La Articulación Y Acción Comunitaria En El Proyecto De Etnoturismo Desarrollado Por El Cabildo Indígena Amoyá- La Virginia-Municipio De Chaparral, Tolima |
title_full |
Fortalecimiento De La Articulación Y Acción Comunitaria En El Proyecto De Etnoturismo Desarrollado Por El Cabildo Indígena Amoyá- La Virginia-Municipio De Chaparral, Tolima |
title_fullStr |
Fortalecimiento De La Articulación Y Acción Comunitaria En El Proyecto De Etnoturismo Desarrollado Por El Cabildo Indígena Amoyá- La Virginia-Municipio De Chaparral, Tolima |
title_full_unstemmed |
Fortalecimiento De La Articulación Y Acción Comunitaria En El Proyecto De Etnoturismo Desarrollado Por El Cabildo Indígena Amoyá- La Virginia-Municipio De Chaparral, Tolima |
title_sort |
Fortalecimiento De La Articulación Y Acción Comunitaria En El Proyecto De Etnoturismo Desarrollado Por El Cabildo Indígena Amoyá- La Virginia-Municipio De Chaparral, Tolima |
dc.creator.fl_str_mv |
Cortes Escarraga, Paula M. |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
HENAO MORALES, LAURA YAMILE |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Cortes Escarraga, Paula M. |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
370 - Educación |
topic |
370 - Educación Educación Etnoturismo comunitario Desarrollo a Escala Humana Participación comunitaria Educación Popular |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Educación |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Etnoturismo comunitario Desarrollo a Escala Humana Participación comunitaria Educación Popular |
description |
Mediante la presente investigación se buscar fortalecer el proceso de etnoturismo comunitario desarrollado por Cabildo Indígena Amoyá - La Virginia ubicado en el Cañón de las Hermosas del municipio de Chaparral- Tolima, a partir del diseño de una propuesta pedagógica participativa. Para lo cual, se desarrolló una revisión teórica de conceptos como Desarrollo Sostenible, Desarrollo a Escala Humana, Etnoturismo Comunitario, y Educación Popular, junto con esto, se llevó a cabo la recolección de información en campo y el análisis de esta a la luz de los conceptos abordados a través del enfoque de Investigación Acción. Los resultados generaron aportes y reflexiones que permiten reconocer que el etnoturismo comunitario es una actividad económica que si bien genera grandes oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida de aquellos que la desarrollan, aún faltan procesos pedagógicos participativos que permitan su fortalecimiento, ya que se evidencian limitaciones en la apropiación de temas que son fundamentales para su ejecución por parte de las comunidades indígenas, algunos de los vacíos son la falta de conocimientos normativos, desconocimiento en actividades de producción y transformación de productos, poca claridad frente al funcionamiento organizativo y finalmente limitaciones relacionadas con la infraestructura propia de la zona. Además, se detallan sugerencias que posibilitaran en un momento posterior realizar acciones formativas que permitan la generación y apropiación del conocimiento relacionados con el desarrollo del etnoturismo comunitario. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-19T13:13:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-19T13:13:31Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3748 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3748 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
174 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.temporal.none.fl_str_mv |
La Virginia - Municipio De Chaparral, Tolima |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias de la Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué – Tolima - Colombia |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/df3bc319-d3fe-49d1-b66e-83530e6663df/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/1db78a8e-7555-4b66-8c03-1fdf59c1c572/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/bf127411-ea73-40c0-b5ab-809a033eac7e/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/97aaa262-d04b-463d-90fb-6e8b401128a7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5ad144bcb607a88c1c559412a094ab62 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 a1f0a63e75f77552624af4decea1f340 f7b5fbffa47fdd853d905f230491a7dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1814167795892486144 |
spelling |
HENAO MORALES, LAURA YAMILEfe041446-361d-4757-b2e1-4fad041c8d18-1Cortes Escarraga, Paula M.20141184-f4d8-4e03-89e7-b1d273eecfbd-1La Virginia - Municipio De Chaparral, Tolima2024-01-19T13:13:31Z2024-01-19T13:13:31Z2023Mediante la presente investigación se buscar fortalecer el proceso de etnoturismo comunitario desarrollado por Cabildo Indígena Amoyá - La Virginia ubicado en el Cañón de las Hermosas del municipio de Chaparral- Tolima, a partir del diseño de una propuesta pedagógica participativa. Para lo cual, se desarrolló una revisión teórica de conceptos como Desarrollo Sostenible, Desarrollo a Escala Humana, Etnoturismo Comunitario, y Educación Popular, junto con esto, se llevó a cabo la recolección de información en campo y el análisis de esta a la luz de los conceptos abordados a través del enfoque de Investigación Acción. Los resultados generaron aportes y reflexiones que permiten reconocer que el etnoturismo comunitario es una actividad económica que si bien genera grandes oportunidades para el mejoramiento de la calidad de vida de aquellos que la desarrollan, aún faltan procesos pedagógicos participativos que permitan su fortalecimiento, ya que se evidencian limitaciones en la apropiación de temas que son fundamentales para su ejecución por parte de las comunidades indígenas, algunos de los vacíos son la falta de conocimientos normativos, desconocimiento en actividades de producción y transformación de productos, poca claridad frente al funcionamiento organizativo y finalmente limitaciones relacionadas con la infraestructura propia de la zona. Además, se detallan sugerencias que posibilitaran en un momento posterior realizar acciones formativas que permitan la generación y apropiación del conocimiento relacionados con el desarrollo del etnoturismo comunitario.This research seeks to strengthen the community ethnotourism process developed by the Cabildo Indígena Amoyá - La Virginia located in the “Las Hermosas” Canyon of the municipality of Chaparral - Tolima, through the design of a participatory pedagogical proposal. For this purpose, a theoretical review of concepts such as Sustainable Development, Human Scale Development, Community Ethnotourism, and Popular Education was carried out, together with the collection of information in the field and its analysis in the light of the concepts addressed through the Action Research approach. The results generated contributions and reflections that allow recognizing that community ethnotourism is an economic activity that although it generates great opportunities for the improvement of the quality of life of those who develop it, there is still a lack of participative pedagogical processes that allow its strengthening, since limitations are evident in the appropriation of topics that are fundamental for its execution by the indigenous communities, some of the gaps are the lack of normative knowledge, lack of knowledge in activities of production and transformation of products, lack of clarity regarding the organizational functioning and finally limitations related to the infrastructure of the area. In addition, suggestions are detailed that will make it possible at a later time to carry out training actions that will allow the generation and appropriation of knowledge related to the development of community ethno-tourism. Keywords: Community Ethnotourism, Human Scale Development, Community Participation, Popular Education.MaestríaMagister en Educación174 p.application/pdfhttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3748Universidad del TolimaFacultad de Ciencias de la EducaciónIbagué – Tolima - ColombiaMaestría en EducaciónTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/370 - EducaciónEducaciónEtnoturismo comunitarioDesarrollo a Escala HumanaParticipación comunitariaEducación PopularFortalecimiento De La Articulación Y Acción Comunitaria En El Proyecto De Etnoturismo Desarrollado Por El Cabildo Indígena Amoyá- La Virginia-Municipio De Chaparral, TolimaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTESIS PARA BIBLIOTECA PAULA MARCELA CORTES ESCARRAGA.pdfTESIS PARA BIBLIOTECA PAULA MARCELA CORTES ESCARRAGA.pdfapplication/pdf31387621https://repository.ut.edu.co/bitstreams/df3bc319-d3fe-49d1-b66e-83530e6663df/download5ad144bcb607a88c1c559412a094ab62MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/1db78a8e-7555-4b66-8c03-1fdf59c1c572/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTTESIS PARA BIBLIOTECA PAULA MARCELA CORTES ESCARRAGA.pdf.txtTESIS PARA BIBLIOTECA PAULA MARCELA CORTES ESCARRAGA.pdf.txtExtracted texttext/plain101580https://repository.ut.edu.co/bitstreams/bf127411-ea73-40c0-b5ab-809a033eac7e/downloada1f0a63e75f77552624af4decea1f340MD53THUMBNAILTESIS PARA BIBLIOTECA PAULA MARCELA CORTES ESCARRAGA.pdf.jpgTESIS PARA BIBLIOTECA PAULA MARCELA CORTES ESCARRAGA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5161https://repository.ut.edu.co/bitstreams/97aaa262-d04b-463d-90fb-6e8b401128a7/downloadf7b5fbffa47fdd853d905f230491a7ddMD54001/3748oai:repository.ut.edu.co:001/37482024-01-20 03:00:29.255https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |