ENCUENTROS COTIDIANOS DE EXPLORACIÓN: POÉTICA DE LOS RESIDUOS
Este proyecto se construye desde la práctica del andar por la ciudad, con la intención de reaccionar a lo que se ve y se puede llegar a encontrar en el entorno, revelando la presencia constante de residuos urbanos industriales relacionados con dinámicas de producción y prácticas de consumo. El proye...
- Autores:
-
SABOGAL ARIZA, LIDIA MIRLEY
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3782
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3782
- Palabra clave:
- 700 - Las artes, bellas artes y artes decorativas
Artes
Encuentros cotidianos
Ciudad
Andar
Residuos
Exploración plástica
Resignificar
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | Este proyecto se construye desde la práctica del andar por la ciudad, con la intención de reaccionar a lo que se ve y se puede llegar a encontrar en el entorno, revelando la presencia constante de residuos urbanos industriales relacionados con dinámicas de producción y prácticas de consumo. El proyecto aborda distintas posibilidades plásticas del residuo, el cual tiene una potencia creativa, pero, a menudo es entendido como objeto marginado. Por ende, el trabajo comprende la composición con materiales de desecho mediante la exploración de la creación artística. Encuentros Cotidianos De Exploración: Poética De Los Residuos viene de procedimientos de observación, de un registro que contiene detalles, texturas, colores e intereses pictóricos que derivan en la búsqueda de la tridimensionalidad, aprovechando las características de los materiales. En este sentido, las formas de composición iniciaron en un juego abstracto por la construcción y experimentación de ensamblajes que traspasaron conceptos ligados a la pintura para acercarse a lo extrapictórico, a partir de la idea de lo que Rosalind Krauss denomina "campo expandido" y, así, entender de otra manera los elementos, que desarrollan la consciencia del formato, transformándolo y desenvolviéndose para descubrir nuevas posibilidades a partir de la materialidad. Por último, mediante la exploración plástica se resignifican los elementos, encontrando lo poético de los materiales y la relación sensible entre el sujeto, los objetos y el espacio urbano, enriqueciendo la percepción. El énfasis en lo perceptivo, a su vez, alimenta el proceso creativo al incentivar distintos procedimientos con los residuos, de los cuales se originan fotografías, series pictóricas, ensamblajes y experiencias de sensibilización y apropiación del entorno. |
---|