Metodología de la investigación en ciencias de la salud

El libro Metodología de la investigación en Ciencias de la salud, considera la investigación como un pensamiento diligente y sistemático para validar y redefinir el conocimiento actual y generar conocimiento nuevo. Investigar es esencial para el desarrollo de cualquier profesión porque genera un cue...

Full description

Autores:
Rodríguez Leal, Doris
Castiblanco Amaya, Myriam Angélica
Pulido Villamil, Ximena Carolina
Tipo de recurso:
Book
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3857
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3857
Palabra clave:
610 - Medicina y salud
Medicina
Salud
Investigación científica
Medicina - Investigaciones
Salud – Investigaciones
Ciencias de la salud
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_cef826717c4662f797ffac497c58afc7
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/3857
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Metodología de la investigación en ciencias de la salud
title Metodología de la investigación en ciencias de la salud
spellingShingle Metodología de la investigación en ciencias de la salud
610 - Medicina y salud
Medicina
Salud
Investigación científica
Medicina - Investigaciones
Salud – Investigaciones
Ciencias de la salud
title_short Metodología de la investigación en ciencias de la salud
title_full Metodología de la investigación en ciencias de la salud
title_fullStr Metodología de la investigación en ciencias de la salud
title_full_unstemmed Metodología de la investigación en ciencias de la salud
title_sort Metodología de la investigación en ciencias de la salud
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Leal, Doris
Castiblanco Amaya, Myriam Angélica
Pulido Villamil, Ximena Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rodríguez Leal, Doris
Castiblanco Amaya, Myriam Angélica
Pulido Villamil, Ximena Carolina
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv Grupo de Investigación GIACSUT de la Universidad del Tolima
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 610 - Medicina y salud
topic 610 - Medicina y salud
Medicina
Salud
Investigación científica
Medicina - Investigaciones
Salud – Investigaciones
Ciencias de la salud
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Medicina
Salud
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Investigación científica
Medicina - Investigaciones
Salud – Investigaciones
Ciencias de la salud
description El libro Metodología de la investigación en Ciencias de la salud, considera la investigación como un pensamiento diligente y sistemático para validar y redefinir el conocimiento actual y generar conocimiento nuevo. Investigar es esencial para el desarrollo de cualquier profesión porque genera un cuerpo de conocimientos, ya que permite desarrollar y validar teorías. Aunque no todas las personas se dedican a investigar, en muchos momentos y situaciones se requiere de la investigación científica para la toma de decisiones en la vida cotidiana y el quehacer profesional, por tal razón este libro se puede convertir en un referente para cualquier profesional del área de la salud en formación. Es producto de la experiencia de las autoras desde su formación posgradual, como docentes del programa de Enfermería y como investigadoras pertenecientes a diferentes grupos de investigación de la Universidad del Tolima, quienes a partir de un interés común y una revisión bibliográfica exhaustiva y continua, deciden aunar esfuerzos para el desarrollo y presentación de un libro de texto, que le permita a los futuros profesionales de la salud, estar en la capacidad de realizar una propuesta de Proyecto de investigación relacionado con un tema en salud de su interés particular, cumpliendo cada una de las etapas del proceso investigativo. El libro se divide en cinco capítulos, así: 1. Fundamentos de la investigación científica. 2. Investigación cualitativa vs. Investigación cuantitativa. 3. Ética en la investigación. 4. El Proyecto de investigación. 5. Lo trabajado desde el aula.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-26T11:50:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-26T11:50:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/LIB
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv 978-628-7670-66-2
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-628-7670-57-0
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/3857
identifier_str_mv 978-628-7670-66-2
978-628-7670-57-0
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/3857
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv 1ª. Ed.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 158 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué-Tolima, Colombia
publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/4be2b807-0489-4edb-a6f1-006e17f9f671/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/230dad3c-2497-4ce1-8d77-f1cf46803e3f/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/832ac7f6-4a3a-42d1-b9ea-7865bff3fd97/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/908161d9-4bfe-4b42-8fa4-9b85171a497d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9f3256ae7b756c4f533e6eca9b96cb78
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
5911c7b38efe52f918797e9990cb1ec9
e2b81c31a1a9d46d8836ad5318204035
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1814167793685233664
spelling Rodríguez Leal, Dorisf62f5c80-a80a-45f4-937d-23aa9bf5dbec-1Castiblanco Amaya, Myriam Angélica24d734fd-baad-4483-881d-7cc8bd80a5b0-1Pulido Villamil, Ximena Carolinab74fdd72-3a1e-4b80-b023-98587f5db5ae-1Grupo de Investigación GIACSUT de la Universidad del Tolima2024-06-26T11:50:50Z2024-06-26T11:50:50Z2024El libro Metodología de la investigación en Ciencias de la salud, considera la investigación como un pensamiento diligente y sistemático para validar y redefinir el conocimiento actual y generar conocimiento nuevo. Investigar es esencial para el desarrollo de cualquier profesión porque genera un cuerpo de conocimientos, ya que permite desarrollar y validar teorías. Aunque no todas las personas se dedican a investigar, en muchos momentos y situaciones se requiere de la investigación científica para la toma de decisiones en la vida cotidiana y el quehacer profesional, por tal razón este libro se puede convertir en un referente para cualquier profesional del área de la salud en formación. Es producto de la experiencia de las autoras desde su formación posgradual, como docentes del programa de Enfermería y como investigadoras pertenecientes a diferentes grupos de investigación de la Universidad del Tolima, quienes a partir de un interés común y una revisión bibliográfica exhaustiva y continua, deciden aunar esfuerzos para el desarrollo y presentación de un libro de texto, que le permita a los futuros profesionales de la salud, estar en la capacidad de realizar una propuesta de Proyecto de investigación relacionado con un tema en salud de su interés particular, cumpliendo cada una de las etapas del proceso investigativo. El libro se divide en cinco capítulos, así: 1. Fundamentos de la investigación científica. 2. Investigación cualitativa vs. Investigación cuantitativa. 3. Ética en la investigación. 4. El Proyecto de investigación. 5. Lo trabajado desde el aula."El programa de Enfermería enfatiza en la articulación de la investigación y la docencia, retroalimentando el currículo y el plan de estudios, con el fin de promover en los estudiantes el interés por generar nuevo conocimiento y propender por la concepción y consolidación de la capacidad investigativa, así como el estímulo de un pensamiento autónomo y creativo. Desde los primeros niveles de formación los estudiantes en su plan de estudios se enfrentan a asignaturas del núcleo de formación básica, orientadas a incentivar el estudio de la ciencia y promover el desarrollo de las capacidades investigativas, a partir de ejercicios desarrollados en el aula de clases y en los laboratorios. El desarrollo de un trabajo de investigación, se constituye en una herramienta que le permite al estudiante indagar, interpretar, comparar y sintetizar diferente tipo de información, desarrollando en él capacidades como la observación, el análisis y la crítica, a través de problemas que se le presentan en su cotidianidad. Teniendo en cuenta el ejercicio docente y la importancia de promover la investigación desde el aula, este libro surge del interés de las autoras en trabajar de manera grupal desde diferentes áreas del saber, diferentes experiencias, pero con un interés en común: proponer un libro que sirva de guía y que permita a los estudiantes de Ciencias de la salud, de una manera didáctica desarrollar las capacidades argumentativas, analíticas y críticas a través de las actividades planteadas y las guías relacionadas con el proceso investigativo, conllevando finalmente a la propuesta de un Proyecto de investigación."1ª. Ed.Introducción Capítulo 1. Metodología Capítulo 2. Fundamentos de la investigación científica Capítulo 3. Investigación cualitativa vs. investigación cuantitativa Capítulo 4. Ética en la investigación Capítulo 5. El proyecto de investigación Capítulo 6. Lo trabajado desde el aula Referencias bibliográficas Anexo158 p.application/pdf978-628-7670-66-2978-628-7670-57-0https://repository.ut.edu.co/handle/001/3857Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª. Ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/610 - Medicina y saludMedicinaSaludInvestigación científicaMedicina - InvestigacionesSalud – InvestigacionesCiencias de la saludMetodología de la investigación en ciencias de la saludLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALLIBRO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD.pdfLIBRO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD.pdfapplication/pdf19955006https://repository.ut.edu.co/bitstreams/4be2b807-0489-4edb-a6f1-006e17f9f671/download9f3256ae7b756c4f533e6eca9b96cb78MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/230dad3c-2497-4ce1-8d77-f1cf46803e3f/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTLIBRO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD.pdf.txtLIBRO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD.pdf.txtExtracted texttext/plain102401https://repository.ut.edu.co/bitstreams/832ac7f6-4a3a-42d1-b9ea-7865bff3fd97/download5911c7b38efe52f918797e9990cb1ec9MD53THUMBNAILLIBRO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD.pdf.jpgLIBRO METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EN SALUD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12883https://repository.ut.edu.co/bitstreams/908161d9-4bfe-4b42-8fa4-9b85171a497d/downloade2b81c31a1a9d46d8836ad5318204035MD54001/3857oai:repository.ut.edu.co:001/38572024-06-27 03:01:02.451https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=