La rizósfera del arroz : una biofábrica de posibilidades para su defensa contra Burkholderia glumae
"En este texto se encuentran descritos los experimentos, alcances y evidencias que respaldan el uso de microorganismos en la búsqueda de alternativas de control para el manejo del fitopatógeno Burkholderia glumae (B. glumae), una bacteria que pone en riesgo la sostenibilidad de la producción de...
- Autores:
-
Peñaloza Atuesta, Giann Carlos
Varón Mejía, Daniela
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/3919
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/3919
- Palabra clave:
- 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantación
Arroz
Arroz - Enfermedades y plagas
Arroz - Genética
Hongos Fitopatógenos
Rizósfera
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
UTOLIMA2_ce5bc836e49b5ddbbac23163ef1d1652 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ut.edu.co:001/3919 |
network_acronym_str |
UTOLIMA2 |
network_name_str |
RIUT: Repositorio U. Tolima |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
La rizósfera del arroz : una biofábrica de posibilidades para su defensa contra Burkholderia glumae |
title |
La rizósfera del arroz : una biofábrica de posibilidades para su defensa contra Burkholderia glumae |
spellingShingle |
La rizósfera del arroz : una biofábrica de posibilidades para su defensa contra Burkholderia glumae 630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantación Arroz Arroz - Enfermedades y plagas Arroz - Genética Hongos Fitopatógenos Rizósfera |
title_short |
La rizósfera del arroz : una biofábrica de posibilidades para su defensa contra Burkholderia glumae |
title_full |
La rizósfera del arroz : una biofábrica de posibilidades para su defensa contra Burkholderia glumae |
title_fullStr |
La rizósfera del arroz : una biofábrica de posibilidades para su defensa contra Burkholderia glumae |
title_full_unstemmed |
La rizósfera del arroz : una biofábrica de posibilidades para su defensa contra Burkholderia glumae |
title_sort |
La rizósfera del arroz : una biofábrica de posibilidades para su defensa contra Burkholderia glumae |
dc.creator.fl_str_mv |
Peñaloza Atuesta, Giann Carlos Varón Mejía, Daniela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peñaloza Atuesta, Giann Carlos Varón Mejía, Daniela |
dc.contributor.corporatename.none.fl_str_mv |
Grupo de Investigación en Productos Naturales GIPRONUT |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantación |
topic |
630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantación Arroz Arroz - Enfermedades y plagas Arroz - Genética Hongos Fitopatógenos Rizósfera |
dc.subject.lem.none.fl_str_mv |
Arroz |
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv |
Arroz - Enfermedades y plagas Arroz - Genética Hongos Fitopatógenos Rizósfera |
description |
"En este texto se encuentran descritos los experimentos, alcances y evidencias que respaldan el uso de microorganismos en la búsqueda de alternativas de control para el manejo del fitopatógeno Burkholderia glumae (B. glumae), una bacteria que pone en riesgo la sostenibilidad de la producción del arroz (Oryza sativa) y, por lo tanto, la seguridad alimentaria de por lo menos la mitad de la población mundial. El libro contiene tres capítulos en los cuales se discuten los aspectos fundamentales de la investigación, en el primero se hace un recorrido por las características másrelevantes del cultivo, sus diferentes especies, diversos ecosistemas de producción y los patógenos de importancia donde se resalta a B. glumae como el agente causante del añublo bacterial de la panícula del arroz y la forma como en la actualidad se controla esta patología. De otro lado, en este primer capítulo se resalta también la importancia de la rizósfera en el sostenimiento de las plantas mediante las diferentes interacciones con la exuberante microbiota de esta zona, riqueza microbiológica que respalda la búsqueda de microorganismos con actividad biológica promisoria para el control de B. glumae. En el segundo capítulo se describe el aislamiento de rizobacterias de dos arrozales diferentes, uno con evidencias de la presencia de B. glumae y el otro sin presencia del patógeno, se muestran aspectos generales de las rizobacterias, las condiciones para su aislamiento y la fermentación realizada en un medio de cultivo por los microorganismos promisorios en la búsqueda de metabolitos secundarios para el control del patógeno. En este capítulo también se muestra la identificación de estructuras químicas que probablemente estén relacionadas con la actividad biológica inhibitoria del patógeno,en particular, se evidencia la actividad biológica del ácido 3-fenilpropanóico como resultado del aislamiento bioguiado de los extractos de EtOAc. Es importante destacar las evidencias de la capacidad de las rizobacterias promisorias para inducir tolerancia al estrés ocasionado por B. glumae El tercer capítulo se dedica al análisis de los aislados fúngicos obtenidos de la rizósfera, su cultivo en medio sumergido y la producción e identificación de las estructuras químicas relacionadas con la actividad biológica observada." |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-02T15:29:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-02T15:29:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/LIB |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.eisbn.none.fl_str_mv |
978-958-509-039-2 |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
978-958-509-043-9 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3919 |
identifier_str_mv |
978-958-509-039-2 978-958-509-043-9 |
url |
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3919 |
dc.relation.citationedition.none.fl_str_mv |
1ª ed. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
176 p. |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Ibagué-Tolima, Colombia |
publisher.none.fl_str_mv |
Sello Editorial Universidad del Tolima |
institution |
Universidad del Tolima |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3ad9e107-02ee-4e93-b3c7-bb54c274c29e/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/fe5283aa-edd3-4ceb-958e-1b0498c95e20/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/c00111ba-e032-4d0e-a075-bbafa5bce1d5/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7ab8fc11-6684-42ba-bb39-c23af605bacc/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/69a96749-8eef-4973-9313-f5febd89b067/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8c3357d8-b90f-4c95-b1c4-8ec1841abc5f/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/d6973af1-5ec9-4cd3-9028-f4e15081b4c0/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7bbf6c46-7ee1-425e-8dee-0cf2df4e8b83/download https://repository.ut.edu.co/bitstreams/cbfe9f85-3950-489a-8cdb-5cceeb66b923/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
492eeb1da9335db6cf3812a73062820f 2142afef2dec8f94b74c4506ef6d05cf 127f1942dfbe07f43e8227b660620c70 492eeb1da9335db6cf3812a73062820f 9b20c0db5e94295069e0add347aa0c1e 909bd799618d1f885102f7f2ba6653a1 492eeb1da9335db6cf3812a73062820f 9f4942a82ee0fd471041dc798bf0f121 10da1bcacfc232b320ea447b02b2b939 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - Universidad del Tolima |
repository.mail.fl_str_mv |
soporte@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831929830095978496 |
spelling |
Peñaloza Atuesta, Giann Carlosf9cdbd9f-f67c-4803-ac5d-7a347813e4ef-1Varón Mejía, Danielabd6b5c2f-778b-4700-915d-6c7cda302257-1Grupo de Investigación en Productos Naturales GIPRONUT2024-10-02T15:29:50Z2024-10-02T15:29:50Z2024"En este texto se encuentran descritos los experimentos, alcances y evidencias que respaldan el uso de microorganismos en la búsqueda de alternativas de control para el manejo del fitopatógeno Burkholderia glumae (B. glumae), una bacteria que pone en riesgo la sostenibilidad de la producción del arroz (Oryza sativa) y, por lo tanto, la seguridad alimentaria de por lo menos la mitad de la población mundial. El libro contiene tres capítulos en los cuales se discuten los aspectos fundamentales de la investigación, en el primero se hace un recorrido por las características másrelevantes del cultivo, sus diferentes especies, diversos ecosistemas de producción y los patógenos de importancia donde se resalta a B. glumae como el agente causante del añublo bacterial de la panícula del arroz y la forma como en la actualidad se controla esta patología. De otro lado, en este primer capítulo se resalta también la importancia de la rizósfera en el sostenimiento de las plantas mediante las diferentes interacciones con la exuberante microbiota de esta zona, riqueza microbiológica que respalda la búsqueda de microorganismos con actividad biológica promisoria para el control de B. glumae. En el segundo capítulo se describe el aislamiento de rizobacterias de dos arrozales diferentes, uno con evidencias de la presencia de B. glumae y el otro sin presencia del patógeno, se muestran aspectos generales de las rizobacterias, las condiciones para su aislamiento y la fermentación realizada en un medio de cultivo por los microorganismos promisorios en la búsqueda de metabolitos secundarios para el control del patógeno. En este capítulo también se muestra la identificación de estructuras químicas que probablemente estén relacionadas con la actividad biológica inhibitoria del patógeno,en particular, se evidencia la actividad biológica del ácido 3-fenilpropanóico como resultado del aislamiento bioguiado de los extractos de EtOAc. Es importante destacar las evidencias de la capacidad de las rizobacterias promisorias para inducir tolerancia al estrés ocasionado por B. glumae El tercer capítulo se dedica al análisis de los aislados fúngicos obtenidos de la rizósfera, su cultivo en medio sumergido y la producción e identificación de las estructuras químicas relacionadas con la actividad biológica observada."El desarrollo de la obra está basado en la presentación de los resultados de una investigación que se desarrolló en la búsqueda de alternativas para el manejo de la bacteria B. glumae, un patógeno importante para el cultivo del arroz. El texto muestra los aspectos fundamentales del aislamiento y purificación de bacterias presentes en la rizósfera del cultivo del arroz, su caracterización como posibles microorganismos antagónicos del patógeno, el aprovechamiento de procesos de fermentación en fase líquida para que los microorganismos promisorios produjeran compuestos químicos extracelularmente y la posterior identificación de estas estructuras químicas como las posibles responsables de la actividad bactericida observada. Por último, se probó la capacidad de los microorganismos seleccionados, para producir el mejoramiento en la productividad del cultivo de arroz in-vitro y su posible uso como agentes inductores de una respuesta de defensa en O. sativa. Aunque no se encontró una marcada mejoría de los marcadores de productividad del cultivo, tampoco se observó que la inoculación de las rizobacterias causara detrimento de los mismos. Fue posible identificar varios compuestos químicos con actividad bactericida reportada en la literatura y se logró establecer, por lo menos de manera preliminar, que la vía glutatión reductasa (GR), puede ser una de las vías que se ve modificada por la presencia de estas rizobacterias y que podría promover la generación de una respuesta de defensa inducida.1ª ed.INTRODUCCIÓN 13 CAPÍTULO 1. EL ARROZ, UN CULTIVO DE CARACTERÍSTICAS ESPECIALES CAPÍTULO 2. RIZOBACTERIAS COMO FUENTE DE METABOLITOS SECUNDARIOS CAPÍTULO 3. ACTIVIDAD ANTAGÓNICA EJERCIDA POR HONGOS RIZOSFÉRICOS SOBRE B. glumae REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS176 p.application/pdf978-958-509-039-2978-958-509-043-9https://repository.ut.edu.co/handle/001/3919Sello Editorial Universidad del TolimaIbagué-Tolima, Colombia1ª ed.Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autorinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/630 - Agricultura y tecnologías relacionadas::633 - Cultivos de campo y de plantaciónArrozArroz - Enfermedades y plagasArroz - GenéticaHongos FitopatógenosRizósferaLa rizósfera del arroz : una biofábrica de posibilidades para su defensa contra Burkholderia glumaeLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/bookhttp://purl.org/redcol/resource_type/LIBinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionPublicationORIGINALLIBRO LA RIZOSFERA DEL ARROZ (1).pdfapplication/pdf6176343https://repository.ut.edu.co/bitstreams/3ad9e107-02ee-4e93-b3c7-bb54c274c29e/download492eeb1da9335db6cf3812a73062820fMD55CARÁTULA LIBRO RIZOSFERA DEL ARROZ (1).pdfapplication/pdf429777https://repository.ut.edu.co/bitstreams/fe5283aa-edd3-4ceb-958e-1b0498c95e20/download2142afef2dec8f94b74c4506ef6d05cfMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/c00111ba-e032-4d0e-a075-bbafa5bce1d5/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTLIBRO LA RIZOSFERA DEL ARROZ (1).pdfapplication/pdf6176343https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7ab8fc11-6684-42ba-bb39-c23af605bacc/download492eeb1da9335db6cf3812a73062820fMD58LIBRO LA RIZOSFERA DEL ARROZ (1).pdf.txtLIBRO LA RIZOSFERA DEL ARROZ (1).pdf.txtExtracted texttext/plain101923https://repository.ut.edu.co/bitstreams/69a96749-8eef-4973-9313-f5febd89b067/download9b20c0db5e94295069e0add347aa0c1eMD511CARÁTULA LIBRO RIZOSFERA DEL ARROZ (1).pdf.txtCARÁTULA LIBRO RIZOSFERA DEL ARROZ (1).pdf.txtExtracted texttext/plain4789https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8c3357d8-b90f-4c95-b1c4-8ec1841abc5f/download909bd799618d1f885102f7f2ba6653a1MD513THUMBNAILLIBRO LA RIZOSFERA DEL ARROZ (1).pdfapplication/pdf6176343https://repository.ut.edu.co/bitstreams/d6973af1-5ec9-4cd3-9028-f4e15081b4c0/download492eeb1da9335db6cf3812a73062820fMD59LIBRO LA RIZOSFERA DEL ARROZ (1).pdf.jpgLIBRO LA RIZOSFERA DEL ARROZ (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14291https://repository.ut.edu.co/bitstreams/7bbf6c46-7ee1-425e-8dee-0cf2df4e8b83/download9f4942a82ee0fd471041dc798bf0f121MD512CARÁTULA LIBRO RIZOSFERA DEL ARROZ (1).pdf.jpgCARÁTULA LIBRO RIZOSFERA DEL ARROZ (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7429https://repository.ut.edu.co/bitstreams/cbfe9f85-3950-489a-8cdb-5cceeb66b923/download10da1bcacfc232b320ea447b02b2b939MD514001/3919oai:repository.ut.edu.co:001/39192025-04-12 03:01:14.014https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autorhttps://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4= |