EL JUEGO LA OCA COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE DE LA LECTURA EN LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS DEL GRADO TRANSICIÓN DEL LICEO CLAPARÉDE DE GUATEQUE
En esencia, con esta investigación se busca precisamente fortalecer los procesos de lectura mediante el uso de “El Juego de la Oca”, como estrategia didáctica. Para ello, se creó una serie de estrategias y de actividades que les permitieron a los estudiantes acercarse al desarrollo de los procesos l...
- Autores:
-
BARRETO ANTURÍ , YEIMY CONSTANZA
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad del Tolima
- Repositorio:
- RIUT: Repositorio U. Tolima
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repository.ut.edu.co:001/4036
- Acceso en línea:
- https://repository.ut.edu.co/handle/001/4036
- Palabra clave:
- 370 - Educación::372 - Educación primaria
Educación
Juego de la Oca
Estrategia didáctica
Lectura.
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En esencia, con esta investigación se busca precisamente fortalecer los procesos de lectura mediante el uso de “El Juego de la Oca”, como estrategia didáctica. Para ello, se creó una serie de estrategias y de actividades que les permitieron a los estudiantes acercarse al desarrollo de los procesos lectores. Metodológicamente el trabajo se enmarcó en tres momentos: Contextualización, en el que se identificó el problema de investigación. De Intervención, en el que se implementaron las actividades a desarrollar con los niños. Y el de Evaluación, en el que se realizaron los ajustes respectivos al trabajo implementado. Como resultados del proceso, se logró evidenciar que mediante El Juego de la Oca es posible el desarrollo de los procesos lectores como Lectura globalizada o skimming lectura que hacemos por encima, simplemente echando un vistazo al texto. lectura focalizada o scanning En este método destaca la velocidad lectura extensiva, es la que ponemos en práctica cuando leemos textos de una extensión considerable, en los cuales buscamos una comprensión global, no concreta. Gracias a la implementación del proyecto, se logró además comprender que el rol del profesor es muy importante, pues, no solo es quien planea, diseña y ejecuta las acciones de intervención como lectura de imágenes, comprensión lectora o lectura en voz alta, entre otras, sino reflexiona su práctica en relación con los procesos de lectura de los niños y niñas; lo que le permite transformarla y reconvertirla. Como conclusión, se pudo observar que “El juego de la Oca” es una acción y una alternativa que favorece al desarrollo del ejercicio en la lectura de los niños y de las niñas en el aula, en la medida en que a través del juego interactúan con actividades que favorecen la lectura como medio de comunicación y de expresión personal. |
---|