Enfoque mediático y cambios culturales en la pandemia por COVID-19: caso diario El Nuevo Dia de la ciudad de Ibagué en Colombia

La crisis derivada de la pandemia por SARS-CoV-2, COVID-19 o Coronavirus puso la atención de los ciudadanos en diversas partes del mundo sobre todo tipo de información referente a los cuidados que hay que tener para evitar el contagio. Los medios de comunicación, como el diario de mayor circulación...

Full description

Autores:
Gaitán Rodríguez, Yesid Leandro
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad del Tolima
Repositorio:
RIUT: Repositorio U. Tolima
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repository.ut.edu.co:001/3835
Acceso en línea:
https://repository.ut.edu.co/handle/001/3835
Palabra clave:
070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicación
Comunicación
Pandemia
Coronavirus
Medios de Comunicación
Framming effect
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id UTOLIMA2_c390eeee5aa24cf0b5f3347f8338adcf
oai_identifier_str oai:repository.ut.edu.co:001/3835
network_acronym_str UTOLIMA2
network_name_str RIUT: Repositorio U. Tolima
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Enfoque mediático y cambios culturales en la pandemia por COVID-19: caso diario El Nuevo Dia de la ciudad de Ibagué en Colombia
title Enfoque mediático y cambios culturales en la pandemia por COVID-19: caso diario El Nuevo Dia de la ciudad de Ibagué en Colombia
spellingShingle Enfoque mediático y cambios culturales en la pandemia por COVID-19: caso diario El Nuevo Dia de la ciudad de Ibagué en Colombia
070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicación
Comunicación
Pandemia
Coronavirus
Medios de Comunicación
Framming effect
title_short Enfoque mediático y cambios culturales en la pandemia por COVID-19: caso diario El Nuevo Dia de la ciudad de Ibagué en Colombia
title_full Enfoque mediático y cambios culturales en la pandemia por COVID-19: caso diario El Nuevo Dia de la ciudad de Ibagué en Colombia
title_fullStr Enfoque mediático y cambios culturales en la pandemia por COVID-19: caso diario El Nuevo Dia de la ciudad de Ibagué en Colombia
title_full_unstemmed Enfoque mediático y cambios culturales en la pandemia por COVID-19: caso diario El Nuevo Dia de la ciudad de Ibagué en Colombia
title_sort Enfoque mediático y cambios culturales en la pandemia por COVID-19: caso diario El Nuevo Dia de la ciudad de Ibagué en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Gaitán Rodríguez, Yesid Leandro
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cabra, Nina Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gaitán Rodríguez, Yesid Leandro
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicación
topic 070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicación
Comunicación
Pandemia
Coronavirus
Medios de Comunicación
Framming effect
dc.subject.lem.none.fl_str_mv Comunicación
dc.subject.proposal.none.fl_str_mv Pandemia
Coronavirus
Medios de Comunicación
Framming effect
description La crisis derivada de la pandemia por SARS-CoV-2, COVID-19 o Coronavirus puso la atención de los ciudadanos en diversas partes del mundo sobre todo tipo de información referente a los cuidados que hay que tener para evitar el contagio. Los medios de comunicación, como el diario de mayor circulación de la ciudad de Ibagué en Colombia, El Nuevo Dia, jugaron un papel importante en la difusión de mensajes orientados no solo a informar el avance de la enfermedad, sino en dar a conocer las medidas políticas y sanitarias diseñadas por los gobiernos nacional, departamental y municipal para frenar la curva de contagios. En este sentido, los medios de comunicación no se limitan a dar información neutral sobre un hecho, sino que son actores clave en la configuración y permanente transformación de la cultura y de la vida social. Así mismo, cumplen un papel protagónico en la forma en que se generan y gestionan los conflictos, en el modo en que se crean relaciones e interacciones y en los lineamientos para concebir el cuerpo propio y de otros; así como las distancias y las cercanías que dan sentido a la vida cotidiana. Es por todo lo anterior que preguntarse por el papel de los medios de comunicación en el modo en que la sociedad tuvo que hacer frente a la grave crisis social y cultural generada por la pandemia, orienta también la pregunta por el papel que un medio local pudo haber cumplido en la creación de sentidos y actitudes sobre el COVID-19 y sus consecuencias en la vida social y cultural frente a la enfermedad, el cuidado, la vida y la muerte.Es así como, para responder a estas inquietudes, el presente documento adelanta el análisis de los cinco enfoques de la Teoría del Encuadre o del framming effect descritos por Semetko, Valkenburg y De Vreese, para determinar el cómo El Nuevo Día empleó dichos enfoques y cómo éstos influyeron en las formas en que se conoció y asumió el panorama general vivido por la sociedad tolimense durante la fase más grave de la pandemia.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-10T14:44:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-10T14:44:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/handle/001/3835
url https://repository.ut.edu.co/handle/001/3835
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.extent.none.fl_str_mv 120 p.
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad del Tolima
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Humanas y Artes
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Ibagué - Tolima
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Territorio Conflicto y Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad del Tolima
institution Universidad del Tolima
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8756cb7b-79fb-497e-8601-7d05db3ea9f3/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8b283a33-f39c-496e-adc3-e31597524bdb/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/2b3ffe00-0250-4378-b78e-3e9c20974015/download
https://repository.ut.edu.co/bitstreams/eed7ede1-e705-473f-be2b-a41c344a6f1b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 97a8f6d53ccf5a6c5d7b737e69bbbfa8
127f1942dfbe07f43e8227b660620c70
c0d4a9c2d09454f685eb9ce6994fac42
9dd0e1096a234bb1bb7d8f45247d7162
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - Universidad del Tolima
repository.mail.fl_str_mv soporte@metabiblioteca.com
_version_ 1828171770547404800
spelling Cabra, Nina Alejandra6995ca0c-3ccd-42ec-b4be-d2d878f599d7-1Gaitán Rodríguez, Yesid Leandrob4ac9cf0-631f-4861-ad45-486755e7c347-12024-05-10T14:44:03Z2024-05-10T14:44:03Z2024La crisis derivada de la pandemia por SARS-CoV-2, COVID-19 o Coronavirus puso la atención de los ciudadanos en diversas partes del mundo sobre todo tipo de información referente a los cuidados que hay que tener para evitar el contagio. Los medios de comunicación, como el diario de mayor circulación de la ciudad de Ibagué en Colombia, El Nuevo Dia, jugaron un papel importante en la difusión de mensajes orientados no solo a informar el avance de la enfermedad, sino en dar a conocer las medidas políticas y sanitarias diseñadas por los gobiernos nacional, departamental y municipal para frenar la curva de contagios. En este sentido, los medios de comunicación no se limitan a dar información neutral sobre un hecho, sino que son actores clave en la configuración y permanente transformación de la cultura y de la vida social. Así mismo, cumplen un papel protagónico en la forma en que se generan y gestionan los conflictos, en el modo en que se crean relaciones e interacciones y en los lineamientos para concebir el cuerpo propio y de otros; así como las distancias y las cercanías que dan sentido a la vida cotidiana. Es por todo lo anterior que preguntarse por el papel de los medios de comunicación en el modo en que la sociedad tuvo que hacer frente a la grave crisis social y cultural generada por la pandemia, orienta también la pregunta por el papel que un medio local pudo haber cumplido en la creación de sentidos y actitudes sobre el COVID-19 y sus consecuencias en la vida social y cultural frente a la enfermedad, el cuidado, la vida y la muerte.Es así como, para responder a estas inquietudes, el presente documento adelanta el análisis de los cinco enfoques de la Teoría del Encuadre o del framming effect descritos por Semetko, Valkenburg y De Vreese, para determinar el cómo El Nuevo Día empleó dichos enfoques y cómo éstos influyeron en las formas en que se conoció y asumió el panorama general vivido por la sociedad tolimense durante la fase más grave de la pandemia.The pandemic crisis caused by SARS-CoV-2, known as COVID-19 or Coronavirus, captured the attention of citizens worldwide, prompting a surge in information consumption related to preventive measures against contagion. Media outlets, such as El Nuevo Dia, the most widely circulated newspaper in Ibagué, Colombia, played a crucial role in disseminating not only updates on the disease's progression but also in publicizing political and health measures devised by national, departmental, and municipal authorities to curb the contagion curve. Media outlets are more than just purveyors of neutral information; they are central actors in shaping and continuously transforming culture and social dynamics. They influence the generation and management of conflicts, the formation of relationships and interactions, and even the perception of one's own body and others', as well as the concepts of closeness and distance that imbue everyday life. Given these roles, understanding the media's impact on how society navigated the profound social and cultural crisis brought about by the pandemic raises questions about the potential influence of local media in shaping perceptions and attitudes towards COVID-19 and its societal consequences, including illness, care, life, and death. To address these inquiries, this document delves into an analysis of the five approaches to Framing Theory or the framing effect as described by Semetko, Valkenburg, and De Vreese. It seeks to determine how El Nuevo Dia employed these approaches and how they influenced the ways in which the Tolima society perceived and responded to the pandemic's most critical phase. Keywords: Pandemic, Coronavirus, Mass Media, Framming Fffect.MaestríaMagister en Territorio Conflicto y Cultura120 p.application/pdfhttps://repository.ut.edu.co/handle/001/3835Universidad del TolimaFacultad de Ciencias Humanas y ArtesIbagué - TolimaMaestría en Territorio Conflicto y CulturaTodos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/070 - Medios documentales, medios educativos, medios de comunicación; periodismo; publicaciónComunicaciónPandemiaCoronavirusMedios de ComunicaciónFramming effectEnfoque mediático y cambios culturales en la pandemia por COVID-19: caso diario El Nuevo Dia de la ciudad de Ibagué en ColombiaTrabajo de grado - MaestríaTextinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionPublicationORIGINALTRABAJO DE GRADO YESID LEANDRO GAITÁN RODRÍGUEZ.pdfTRABAJO DE GRADO YESID LEANDRO GAITÁN RODRÍGUEZ.pdfapplication/pdf6620357https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8756cb7b-79fb-497e-8601-7d05db3ea9f3/download97a8f6d53ccf5a6c5d7b737e69bbbfa8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8227https://repository.ut.edu.co/bitstreams/8b283a33-f39c-496e-adc3-e31597524bdb/download127f1942dfbe07f43e8227b660620c70MD52TEXTTRABAJO DE GRADO YESID LEANDRO GAITÁN RODRÍGUEZ.pdf.txtTRABAJO DE GRADO YESID LEANDRO GAITÁN RODRÍGUEZ.pdf.txtExtracted texttext/plain101855https://repository.ut.edu.co/bitstreams/2b3ffe00-0250-4378-b78e-3e9c20974015/downloadc0d4a9c2d09454f685eb9ce6994fac42MD53THUMBNAILTRABAJO DE GRADO YESID LEANDRO GAITÁN RODRÍGUEZ.pdf.jpgTRABAJO DE GRADO YESID LEANDRO GAITÁN RODRÍGUEZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6260https://repository.ut.edu.co/bitstreams/eed7ede1-e705-473f-be2b-a41c344a6f1b/download9dd0e1096a234bb1bb7d8f45247d7162MD54001/3835oai:repository.ut.edu.co:001/38352024-05-11 03:01:21.07https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier medio, sin autorización expresa del titular del derecho de autor.https://repository.ut.edu.coRepositorio Institucional - Universidad del Tolimasoporte@metabiblioteca.comQ3JlYXRpdmUgQ29tbW9ucyAtIExpY2VuY2lhIGRlIFJlY29ub2NpbWllbnRvIC0gTm9Db21lcmNpYWwgKGJ5LW5jKSA6IFNlIHBlcm1pdGUgbGEgZ2VuZXJhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHNpZW1wcmUgcXVlIG5vIHNlIGhhZ2EgdW4gdXNvIGNvbWVyY2lhbC4gVGFtcG9jbyBzZSBwdWVkZSB1dGlsaXphciBsYSBvYnJhIG9yaWdpbmFsIGNvbiBmaW5hbGlkYWRlcyBjb21lcmNpYWxlcy4=